·"Una receta no tiene alma, es el cocinero quien debe darle alma a la receta".


Mostrando entradas con la etiqueta COCINA DE ORIENTE MEDIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA DE ORIENTE MEDIO. Mostrar todas las entradas

4/29/2025

SHAWARMA DE POLLO

 El shawarma de pollo es uno de los platos más populares en Israel y Oriente Medio.
Originariamente se preparaba con carne de cordero, pero actualmente se prepara tambien con carne de ternera, pollo, pavo.
Las especias no son exactas, siempre variará según gustos de cada casa. 

Aunque el shawarma tiene raíces profundas en el mundo árabe, su historia se remonta a Anatolia, región clave del antiguo Imperio Otomano y hoy parte de Turquía. Allí nació el döner kebab, una innovación culinaria que revolucionó la forma de cocinar carne en un asador vertical giratorio. 

Los términos kebab (döner kebab) y shawarma son lo mismo y la única diferencia es la procedencia y origen de la palabra, ya que tanto el kebab como el shawarma se refiere a la carne que se asa para consumir y que, en España, asociamos a los típicos establecimientos de kebab.
Ingredientes:
2 pechugas de pollo
"Mezcla de especias Shawarma
Pan de Pita
Lechuga
1 zanahoria
1 cebolla
tomates cherri
Salsas a elegir: salsa de ajo, salsa de pepino, salsa picante, salsa rosa, mayonesa,... 

*Mezcla de especias Shawarma:
4 dientes de ajo rallados
1/4 chta de canela molida
1/2  chta de cardamomo molido
1 clavo
1 hoja de laurel
1 pizca de nuez moscada
1/2 c chta de pimienta de Jamaica 
1/2 c chta zumaque o ralladura de piel de limón
1/2  chta de cúrcuma
1/2 chta de pimentón dulce ahumado
1/2 chta de pimentón picante
1 guindilla
1 chda de sal
3 chdas de aceite de oliva
1/4 taza de vinagre de manzana
1/4 taza de zumo de limón
1 chta de perejil deshidratado
Preparación:
Majar o triturar todos los ingredientes de las *Mezcla de especias Shawarma. 
Añadir a la carne cortada en tiritas y dejar marinar durante 1 hora, como mínimo. 

Saltear el pollo marinado, en sartén con un poco de aceite, durante 12-15 minutos, hasta que este dorado. Sacar, escurri y reservar.

Cortar la lechuga en juliana. Lavar bien y centrifugar.
Pelar y rallar la zanahoria.
Cortar los tomates en 4 trozos.
Cortar la cebolla en juliana.

Calentar las pitas, abrirlas como un bolso y rellenarlas con todos los ingredientes, alternándoles chorreones de cada salsa, al gusto.
Servir con más salsas al lado, por si quiere añadir más cada comensal.

9/28/2022

RESTAURANTE EL EGIPCIO, SEVILLA

EL EGIPCIO
Más de 20 años de experiencia en gastronomía egipcia
RESTAURANT EEL EGIPCIO
Calle Betis, nº 52
41010- Sevilla
Abierto de Lunes a Domingo:
12:00-16:40 y 19:30-24:30 h.
Viernes sólo de 19:30 a 24:30 h.

Ensaladas: Jadra, Fawzia, de kebab, Hummus, Metabel, Mahamara, Mesaaha, Kamla, Ful Mundammes (plato tradicional de la cocina india), alubias con tomate...

Arroces: del nilo con almendras, pasas y piñones, del Nilo con kebab, del Nilo con Mesaaha, arroz Cleopatra,...

Tortitas del Faraón: de carne y queso, de atún y queso, vegetal, torta de pollo o ternera, Torta Suprema,...

Doner kebab: de pollo o ternra, vegetal falafel, de atún y queso, de pollo o ternera al grill con queso,...

PLATO INFANTIL: KEBAB DE POLLO O TERNERA CON PATATAS Y ARROZ
 
Pizzas egipcias: de pollo o ternera, mixta, de atún, de quesos, vegetal.

