·"Una receta no tiene alma, es el cocinero quien debe darle alma a la receta".


5/13/2025

CSIRKEPÖRKÖLT NOKEDLIVEL- ESTOFADO DE POLLO HUNGARO CON PASTA

Esta es la receta que traía las bolsitas de "Paprikas" que compré en Budapest, Hungria.
CSIRKEPÖRKÖLT NOKEDLIVEL: ESTOFADO DE POLLO CON PASTA

  "KAKASPÖRKÖLT" - ESTOFADO DE POLLO HÚNGARO 

 La palabra csirke, significa "pollo", en húngaro.
La palabra pörkölt significa "asado". 
 El pörkölt se elabora con carne, cebolla y paprika (pimentón dulce en polvo). 
 A la receta básica se le suelen añadir tomates o pasta de tomate, pimiento verde, mejorana y ajo.

Cuando se prepara con pollo al guiso se le llama "Csirkepörkölt" y si va acompañado con la pasta nokedli, se le llama Csirkepörkölt Nokedlivel.

La pasta húngara "Nokedli" es similar al Spätzle alemán. Una pasta que se pasa por un rallador directamente al agua hirviendo.
Ingredientes:
1 pollo campero (o capón kakaspörkölt)
1 cebolla grande
1 pimiento verde
4 dientes de ajo rallados
300 g de tomates rojos 
2 cucharaditas de tomate seco o pasta de tomate
2 cucharadas de paprika (pimentón rojo húngaro)
1 cucharadita de mejorana
sal
pimienta
Pimentón picante y seco -paprika-, al gusto
2 cucharadas de manteca 
Pasta húngara: yo utilicé en esta ocasión Csipetke, pasta pellizcada húngara, para acompañar

Preparación:
Cortar el pollo en trozos, salpimentar y reservar.

Fundir la manteca en una cazuela de hierro fundido preferiblemente, y freír la cebolla troceada, con los ajos, el pimiento verde troceado y la mitad de la paprika (pimentón rojo húngaro). 
Añadir los trozos de pollo y rehogarlos unos 5 minutos.
Añadir los tomates troceados, rectificar de sal, pimienta, mejorana y pimentón picante al gusto.
Tapar y dejar cocer 1 hora a fuego suave o hasta que quede tierna la carne, meneando la cazuela en el aire, de vez en cuando, para que se integren bien los sabores y no se pegue al fondo.
El guiso debe quedar con salsa pero no muy caldoso, aunque si vemos que necesita algo más de líquido, añadir un poco de agua.
Servir acompañado con pasta nokedli o tarhonya, tészta (tallarines), halušky (gnocci) o patata cocida.

5/05/2025

PASTEL DE JUDIAS VERDES, PUERRO Y CALABACIN

Ingredientes:
100 g de judías verdes
100 g de pimientos de 3 colores
1 puerro
1 calabacín
1 cebolla
100 g de guisantes
300 ml de leche entera o leche evaporada
4 huevos
Una pizca de nuez moscada
Una pizca de pimienta
Sal
10 ml de aceite de oliva virgen 

Preparación:
Cocer los guisantes y las judías verdes cortadas en juliana, durante 15 minutos.

En sartén con un poco de aceite, pochar las verduras cortadas en daditos.
Añadir el calabacín cortado en dados y cocinar 10 minutos más. Salpimentar.

Precalentar el horno a 160ºC.

En un cuenco, batir los huevos con la leche.
Añadir las verduras pochadas, los guisantes y las judías cocidas. Aderezar con las especias, al gusto y rectificar de sal.
Verter la mezcla en un molde rectangular de 30 cm previamente engrasado y forrado con papel de horno.

Hornear durante 45 minutos, hasta que al pinchar el pastel con un cuchillo salga limpio.
Dejar enfriar completamente en la nevera y desmoldar sobre una fuente.

Sugerencias:
Cortar en lonchas finas y colocarlas sobre tostadas y cubrir de mayonesa.
Se puede comer fría y decorar con mayonesa o templado bañado con una salsa blanca o bechamel clara.

