·"Una receta no tiene alma, es el cocinero quien debe darle alma a la receta".


Mostrando entradas con la etiqueta TAHONAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAHONAS. Mostrar todas las entradas

11/04/2015

PECADOS ARTESANOS. PANADERÍA REPOSTERÍA

Elías Redondo nos llevó a visitar la tahona Pecado Artesano de Maicu y Enrique en Gomeznarro.
Pecado Artesano es un pequeño obrador de panadería y repostería artesano con productos muy especiales.
Con Tubalillo y su pan artesanal recién salido del horno y una botella de verdejo 100% ecológico Finca Las Caraballas.

Gomeznarro- Valladolid
En Pecado Artesano elaboran dulces con productos naturales para ofrecer una repostería san y saludable.
"Pecado Artesano nace como un medio para transmitir la herencia de la familia, para compartir las increíbles recetas que las abuelas nos legaron y que no podemos permitir que caigan en el olvido, sin pasar por alto la ilusión de experimentar y crear nuestras propias recetas.
Apoyándonos en dicho legado echamos a andar nuestro obrador. Pilares fundamentales son las hojuelas y los bizcochos, así como los pecaditos, nuestras pastitas (que nosotros denominamos lágrimas) y una amplia variedad de dulces navideños.
Algunas de nuestras recetas, debido a que alguno de sus ingredientes es exclusivamente de temporada, como las castañas, naranjas, etc., sólo podrán ser saboreados durante el periodo concreto en que estos ingredientes pueden ser obtenidos con la garantía de estar elaborando un producto con la mejor calidad, premisa indispensable para nuestro obrador.
Nuestro obrador , además de querer conservar la tradición, se orienta también hacia las nuevas necesidades nacidas de intolerancias y alergias que dan pie a que muchas personas no puedan disfrutar comiendo lo que les gusta. En esta dirección hemos comenzado a crear dulces eliminando gluten, huevos y lácteos, principales alérgenos que impiden disfrutar, por ejemplo, de un buen bizcocho. En nuestro caso ya es posible hacerlo sin lácteos ni harina con un riquísimo bizcocho de chocolate, o sin huevo con nuestras nuevas variedades del bizcocho de leche y del de chocolate con nueces a los que en breve se irán uniendo de forma progresiva la mayoría de nuestros bizcochos tradicionales.
En esta línea de innovación está nuestra repostería a medida. Estos productos son modificaciones de las recetas ya existentes o bien nuevas creaciones para satisfacer los gustos o las necesidades de las personas que desean algo diferente a los dulces que habitualmente elaboramos, dando pie a la creación de nuevas recetas."
www.pecadoartesano.com

Panes artesanos integrales, de semillas, de cerveza, de frutos secos y Talleres
 Hojuelas de la abuela, Galletas de esbelta, avena y chocolate, pestiños, orejuelas, hijuelas, orejas de carnaval, lágrimas de naranja y chocolate, bizcochos, mazapanes, turrones, etc...

4/11/2013

LA REGAÑÁ DON PELAYO Y EL ACEITE VERDE ESMERALDA TRIUNFARON EN EL XXVII SALÓN DE GOURMETS EN MADRID


Desde el pasado lunes se estuvo celebrando en Madrid, el XXVII Salón Gourmets donde muchas empresas celebraron su puesta de largo, con productos Gourmets que han lanzado durante el año. Cada una de estas empresas, acuden con mucha ilusión a éste festival de los sabores para presentar al público sus propuestas. 
Un festival de sabores donde Regañá Don Pelayo,  no quiso faltar. 

La experiencia obtenida cada año ha sido muy positiva. Y año tras año van dejando huella con sus productos.


En esta ocasión ha sido galardonado, en los II Premios Salón de Gourmets, el "Aceite verde Esmeralda", por su presentación "Aceite de oliva Verde Esmeralda, Edición Lujo"

La Organización de la feria reconoce la trayectoria profesional de los expositores y premia la presentación entre todos los nuevos productos que se han presentado.