Tajin: de verduras y pollo, de verduras y carne.

 Platos especiales: Cuscús de verdero, de pollo, carne, Pinchito de Ramsés, de Kofta.

Plato de la casa: kofta con patatas y pimiento y Kofta con arroz y pimiento 
Complementos/extras: patatas fritas con 3 salsas (blanca, agridulce y ketchup),  nugget de pollo,  pan árabe, salsa tahina, kardadé (bebida de los faraones, Pasteles árabes, Té verde con hierbabuena, cerveza sin alcohol, zumos, refrescos.

KEBAB DE TERNERA
Cocina Halal
No sirven alcohol

8/18/2022

ENSALADA DE PEPINO PARA EL SHOWARMA

Este tipo de ensalada, suele acompañar muy bien a los showarmas , kebabs, dürum, pitas, etc...
Ingredientes:
2 pepinos
2 zanahorias
1 yogurt
2 chdas de miel

Preparación:
Pelar y cortar el pepino en daditos, desenhando las pepitas del interior.
Pelar y rallar las zanahorias.
En un cuenco, mezclar el yogurt, la miel. Añadir el pepino y la zanahoria y remover bien hasta que quede todo bien integrado. Reservar en la nevera hasta el momento de consumirla.

SHOWARMA
Ingredientes:
1/4 kg de pechuga de pollo o ternera
1 chda de mezcla de showarma
1 yogurt
1 cebolla pequeña picada
2 ajos picados
2 chdas de aceite
Preparación:
Cortar la carne en daditos o tiras, colocarla en un recipiente y agregarle el resto de los ingredientes. Mezclar todo muy bien y dejar marinar unas horas o durante toda la noche, tapado, en la nevera.

En sartén calentar una cucharada de aceite y saltear la carne marinada hasta que quede bien dorada por todos lados.

En plancha caliente, dorar las tortas de pan dürum, pita o lo que se prefiera, por ambos lados, no demasiado porque se romperan al doblarlas.

Rellenarlas con lechuga rallada, la carne y por último la ensalada de pepino. 
Enrollarlas como un rulo, como un wrap.

7/14/2022

TABULÉ

El tabbule, también escrito tabulé, es una ensalada típica de Siria y Líbano que es empleada a veces como acompañamiento del conjunto de aperitivos típicos de la zona. 
Se trata de un plato frío consumido en los calurosos meses de verano en todo el mundo árabe. Wikipedia
Ingredientes:
80 gr de cuscus ó burghul 
2 tomates maduros 
1/2 cebolla 
1/2 pimiento verde 
1/2 pimiento rojo 
1/2 pimiento amarillo
1 pepino (opcional)
5 chdas de perejil fresco
2 chdas de menta o hierbabuena fresca
2 limones, el zumo 
4 chdas de aceite de oliva 
sal

Preparación:
Preparar el cuscus, según indicaciones del fabricante.
Colocarlo en una ensaladera, añadir las hierbas y verduras muy picaditas y aderezar con el zumo de limón, el aceite y la sal.

7/04/2022

KOFTAS DE CORDERO

Ingredientes:
1/2 kg de carne picada de cordero
1/2 cebolla
2 ajos
1/4 chta de chile en polvo
1/4 de pimentón ahumado
1/4 chta de pimienta negra
1/4 chta de alcaravea
1/4 chta de nuez moscada
1/4 chta de canela
1/4 chta de cardamomo
1/4 chta de perejil
1 clavo
1/4 chta de cúrcuma molida
1/4 chta de cilantro molido
1/4 chta de comino molido
1/2 chta de sal
2 chdas de pan rallado
2 chdas de aceite

Preparación:
En un bol, mezclar la carne picada con la cebolla y los ajos picados, las especias, el pan rallado y sal, hasta obtener una mezcla homogénea. Dejar marinar un rato.

Dividir la mezcla en 12 piezas y darles una forma ovalada con las manos humedecidas con agua. Si se desea, insertarlos en brochetas planas y metálicas.  Dejar reposar unos minutos.
Calentar un poco de aceite en una sartén y freír las koftas a fuego medio, hasta que estén bien hechos y dorados por todos lados.