5/03/2025

FEIJOADA PORTUGUESA EN OLLA FERROVIARIA

Conocida también como «frejolada» y «frijolada», la feijoada es el plato más popular de la gastronomía brasileña.
También se suele preparar en Portugal y sus antiguas colonias africanas, como Mozambique. 
Como comunmente suele ser con estos tipos de cocidos, tiene sus variantes, como la feijoada portuguesa, de la que se diferencia porque esta última se prepara con frijoles rojos y blancos.
Pastillas ecológicas, gel de encendido ó Tapones de corcho empapados en alcohol
Ingredientes:
   1 puñado de alubias rojas, por persona 
   1 puñado de alubias blancas, por persona 
500 g de carne de morcillo de ternera
 1/2 gallina o pollo
1/2 careta de cerdo ahumada
150 g morcilla ahumada (moira)
1 chorizo ahumado
1 chorizo negro picante
100 g jamón serrano
 1 hueso de espinazo 
    150 g de panceta ibérica o tocino fresco de cerdo
1 trozo pequeño de tocino añejo 
    1 hueso de ternera salado 
    1 hueso de caña 
 1 punta de jamón 
1 hueso de jamón
1 trozo de cerdo 
1 trozo de añojo
1 cabeza de ajos 
2  zanahorias
250 g judías verdes
2 patatas
1 cebolla
1 puerro
 2-3 nabos
300 g col, col rizada, grelos o kale
 pimienta en grano, al gusto
1 chta de carne de pimiento choricero
1 chta de pimentón
4-6 clavos
1 chta de comino
2 hojas de laurel
 sal, al gusto
Agua mineral o filtrada por Britta
350 g arroz, opcional
Preparación:
Echar las alubias en agua la noche anterior. 
Poner en remojo la careta de cerdo ahumada
Al día siguiente las legumbres habrán doblado su tamaño. 
Si vamos a utilizar alubias ya cocidas, incorporarlas entre 5 o 10 minutos antes de apagar el fuego, si no se desharán completamente. 
Poner a hervir un cazo con agua, y  desgrasar la morcilla y los chorizos durante 2 o 3 minutos. Colar y reservarlos a un lado.
Poner a cocer la careta remojada, cubierta de agua, durante 20 minutos. 
Colar, cortar la careta en trozos y reservar.
Prender el carbón en la olla ferroviaria con el gel y los tapones de corcho, y abrir todos los tiros para que vaya alcanzando una temperatura entre 80ºC y 100C°.
Una vez estén prendidas las brasas, poner en la olla los huesos, los chorizos desgrasados, la careta troceada y las carnes. 
Añadir las alubias remojadas y escurridas, la cebolla, la cabeza de ajos, el laurel, el comino y los clavos. Cubrir con agua y tapar.
Cuando comience a hervir, espumar y cuando esté limpio, salpimentar.
Tapar y cocer unos 40 minutos.
A partir de ahora no remover el guiso de la olla con cuchara, si lo necesitase, sacar la olla de las brasas y moverla haciendo giros, de este modo, se evitará que se  rompan las legumbres.
Espumar el guiso, cuando vaya subiendo la espuma durante la cocción.

Tapar y cocer a fuego medio unas 2 horas.
Cuando las carnes estén hechas y las alubias tiernas, añadir las patatas y el resto de las verduras: zanahorias, el puerro, las judías verdes, los grelos, el pimiento choricero y el pimentón. Dejar cocer otros 15 a 20 minutos más hasta esté todo tierno. Rectificar de sal.
Reincorporar la morcilla, retirar del fuego y dejar reposar tapado, unos 15 a 20 minutos. 

PRESENTACIÓN EN "VUELCOS"
Para servir el cocido:
Colocar las verduras en una fuente grande.
En otra fuente, servir las alubias.
Colocar las carnes y los embutidos bien distribuidos en otra fuente.
Y servir el caldo en cuencos individuales, al gusto.
Si deseamos completar el guiso con arroz o fideos, cocer este en el caldo y servirlo en cuencos.

Presentar todas las fuente en la mesa y que cada comensal se sirva lo que y cuanto desee.