Luis Miguel Martínez García y Samuel Reyes Lopez de Aceites Verde Esmeralda Olive, con David de Castro, de Regañá Don Pelayo y  en el Salón de Gourmets.


VERDE ESMERALDA es un Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad picual. Se caracteriza por transmitir un aroma a hierba fresca, tomatera y alcachofa que nos recuerda los extensos campos de olivos de la cuenca alta del Guadalquivir, nos transmite una paz singular y despiertan un sentimiento único.

La presentación del exclusivo Aceite de Oliva Virgen Extra Edición Lujo VERDE ESMERALDA, se hace en una botella cuyas formas y proporciones son idénticas a una ESMERALDA, empleando el Corte Esmeralda. El tapón es de fabricación artesanal acompañado de un corcho natural con tratamiento de parafina y látex para su completa impermeabilización. La Esmeralda se presenta en un estuche tipo cofre con un cristal de SWAROVSKI engarzado, el cual está fabricado a mano en formato de Lujo, como no podía ser menos, para albergar, una piedra preciosa, la ESMERALDA. Las Esmeraldas son un tipo de Gemas o piedras preciosas de las 4 familias que existen en el mundo, Esmeralda, Diamante, Zafiro y Rubí. Existen diferentes tipos de tratamientos para mejorar el color y la apariencia de las piedras preciosas, uno de ellos, “Método Tradicional de Lapidario”, consiste en El Aceitado de las Esmeraldas.

El Aceitado de las Esmeraldas es un método internacional aceptado por las normas internacionales de Gemología. Se sumergen las Esmeraldas en baños de aceite natural, el cual va rellenando las fisuras y cavidades abiertas en la superficie de la esmeralda, cuando el aceite desaparece, la piedra preciosa adquiere una tonalidad más oscura mejorando su calidad y apariencia. 

Es por esto, por lo que el exclusivo Aceite de Oliva Virgen Extra VERDE ESMERALDA,
elige una de las cuatro piedras preciosas para que lo contenga, la esmeralda.
En compensación a esta, VERDE ESMERALDA, la baña con el mejor Aceite del mundo,
Aceite de Oliva Virgen Extra, para mejorar su color y apariencia.

Es por esto, por lo que el exclusivo Aceite de Oliva Virgen Extra VERDE ESMERALDA
elige una de las cuatro piedras preciosas para que lo contenga, la esmeralda. 
En compensación a esta, VERDE ESMERALDA, la baña con el mejor Aceite del mundo, 
Aceite de Oliva Virgen Extra, para mejorar su color y apariencia.

La Regañá Don Pelayo es un alimento saludable, exquisito, con un bajo aporte calórico e ideal para tomar a cualquier hora del día. Caracterizado por su elaboración completamente artesanal, la regañá contiene ingredientes de máxima calidad que dan como resultado un pan de inigualable textura y sabor.
La Regañá de Cristal
Resulta un acompañante idóneo, para todas las edades, en tapas o aperitivos, como base de diversos platos de cocina de autor o como complemento de gran variedad de chacinas, embutidos, quesos, patés, mariscos, etc., a los que, por sus particulares características, resalta sus sabores.
Departamento Exportación
Avda. Industria Nº 5
Edificio Metropol 3. 4º Planta, Módulo 3.
CP 41927, Mairena del Aljarafe, Sevilla.
+34 955 123 727
+34 674 108 933

Para ver otras menciones de Don Pelayo en nuestro blog, pincha en los siguientes enlaces:

LA REGAÑÁ DON PELAYO. REGAÑÁ DE CRISTAL ESPECIAL PARA CATA.