Acompañar con Tabulé, Cuscus, Hummus, Salsa Muhammara, Tahine, Salsa Toum (salsa de ajo libanesa), Salsa de yogurt, etc... , al gusto y con lechuga rallada y tomates troceados.

También se pueden rellenar pitas o wraps.

SAJTEN!

6/13/2022

SHAWARMA DE POLLO

El shawarma de pollo es uno de los platos más populares en Israel y Oriente Medio.
 
Ingredientes:
1 kg de pechuga de pollo
Mezcla de especias*
Salsas a elegir: tahine, de ajo, de pepino, picante,...
Pitas (pan plano)
Pepinillos
Ensalada
Patatas fritas, opcional

*Marinada:
4 dientes de ajo rallados
1/4 chta de canela molida
1/2  chta de cardamomo molido
1/8  chta de nuez moscada
1/2 c chta de pimienta negra molida 
1/2 c chta zumaque (u oregano en polvo)
1/2  chta de cúrcuma
1/2 chta de pimentón dulce ahumado
1/2 chta de pimentón picante
1 guindilla
1 clavo
1 chda de sal
3 chdas de aceite de oliva
1/4 taza de vinagre de manzana
1/4 taza de zumo de limón fresco
1 chta de perejil deshidratado
Preparación:
Cortar las pechugas en tiras finas.
En un cuenco grande mezclar el ajo rallado, las especias, el zumo de limón, el vinagre, perejil, aceite, sal y pimienta. Añadir el pollo, embadurnarlo bien y dejarlo marinar toda la noche, tapado en la nevera.
All día siguiente, sacar el pollo marinado y dejarlo a temperatura ambiente un rato.
Una vez pierda el frío, saltearlo en sartén con un poco de aceite, durante 12-15 minutos, hasta que este dorado.

Montaje:
Calentar ligeramente el pan de pinta y abrirlos por la parte de arriba, simulando un bolsillo. Untarles el interior con la salsa tahine o salsa de ajo, e introducirles un poco del pollo salteado. Colocar un poco de ensalada de lechuga y regar por encima con un poco de salsa o salsas elegidas.

Servir acompañado de lechugas ralladas, pepinillos, patatas fritas y otras salsas a elegir.

12/16/2021

PAN MARKOOK, SHRAK, KHUBZ O YUFKA

  1. Pan yufka, también conocido como shrak, khubz rqeeq,​ mashrooh, markook o pan saj, es un tipo de pan plano sin levadura, muy común en los países del oriente medio  mediterráneo: Irak, Israel, Jordania, Líbano, Palestina, Arabia Saudita, Siria, etc.

  2. Se forman discos y se extienden muy finos, de unos 60 cm de diámetro y se hornean en saj, una plancha de metal cócava, o plana en sartén. 
  3.  Ingredientes (10 panes):
  4. 1 taza de harina de trigo
  5. 1/3 taza de agua
  6. 1 pizca de sal
  7. 2 chdas de aceite de oliva

  8. Preparación:
  9. Mezclar la harina y la sal en un cuenco amplio. Añadir el aceite, mezclar. Incorporar el agua, mezclar y amasar hasta que quede una bola. Colocar en el cuenco, tapar y dejar reposar unos 20-30 minutos. 

  10. Espolvorear la mesa. Divir la bola de masa en 10 porciones iguales. 
  11. Aplanar cada una con la ayuda de un rodillo (oklava), hasta que queden finas.Volver a estirar los discos para que queden muy finos, casi transparente.
  12.  
  13. Calentar el saj o una sartén ligeramente engrasada con un poco de aceite.
  14. Colocar los panes y dorarlos unos 2-3 minutos por cada lado o hasta que queden bien dorados.