5/02/2025

COSTILLAR ADOBADO EN SALSA BARBACOA

 Ingredientes:
1 costillar adobado de 1 k
1 cabeza de ajo
Vino blanco seco
Aceite
Barra de pan
Papel de aluminio
Bandeja de horno

Preparación:
Precalentar el horno a 220ºC, arriba y abajo.
Colocar el costillar en un bandeja de horno, con la cabeza de ajos, entera.
Regar con el aceite y el vino.
Dar la vuelta y regar de nuevo con ambos ingredientes.
Tapar todo con papel de aluminio.
Introducir al horno y hornear durante 1 hora, en la altura central del horno, con calor arriba y abajo a 220ºC.

Una vez finalizado el tiempo, dejar reposar dentro del horno, sin destapar la bandeja, durante 2 ó 3 horas.
Finalmente, retirar el papel de aluminio y volver a hornear durante 15 minutos a 180ºC, hasta que se doren.
Acompañar con patatas fritas.

TARTA SACHER AL MICROONDAS

TARTA SACHER EXPRÉS

Esta tarta rica y exprés se hace sin ningún esfuerzo,  en el microondas  y en solo 8 minutos.
Aunque es una receta de Clara Villalón, yo la hice como la compartió nuestra amiga Carmen Albo en Guisandome la vida, su web que os recomeniendo a todos seguir y poder disfrutar tanto como yo lo hago cuando la visito y me atrevo a elaborar  algunas de sus estupendas recetas.

En esta ocasión, al ser una elaboración inesperada, sustituí la mermelada de albaricoque por la que tenía y tampoco la decoré como ella sugirió, por no tener esos ingredientes hoy en casa. Igualmente, creo que salió muy buena, aunque ya la haré tal cual ella nos la compartió.
Ingredientes:
160 gr de harina de repostería
120 gr de azúcar
80 g de mantequilla
60 gr de cacao en polvo
1 chta de sal
2 chtas  de levadura en polvo de repostería
1 tarro de mermelada de albaricoque (St Dalfour)
Perlitas de chocolates, frambuesas y hierbabuena, para adornar

Preparación:
Mezclar en un recipiente amplio los 160 gr de harina, con 120 gr de azúcar, 60 gr de cacao en polvo, 1 cucharadita de sal y 2 cucharaditas de levadura en  polvo. 

Una vez mezclados todos los ingredientes secos, añadir la mantequilla derretida en el microondas más  los 360 ml de agua tibia y mezclar con varillas hasta obtener una pasta homogénea y no muy espesa.
Importante: Poner un disco de papel de horno en el fondo de nuestro molde, enmantequillar todo bien, verter la mezcla y meter  el bizcocho 8 minutos al microondas y a máxima potencia (800w).
Retirar del microondas y dejar enfriar.

Mientras, derretir en el microondas 200 gr de chocolate negro, con unos 100 gr de nata líquida de la de montar. Mezclar bien  y cuando estén integrados nata y chocolate  añadir 40 gr de mantequilla. Dejar que se temple un poco el chocolate.
Desmoldar el bizcocho, retirar el papel de hornear y , generosamente, poner por encima todo el bote de mermelada de albaricoque. 
Para terminar, cubrir con el chocolate ya  tibio.
Adornar con perlitas de chocolates, frambuesas y hierbabuena o con lo que más os apetezca. 
En esta ocasión la decoré con trozos de kiwi, que es la fruta que tenía más mano.

4/30/2025

BIBIMBAP

El Bibimbap es uno de los platos más representativos de la gastronomía coreana junto al Kimchi.
La palabra bibimbap se traduce literalmente como arroz mezclado ( con carne y verduras)
 “Bibim” significa “mezclado” y “bap” “arroz cocido”. 

Consiste en un cuenco de arroz blanco cubierto por una mezcla de verduras, carne picada o eb tiras y un huevo frito encima. 