2/05/2013

VISITA AL OBRADOR DE ANTONIA BUTRON Y TALLER DE "DULCES DE CUARESMA"

El pasado viernes fuímos invitados junto a otros blogueros a visitar el obrador de Antonia Butron en Chiclana de la Frontera.
De izquierda a derecha:
Laura Carretero de los blogs La Cocina de Laura Carretero y Laura y sus Tartas; Gabriel Barrios del blog Cuensías ; Benjamín Colsa de Visita Recomendada ; Charo Barrios de Come En Casa; Antonia Butrón;  Ángela Gallego Grupo Gastronómico El Almirez
y Pepi Relinque del G.G. El Almirez; Mª Luisa y Carmen Ibáñez Quignón de Bien Despachao ; Javier Cabanas de Javi Recetas; Raúl (Ralu) de De Camino A Mi Cocina; Casto del Grupo Gastronómico Gaditano, Pepi Relinque del G. G. El Almirez; y abajo de izda. a dcha. Mar Varela de Vamos CociMar y Vamos a CociMar la Tienda; Ana Gómez representante de la empresa Antonia Butrón y;  Lourdes González Butrón, hija de Antonia Butrón.
La fama que tiene esta empresa, es sobradamente conocida, no creo que vaya a descubrir ninguna primicia, pero he de decir que aunque todos sus productos están elaborados de forma tradicional y magistral, lo que verdaderamente sabe hacer Antonia es el enorme cariño y pasión que le pone a todos sus productos y como se percibe en todos los que la rodean, tanto familia como personal y sus clientes.
....¡Y eso creo que es su gran triunfo!.

Gracias a Antonia y a toda su empresa por habernos permitido compartir con nosotros tu Obrador.

Antonia Butrón | Obrador desde 1890

Al llegar nos entregaron a cada uno, un dossier explicativo sobre la empresa:
La Historia, el Producto, La Cuaresma y  la Semana Santa, Productos de Cuaresma y Semana Santa, las Recetas de las Torrijas y de los Roscos de Anís y la Información sobre Futuros Talleres.

 Información y pedidos:
902 702 064

Antonia Butrón creció amando el pan. 

Noa, community manager de Antonia Butrón; Lourdes González Butrón y Ana Gómez representante de la empresa Antonia Butrón, nos  dieron la bienvenida e informaron sobre la filosofía de esta empresa donde tratan de encontrar lo mejor y dar lo mejor.

Sus recetas están sacadas de la transmisión oral que Antonia recibe desde su niñez. Vienen de las costumbres de una generación anterior y que Antonia pretende dar a conocer e inculcar a las personas de hoy. Ella considera que los ingredientes, el olor, su elaboración, su sabor es tan valioso que mantiene inalterables esas recetas, siendo fiel a como lo aprendió.
Aunque deben ser conscientes de que la tradición debe ser capaz de renovarse y actualizarse para mantener su valor y utilidad. Por eso, trabajan para que adquieran nuevas expresiones sin que pierdan su esencia.

Quieren asegurarse que sus ingredientes sean de la mejor calidad, para ello establecen relaciones con sus proveedores buscando la excelencia.

Esta filosofía tiene influencia en cada parte de su negocio. Desde los productos y el diseño de sus obradores hasta la atención al cliente personalizada.


Antonia Butron desde pequeña dormía en el cuarto contiguo a la panadería de su familia. Allí veía como su abuela y su padre amasaban cada noche.
Para Antonia, es primordial la selección de materias primas. Tiene que ser de primera calidad. Sus ingredientes deben ser los mejores, auténticos. El estado de su materia prima es el que va a determinar ese sabor único e inconfundible, por eso siempre buscan esos proveedores que cuidan su producto como ellos. 
Antonia Butrón y Mar Varela

Este Taller al que asistimos lo han denominado  "Dulces de Cuaresma".

CUARESMA Y SEMANA SANTA

La Semana Santa es una fiesta muy especial y entrañable para Antonia Butrón.
En tiempo de Cuaresma las mujeres del pueblo y de los alrededores acudían a las panaderías para hornear los rosquetes y las pasta propias de esas fechas.

Aquel hecho se convertía en un acontecimiento; familias, amigas, vecinas, se reunían llenando esas panaderías de risas, cantos y de ir y venir de recetas tan diferentes, se creaban sanas rivalidades según el acabado del producto.

Es así, como Antonia crece, viendo, escuchando, oliendo, saboreando, trabajando las masas.