MANSAF, EL PLATO NACIONAL DE JORDANIA


  • El Mansaf es una especialidad beduina, qué consiste en un guiso de cordero especiado, cocinado lentamente en salsa de yogur escurrido y compacto (Labned, ŷamid ó Jameed) o también se puede utilizar más líquido y servido sobre una cama de arroz cocido y espolvoreado con almendras y piñones. 

  •  Las especias y cantidades suelen utilizarse según gustos. 

  •  El ŷamid o 'aqat es una pelotilla de yogur seco elaborada con leche de cabra u oveja. El proceso de secado se hace con sal hasta que la crema se seca formando una bola de 20 a 30 centímetros de diámetro. Es muy popular en Jordania.​
  • MANSAF

  • Ingredientes:
  • 1 kg de cordero en trozos
  •  1 cebolla grande
  •  200 gr de piñones
  • 100 gr de almendras
  •  2 litros de yogur
  • 1/2 taza de agua
  • 1/2 chta de nuez moscada molida
  • 1 chta de garam masala ó curry
  • 1 ramita de canela
  • 2-3 cardamomos
  • 1/2 chta de pimienta negra molida
  •  ghee ó aceite de oliva
  •  Sal
  •  2 vasos de arroz
  • 2 vasos de agua
  • 1 chdta de cúrcuma
  • 1 chta de sal

  1. Preparación:
  2. Sofreír en una sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva, la cebolla muy finamente picada. Una vez la tengamos de un color dorado transparente, añadir la carne de cordero troceada (deshuesada preferiblemente) y dorar. 

  3. Añadir las especias y rehogar bien todo. 
  4. Agregar el yogur y agua o leche, poco a poco.
  5. En esta ocasión utilicé este yogur de cabra, de textura densa, de Aldi y un poco de leche de oveja.
  6. . Cocer 1 hora aprox. o hasta que el cordero carne quede tierno. Remover de vez en cuando, para evitar que se pegue al fondo.
  7. Por otro lado, en sartén caliente, tostar los piñones y las almendras pelados, durante 2 min. aprox. Reservar.

  8. Preparar arroz con cúrcuma cocido al vapor.
  9.  
  10. Colocar una capa de arroz bien extendido sobre una gran fuente y colocar el cordero encima.

  11. Regar con la salsa de yogur.

  12. Reservar un poco de salsa de yogur para servir aparte en la mesa.
  13. Espolvorear los piñones y las almendras por encima de todo.

  14. Acompañar con pan markook, shrak o khubz (pan plano libanés) y salsera con el resto de la salsa de yogur como aderezo. 
  15. Tradicionalmente se sirve la fuente a la mesa con salsera al lado con el resto de la salsa de yogur, como aderezo y cada comensal cogerá con las manos, porciones del Mansaf con la ayuda de un trozo del pan.

3/19/2021

ALITAS DE POLLO A LA TURCA

Ingredientes: 
6 alitas de pollo
2 chdas de aceite
1 chda de vinagre
2 chtas de mezcla de especias turcas ó baharat*
½ chta de sal

Preparación:
Limpiar las alitas, dejarles la piel y cortarlas en dos partes.

En un recipiente mezclar todos los ingredientes. Embadurnar las alitas y dejarla marinar unas horas o mejor toda la noche en la nevera.

FUSSIONCOOK
Cubrir el fondo de la cubeta con papel sulfurizado. Poner el soporte rejilla y poner encima papel sufurizado perforado.
Colocar las alitas marinadas. Añadir un hilo de aceite por encima de ellas.
Programar menú HORNO 20-30 min. tapar con TAPA DORADORA y programar 30 min. a 200ºC. Voltearlas a los 15 minutos y seguir horneando.

HORNO
Precalentar el horno a 230ºC con calor arriba y abajo y aire.

Colocar las alitas sobre una bandeja de horno, forrada con papel sulfurizado.

 Hornear 15 minutos, voltearlas y hornearlas otros 10 minutos, o hasta que queden doradas y crujientes.
Servir acompañadas de gajos de limón. 