Cada comensal se sirve al momento de comer, su Bibimbap al gusto.
ORGANIZACIÓN:
Marinar primero la carne.
Mientras tanto, cocer el arroz al vapor.
Seguidamente, la salsa.
Por último, preparar el Bibimbap.
Finalizar con el montaje del plato.
BIBIMBAP

Ingredientes:
400 g arroz jazmín o arroz para sushi
200 g carne picada de cerdo o de ternera, cortada en tiritas
Marinada (1)
Salsa Gochujang (2)
1 zanahoria
1 calabacín
100 g espinacas frescas
1 lata o 150 g champiñones laminados
4 huevos
2 dientes de ajo, picados
2 cucharada de aceite de sésamo
1 cucharadita de semillas de sésamo
1 cebolleta, cortada en rodajitas

Preparación:
Saltear la carne de marinada en una sartén hasta que este dorada. Reservar.
Pelar y cortar la zanahoria y el calabacín en tiras.
En sartén con un poco de aceite, saltear la zanahoria, el calabacín, las espinacas y los champiñones por separado, unos 5 minutos cada uno.  Salpimentar.
Montaje:
Servir el arroz cocido en cuencos individuales. 
Colocar encima las zanahorias, el calabacín, las espinacas, los champiñones y la carne dorada sobre el arroz. Todo de forma ordenada y circular.
 Freír los huevos y colocar uno en cada cuenco.
Acompañar con un cuenco al lado con salsa Gochujang.
Tambien se presenta igualmente en una fuente grande en la mesa y cada comensal, se prepara un cuenco a su gusto personal.

MARINADA (1) 

Ingredientes:
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de aceite de sésamo
1 cucharada de azúcar
2 dientes de ajo, picados
1 cucharadita de jengibre rallado
1 cucharada de mirin
1 cucharadita de semillas de sésamo tostadas
1 cebolleta, finamente picada
1/3 cucharadita de pimienta
Preparación:
Mezclar bien todos los ingredientes de la marinada en un cuenco. Añadir la carne cortada en tiras finas y dejar marinar durante al menos 30 minutos, preferiblemente toda la noche, en la nevera.

SALSA GOCHUJANG CASERA(2)
Ingredientes:
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de Gochu -chile coreano- (o salsa Sriracha)
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de aceite de sésamo
1 cucharadita de semillas de sésamo
1 cebolletas picada
Opcional: un poco de ketchup para suavizar el picante

Preparación:
Mezclar bien todos los ingredientes de la salsa (añadir un poco de ketchup.)
Poner en un cuenco y reservar.

Notas:
Si queremos suavizar un poco la salsa, añadir un poco de ketchup.
Si sobra salsa, dejar enfriar y guardar en un recipiente hermético  en la nevera, hasta su próximo uso.
Se puede usar como aderezo o como condimento en muchos platos.

4/29/2025

WATERZOOÏ DE POLLO , ESTOFADO BELGA

 Waterzooï es un estofado o caldereta tradicional de la cocina belga,​ especialmente en el norte del país. 

Originalmente, este plato se preparaba con pescado de agua dulce o salada, viszooitje, posteriormente se utilizó pollo en sustitución del pescado y que es denominado "kippenwaterzooï¨, ambos cocinados con verduras, nata, mantequilla y patatas, servido como sopa con pan.  

El nombre de este plato data de la Edad Media, es de origen flamenco, concretamente de la ciudad de Gante en Flandes, y significa "desastre o lío de agua". 
WATERZOOI DE POLLO / KIPPENWATERZOOI

Ingredientes:
1 pollo troceado
2 zanahorias grandes
1 puerro grande
1/2 apio
1 patata
2 yemas de huevo
10 cl de nata líquida
1 litro de caldo de verduras o ave
50 g de mantequilla
1 rulo de Bouquet Garní
Perejil fresco
sal y pimienta al gusto
Preparación:
Pelar y cortar las verduras en dados.
Poner a calentar la mantequilla en una olla y pochar las verduras picadas 5 minutos. 
Añadir el pollo troceado y sellar por todos lados.
Incorporar el Bouquet Garní y salpimentar al gusto y añadir el caldo.
Poner a hervir, tapar y cocer durante 15-20 minutos,  espumando de vez en cuando.
Añadir la patata troceada y dejar cocer 15-20 minutos más.
Sacar la verdura y el pollo del caldo, deshuesarlo y reservar aparte.
Reducir el caldo, como a la mitad.
Por otro lado, en un cuenco, mezclar las yemas de huevo, la nata líquida pimienta y sal. 
Retirar el Bouquet Garní y verter la mezcla lentamente al caldo caliente, con ayuda de unas varillas, para evitar que cuaje el huevo, ni se corte. Dejar que espese un poco, sin dejar de remover.
OJO: Vigilar que no hierva la sopa. Rectificar de sal.
Servir al momento.