Esas aromas a canela, clavo, matalahúva, ajonjolí, naranja, vino, miel, aceite de oliva, huevo, harina...y las manos artesanas de la abuela estirando la masa en la mesa. No sólo pertenecen al recuerdo, sino que Antonia hoy día en su negocio ha creado de aquello, una forma de transmitir nuestras auténticas raíces.

Por eso, los rosquetes y las pastas de Antonia tienen un lugar privilegiado, porque el valor que encierran estos productos, están cargados de experiencias, de historia, de vida.
Antonia Butrón, Benjamín Colsa, Pepe Monforte y Casto Palacios.

En Grazalema, encuentran unos artesanos de la miel, es ecológica y mantienen un proceso completamente tradicional.
Harina, sal, agua y amor a su oficio, convertían estos ingredientes en crujientes teleras que por la mañana ella misma vendía en su pequeño despacho y sus hermanos repartían a caballo a las gentes del pueblo.

Es indispensable, que su producto se cuide, se mime. De ahí la importancia que tiene para ellos la elección del horno. 

Su horno, los hornos de piedra refractaria. El material de fabricación reparte el calor de forma uniforme, aprovechando mejor la energía del horno. Además absorbe la humedad de las masas, obteniendo así cortezas más ligeras y crujientes. Esta cocción lenta y ardua es necesaria para conseguir una mejor textura de hojaldre y dando una mayor intensidad de los sabores.
Antonia Butrón y Lourdes González Butrón, Ángela, Mar Varela, Charo Barrios y Pepi Relinque.

Apasionada por ese mundo, en las vísperas de Semana Santa veía como las mujeres del pueblo llegaban a su panadería a cocer unos dulces.
José Antonio Lambiris del G.G. Gaditano, Raul, Ángela Gallego. G.G. El Almirez, Charo Barrios de la web Come en Casa, Antonia Butrón y Mar Varela de la web CociMar.

Pensó que algo tan rico habría que disfrutarlo todo el año y junto con su madre comienzan a elaborarlos y venderlos en su panadería.
Mª José González, Manuela Mulero, Mª Luisa y Carmen Ibáñez Quignón

El dominio de las masas propicia que la lleve a elaborar un hojaldre suave y crujiente, que se ha convertido en el alma de sus exquisitas empanadas.
Su producto más demandado son las empanadas de hojaldre rellenas de: carne, atún y pisto, queso y dátiles, jamón, ....También hacen quiches y pasteles de longaniza, queso, bacon salmón,....

 Antonia ha querido mantener vivas e inalterables esas recetas, y que cada bocado evoque a esos años mágicos que traigan a tu mente esos momentos entrañables.

Como empresa que se dedica a la producción de alientos es importantísimo trabajar con las  condiciones y medidas necesarias para garantizar la inocuidad y la aptitud de los alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria.
Ángela Gallego y Pepi Relinque del Grupo Gastronómico El Almirez estaban entusiasmadas con tanto dulce...
Su insignia es lo artesanal, utilizar las manos para moldear, es una forma de impregnar el producto de vida, ilusión, esfuerzo. Consideramos que es la mejor manera de transmitir la tradición.
Antonia nos explicaba sus truquillos con la masa: ingredientes, amasado y horneado.
Al final nos hizo a todos meter mano en la masa y hacer algunos rosquitos.
ROSCOS DE ANÍS
Los rosquetes de anís los hacía una señora de Conil que iba todos los días a su panadería a hacerlos. Antonia era joven pero, enseguida le llamó la atención el tamaño de aquellos roscos. Su interés de conocer le llevó a pedirle la receta. Pero Antonia le dio un toque diferente personalizándolo.
Este producto sólo y exclusivamente se hace en la fecha de Semana Santa. Antonia le tiene especial cariño. Se produce una edición limitada. Y sus clientes lo solicitan por encargo, porque ya saben que no los tienen habitualmente.
Hoy igual que las torrijas podemos tener el honor de disfrutarlos antes de que salgan a la venta.
LA RECETA
Ingredientes para 1 kg.:
2 huevos
250 grs. de Manteca de Cerdo
1/2 cucharada de Canela Molida
17 grs. Limones
4,5 Bicarbonato
300 grs. Azúcar
500 grs. Harina
0,05 grs. de vainilla
0,10 grs. Clavo