*BAHARAT 

Ingredientes: 
1 chda de pimienta negra molida 
1 chda de comino molido 
1 chda de canela molida 
1 chta de nuez moscada rallada 
1 chta de cilantro molido 
1 chta de clavo molido 
1 chta de polvo de cardamomo 
1 chda de pimentón (opcional) 

Preparación: 
 Mezclar todas las especias y guardarlas en un recipiente herméticamente cerrado, lejos del calor y la luz. 
En un lugar seco y fresco.

1/10/2021

SALSA PERSA


Ingredientes:
1 chda colmada de cebolla frita deshidratada
1 yogurt natural ó griego
1/2 tarrina de Queso Quark
Preparación:
En un cuenco, mezclar todos los ingredientes, tapar y dejar reposar en la nevera durante 1 hora como mínimo.
Servir la salsa en un cuenco

Acompañar como aderezo de platos o como dip con patatas chips, Nachos ó Doritos.

11/19/2020

SEEKH KEBAB DE CORDERO Y POLLO CON CUSCUS

El Seekh kebab es un tipo de kebab, popular en el sur de Asia, elaborado con carne picada con especias, generalmente carne de cordero, ternera o pollo, en forma de cilindros en brochetas, preferiblemente planas para evitar que se rompan, y a asados a la parrilla. 
Tradicionalmente, se cocina en un mangal, (típica barbacoa para pinchitos, de Oriente Medio) barbacoa, o tandoor. 
 Ingredientes:
300 gr de carne de cordero picada
200 gr de carne de pollo
½ cebolla morada pequeña 
1 diente de ajo, sin germen
½ chta de cardamomo en polvo 
½ chta de pimienta negra 
½ chta de pimentón picante 
½ chta de cúrcuma
½ chta de cilantro molido 
½ chta de comino molido 
1 pizca de nuez moscada
1 pizca de canela
1 chda de perejil fresco picado 
1 chda de hierbabuena fresca picada 
sal 
AOVE
8 brochetas planas
Plancha de hierro fundido Victoria
Acompañamientos: Babout, salsa de yogurt, ensalada, cuscús..., al gusto

Preparación:
Pelar y cortar la cebolla y el ajo, muy picaditos, colocarlo en un cuenco junto con el perejil y la hierbabuena muy picados. Mezclar con la carne picada.
Aderezar con las hierbas y especias y una cucharadita de sal. Mezclar todo muy bien.
Dividir la carne adobada en 8 partes y formar un rulo con cada una de ellas, en las brochetas, presionando bien con las manos, para que queden bien adheridas. 
Es preferible utilizar brochetas planas, para evitar que se rompan al manipularlas. Colocarlas sobre un plato, tapar con film y reservar en la nevera, hasta la hora de asarlas.
 Calentar la plancha de hierro fundido o barbacoa y engrasarla con un poco de aceite. 
Una vez bien caliente la plancha, colocar las brochetas, volteándolas para que se doren por todos lados.
Servir en fuentes individuales, 2 kebabs, acompañados de cuscus, ensalada de lechuga, tomate y salsa de yogurt y pepino , salsa mayonesa picante (mayonesa mezclada con harissa) y batbout (pan plano marroquí). 

CUSCUS
Ingredientes:
1 taza de agua o caldo 
1 a 2 cucharadas de mantequilla o aceite de oliva (opcional) 
1 taza de cuscús 
1/2 cucharadita de sal 

Preparación:
Poner a hervir 1 taza de agua o caldo y 1 a 2 cucharadas de mantequilla o aceite de oliva en una cazo pequeño.
Agregar el cuscús y la sal. Retirar la sartén del fuego.
Tapar y dejar reposar 10 minutos.
Remover con un tenedor. Y listo.

7/28/2019

DÖNER KEBAB DE CORDERO

El Döner (en turco)​, shawarma (del árabe), es un plato tradicional turco ​ comúnmente encontrado en Oriente Medio que consiste en finas láminas de carne de cordero, pollo o ternera cocinada en un asador vertical, generalmente consumido con un pan plano como pide o pita junto con verduras y otros acompañamientos. Sus versiones en dürüm u otras formas de comida rápida se han hecho populares en Europa gracias a la influencia de emigrantes norteafricanos y turcos.
El término «Döner kebab» significa «carne a la parrilla que da vueltas». Tanto shawarma como gyros son adaptados del idioma turco y se refieren a «girar». Shawarma es una forma deformada de la palabra turca «çevirme» que significa girar una carne sobre las brasas, eso sí, horizontalmente, a diferencia del döner que gira verticalmente.