SHAWARMA DE POLLO

 El shawarma de pollo es uno de los platos más populares en Israel y Oriente Medio.
Originariamente se preparaba con carne de cordero, pero actualmente se prepara tambien con carne de ternera, pollo, pavo.
Las especias no son exactas, siempre variará según gustos de cada casa. 

Aunque el shawarma tiene raíces profundas en el mundo árabe, su historia se remonta a Anatolia, región clave del antiguo Imperio Otomano y hoy parte de Turquía. Allí nació el döner kebab, una innovación culinaria que revolucionó la forma de cocinar carne en un asador vertical giratorio. 

Los términos kebab (döner kebab) y shawarma son lo mismo y la única diferencia es la procedencia y origen de la palabra, ya que tanto el kebab como el shawarma se refiere a la carne que se asa para consumir y que, en España, asociamos a los típicos establecimientos de kebab.
Ingredientes:
2 pechugas de pollo
"Mezcla de especias Shawarma
Pan de Pita
Lechuga
1 zanahoria
1 cebolla
tomates cherri
Salsas a elegir: salsa de ajo, salsa de pepino, salsa picante, salsa rosa, mayonesa,... 

*Mezcla de especias Shawarma:
4 dientes de ajo rallados
1/4 chta de canela molida
1/2  chta de cardamomo molido
1 clavo
1 hoja de laurel
1 pizca de nuez moscada
1/2 c chta de pimienta de Jamaica 
1/2 c chta zumaque o ralladura de piel de limón
1/2  chta de cúrcuma
1/2 chta de pimentón dulce ahumado
1/2 chta de pimentón picante
1 guindilla
1 chda de sal
3 chdas de aceite de oliva
1/4 taza de vinagre de manzana
1/4 taza de zumo de limón
1 chta de perejil deshidratado
Preparación:
Majar o triturar todos los ingredientes de las *Mezcla de especias Shawarma. 
Añadir a la carne cortada en tiritas y dejar marinar durante 1 hora, como mínimo. 

Saltear el pollo marinado, en sartén con un poco de aceite, durante 12-15 minutos, hasta que este dorado. Sacar, escurri y reservar.

Cortar la lechuga en juliana. Lavar bien y centrifugar.
Pelar y rallar la zanahoria.
Cortar los tomates en 4 trozos.
Cortar la cebolla en juliana.

Calentar las pitas, abrirlas como un bolso y rellenarlas con todos los ingredientes, alternándoles chorreones de cada salsa, al gusto.
Servir con más salsas al lado, por si quiere añadir más cada comensal.

4/26/2025

POUTINE DE POLLO


Cuando vimos la serie canadiense Departure, en uno de sus episodios pidieron en un restaurante de comida rápida, "Poutine", así que me dispuse a hacerla en casa e investigar un poco sobre sus orígenes.
 Los orígenes de Poutine (Putin)
 Como plato quebequense de renombre internacional, las raíces de la poutine se remontan a la década de 1950
Cuenta la leyenda que se inventó en un local rural cuando los clientes solicitaron agregar queso cuajado a sus patatas fritas, antes de que la salsa se convirtiera en su toque final característico. 
 Esta creación culinaria se convirtió rápidamente en un símbolo de la identidad quebequense, cruzó fronteras y ganó popularidad en todo Canadá y el mundo. 

La receta tradicional de poutine requiere ingredientes sencillos aunque de calidad:patatas fritas, cheese curds (queso requesón granulado) y salsa de carne (gravy) que al combinarlos consigue el éxito final del plato.