Prepración:
El recipiente es ideal que sea de barro se echan los ingredientes, comenzando por los líquidos y continuando por todos los restantes, se hace una mezcla con las manos y se le añade la harina que es lo último que se le echa, se amasa y cuando ésta quede compactada y se despegue de las paredes del recipiente estará lista para estirarla.
Se cortan pequeños trozos, se estira con la mano en forma lineal y no muy gruesa, se cierra formando un círculo.

Y listo para hornear a 220ºC.


Probamos sus teleras de pan duro, que es una especie de bizcocho especiado decorados con almendras y semillas de sésamo, que al estar largamente cocido quedan duros.



Rebanando su telera de pan duro, nos lo fué ofreciendo a todos para la oportuna cata.

Nos íban sacando directamente del horno , las tortas de carnaval, los roscos de nata, roscos de aceite, pastas de naranja, roscos de vino, nubes de nata, tortas de polvo, masas real,etc...que directamente (y sin esperar si quiera a que se enfriaran) íbamos "estudiando" y sacando nuestras notas de catas personales de cada uno.....
No hay cosa más agradable para el paladar que disfrutar de los alimentos recién hechos. Por eso, para ellos es indispensable que el producto se realice y se consuma en el menor tiempo posible.
Aquí se fabrican y se suministran a las tiendas para que allí sean horneadas, así garantizan que el producto mantenga sus propiedades y ofrecen una mayor calidad. Les gusta que el cliente encargue sus productos, para que se lo lleven recién horneados.

También elaboran bizcochos, pastas, rosquetes, empanadas, milhojas saladas, pasteles salados
brazos gitanos salados, rollos de hojaldre, postres, tartas, pastas, pestiños, torrijas y dulces para diabéticos.
PRODUCTOS DE CUARESMA Y SEMANA SANTA

Estos son los productos que nos evocan al recuerdo a la memoria, su olor y su sabor inundan nuestros sentidos de una auténtica experiencia.

ROSCOS TÍPICOS DE CHICLANA
De aceite de oliva y vino chiclanero
De huevo
De almendra
De anís
De miel
De nata
Sin azúcar

PASTAS
Pastas
Masa real
Perrunillas
Sultanas
Tortas de polvo
Nubes de polvo
Nubes de nata
Galletas crujientes de chocolate
Pastas de avena
Pastas sin azúcar

TELERA DE SEMANA SANTA
ARROZ CON LECHE
TORRIJAS

Pudimos ver como elaboran sus Torrijas clásicas bañadas en miel , Torrijas de naranja y las Torrijas rebozadas con azúcar y canela.
Finalmente nos presentaron las nuevas creaciones que Lourdes González Butrón, la hija de Antonia ha creado : Torrijas de autora horneadas con chocolate y con crema de vainilla.

TORRIJAS. SU PARTICULAR HISTORIA

Las torrijas se asocian a la cuaresma, se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento de pan sobrante, que, durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos consumido, aunque las familias elaboraban la misma cantidad.

Por lo tanto, este manjar no puede faltar en el obrador de Antonia Butrón.
Como buena panadera que es, elabora las torrijas desde hace muchísimo tiempo. Antonia vivía en la parte de arriba, y debajo, el despacho.

Todos las mañanas, ella le preparaba a sus hijos el desayuno de torrijas. Un buen día un cliente que estaba en el despacho, preguntó que era aquel olor, Antonia le informó que provenía de la cocina y que se trataba de unas torrijas recién hechas. Por supuesto, ese señor le pidió que la quería comprar. Pero Antonia en su generosidad, subió la escalera y le regaló varias torrijas.
Y entonces, ella pensó que si a este señor le gustaba le podría gustar a más gente y es así como Antonia añade a sus productos de Cuaresma las torrijas.

Desde la torrija clásica, de vino y la bañada de naranja, hasta pequeñas innovaciones como las torrijas de autor con crema de vainilla y las torrijas de autor con chocolate, que próximamente saldrán a la venta, pero que hoy como primicia tendréis la gran suerte de catarlas.

Torrijas Clásicas de Vino

Ingredientes:
2 huevos de Conil
500 ml de leche entera
250 ml de miel ecológica de Grazalema
150 gr de azúcar blanquilla
10 rebanadas de pan de barra gallega
350 ml de vino blanco chiclanero

Ingredientes para el almíbar:
250 k de miel ecológica de Grazalema
150 ml de agua

Elaboración de la torrija:
Cortamos el pan, es necesario que el pan esté duro. Se prepara un recipiente con el vino, la leche y el huevo. Bañamos las rebanadas en el líquido que previamente hemos preparado. Freímos las rodajas de pan a 220 grados en aceite de oliva. Se sacan las rodajas y se van enmelando, en el almíbar del azúcar, la miel y el agua.
Elaboración del almíbar:
Se calienta el agua con la miel y se introducen las rebanadas de pan. Deben estar cubiertas por el almíbar.
Benjamín Colsa nos enseña la espléndida caja de pastas y roscos surtidos con la que fuímos obsequiados todos los asistentes a este suculento taller.
Dulces elaborados para la Festividad de San Valentín, Día de los Enamorados, con frases que íban enviando por las redes sociales por solicitud de Antonia Butrón.

INFORMACIÓN DE PRÓXIMOS TALLERES
"Los talleres de Antonia, cosas que sólo se aprenden de una madre"

El obrador inicia un ciclo de cursos de cocina en los que podrá aprender de forma divertida a hacer los productos más característicos de la firma. Todos incluyen además de clases prácticas una merienda.

El primer taller será sobre "Dulces de Cuaresma" y tendrá lugar el sábado 23 de febrero por la tarde. Se aprenderá a hacer rosquetes y torrijas.

El obrador de Antonia Butrón, en colaboración con la Revista Gastronómica "Cosas de Comé", iniciará este mes de febrero el ciclo "Los Talleres de Antonia", un proyecto en el que el equipo de pastelería de la firma irá enseñando los secretos de sus productos a todas aquellas personas que deseen conocer como se hacen y poder incluso hacerlos luego en sus casas.

Los cursos, que tendrán carácter práctico y terminarán con una merienda con los productos que se hayan confeccionado, serán impartidos por la maestra pastelera Lourdes González Butrón, hija de Antonia y la "heredera" de las fórmulas magistrales de su madre.

La idea es ir recorriendo en los distintos talleres diferentes tipos de dulces, tartas e incluso platos salados, siempre intentando relacionarlos con la temporada en que tienen lugar los talleres.

El primero de ellos se impartirá el próximo sábado 23 de febrero y tendrá como tema los  "Dulces de Cuaresma". En el taller de unas dos horas de duración, se visitará primero el obrador de la firma para luego ya pasar a la zona de taller donde Lourdes González irá explicando cómo se elaboran los diferentes tipos de rosquetes de Semana Santa que elabora la firma, famosa por esta especialidad. La segunda parte tratará sobre las torrijas y las diferentes maneras de elaborarlas.

Los participantes recibirán las recetas de cada especialidad que se elabora y el final de fiesta será una merienda con los productos elaborados y algunas especialidades de la firma, acompañadas de café y chocolate caliente.

El precio de los Talleres, con plazas limitadas, es de 20 € por persona, aunque los suscriptores de Cosasdecome y seguidores del facebook o el twitter de Antonia tendrán un descuento de 5 €, por lo que el precio para ellos será tan sólo de 15 €.

Las reservas pueden hacerse en el teléfono 956 40 10 94 o en el correo electrónico info@antoniabutron.com

El curso será el sábado 23 de febrero a partir de las cuatro y media de la tarde.