Preparar poutine requiere atención y precisión: las patatas fritas deben estar crujientes por fuera y tiernas por dentro, el queso fundido y la salsa caliente y sabrosa. 

 A lo largo de los años, la poutine ha experimentado muchas variaciones, y chefs innovadores han agregado ingredientes como bacon, carne de cerdo, pollo, conejo o ternera troceada, champiñones o incluso langosta, caviar o trufa. 

Se prepara añadiendo el queso calentado a las patatas fritas recién hechas, recubriendo la mezcla con la salsa de carne caliente, que funde el queso y ablanda las patatas. 

Para calentar la cuajada fresca granulada de queso para la poutine, se llena el cucharón con cuajada y luego se agrega la salsa o gravy para poutine para asegurarse de que cada trozo de queso se calienta con la salsa. Dejar que se caliente el queso durante 30 segundos y luego cubrir las patatas fritas con la cuajada y la salsa. Agregar más salsa si lo desea.

En Francia se utiliza cuajadas de queso Brin de Gouda (queso semiblando con fina corteza natural, color anaranjado rojizo, recubierta de fino moho).
En mi zona es difícil encontrar el Cheese Curds, así que lo sustituyo a veces por queso Cottage en grano (Lidl), Cheddar fresco, Cuajada, Ricotta o Mozzarella desmenuzada.

 Poutine no es sólo un plato; ocupa un lugar preciado en la cultura popular quebequense, ya que simboliza la comodidad, la camaradería y el orgullo nacional. 

Se prepara y se nombra en numerosos festivales, películas, libros y canciones. 
La poutine es una de las bases de la comida rápida quebequense, y es servida en puestos callejeros, restaurantes y en muchos comedores escolares e incluso en cadenas de comida rápida internacionales, como McDonald's, KFC y Burger King.

En la actualidad, por consecuencia de la guerra de Rusia-Ucrania, La Maison de la Poutine ha venido siendo objeto de amenazas e insultos, debido a que Poutine, se pronuncia Putin.
Tal así que la cadena francesa La Maison de la Poutine, ha tenido que lanzar un comunicado a sus clientes donde aclara que nada tiene que ver con el presidente ruso Vladimir Putin, ni está aliada a sus dirigentes ya que dicha nominación se viene utilizando desde los años 50 del pasado siglo.

POUTINE DE POLLO
Ingredientes:
1 pechuga de pollo
1 kilo de patatas
½ kilo de queso Cottage granulado, Cheddar fresco, Cuajada, Ricotta o Mozzarella
Salsa de carne (tipo Gravy)
Sal, al gusto
Pimenta, al gusto
Aceite, para freír

Preparación:
Normalmente, este plato te hace utilizando salsas sobrantes de guisos de carnes que hicieron anteriormente.

Si no tenemos, podemos preparar una Salsa marrón de carne, tipo Gravy:
Ingredientes:
2 cucharadas de harina
2 cucharadas de mantequilla
2 tazas de caldo de pollo
Sal y pimienta

Preparación:
En una sartén, derretir la mantequilla y echar la harina, mezclar y cocinar a fuego medio hasta que se tueste y coja un color dorado claro.
Agregar el caldo poco a poco y salpimentar.
Llevar a ebullición, y cuando hierva, bajar el fuego y cocinar 15 minutos.
 Remover constantemente. Reservar caliente.

Por otro lado, cortar la pechuga en tiras, salpimentarlas y dorarlas en sartén. Sacar y reservar caliente, a un lado.
Seguidamente, pelar y cortar las patatas en bastones y freírlas hasta que queden doradas y crujientes. 
Sacarlas y escurrirlas sobre papel absorbente.

Colocar las patatas fritas en un plato grande o en una fuente. Salpimentar al gusto.
Añadir las tiras de pollo y poner por encima el queso desmenuzado.

Por último, verter un cucharón de salsa de carne caliente sobre todo y servir de inmediato.
 También se suele sustituir el pollo por bacón crujiente.