El döner o erróneamente döner kebab se prepara generalmente de carne bovina o muchas veces de una mezcla de ésta con carne de oveja y se suele servir junto con un pan especial, redondo y aplastado, característico de la cocina balcánica y del Cercano Oriente llamado "pita" (en turco "pide") y muchas veces acompañado de ensalada y arroz. Los quioscos en los que se sirve una versión del döner para llevar son comunes en muchos países de Europa, entre ellos Alemania, Austria, Suiza Francia, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y España.

También existe el Iskender, una versión de döner servido con yogur, salsa de tomate y mantequilla fundida.

La versión árabe, Shawarma casi siempre se hace con carne de cordero, mientras en la preparación de Gyros, la versión griega, se prefiere usar, generalmente, Carne de cerdo. Los acompañamientos y la presentación de cada una de las tres versiones se difieren tanto entre ellas mismas como también según países y regiones.

Fuente wikipedia
Ingredientes:
½ Kg. de pierna de cordero deshuesada
1 cebolla cortada en juliana
½ taza de perejil fresco picado
½ chta de pimienta negra
½ chta de pimienta blanca
1 pizca de nuez moscada
1 pizca de clavo
1 chta de cilantro
½ chta de canela
½ vaso de aceite de oliva 
2 chdas de zumo de limón o vinagre
Sal

Panes de Pita
Acompañamiento: Lechuga, tomate y cebolla
Salsas: Tzatziki, mahonesa, salsa cocktail, ...
Preparación:
Majar las especias, hasta que queden molidas, reservar.

Cortar la carne en filetes y seguidamente en tiras. Añadir el resto de los ingredientes, mezclar, tapar y dejar adobar toda la noche en la nevera.

En wok con un poco de aceite, saltear la carne adobada, unos 5 minutos o hasta que esté en su punto.

Rellenar las pitas con un poco de carne, lechuga, tomate, cebolla y salsas.


PAN DE PITA
Ingredientes:
270 gr de agua
1 chta de aceite de oliva
1 chta de levadura seca de panadería o 10 gr de levadura fresca
1 chta de azúcar
500 gr de harina de fuerza
1 chta de sal

Preparación:
Calentar en el vaso de la Thermomix el aceite, la levadura, el azúcar y el agua, 30 seg, 40ºC, vel. 2.
Incorporar la harina y la sal y programar 3 min, velocidad espiga.
Tapar la masa y dejar reposar 1 hora, o hasta que doble su volumen.
Cortar y formar la masa en 12 bolas, reposar 15 minutos y luego aplastar con un rodillo, dando forma redonda y dejar reposar otros 15 minutos.
Hornear a 250ºC, en bandeja de horno caliente, durante 5-7 minutos.

Sacar y dejar enfriar tapadas con paño, para que no se queden tiernas y estén flexibles para rellenarlas.

4/26/2019

POLLO MANDI

El mandi es el plato yemení, tradicional de la provincia de Hadhramaut,  antiguo estado y sultanato independiente de Quaiti que abarca una región histórica del sur de la península arábiga en el golfo de Adén y mar Arábigo, fronteriza con el desierto de Rub al-Jali, que se extiende hacia el este del Yemen y hacia los bordes de la región de Dhofar en Omán.
Actualmente es muy popular en el resto de Arabia, así como muchos otros países árabes, como Egipto y Siria, y Turquía.
El mandi suele hacerse con carne (cordero o pollo, arroz basmati y una mezcla de especias. La carne empleada suele ser de cordero joven y pequeño para lograr un mejor sabor. La principal diferencia del mandi es que la carne se cocina en el tandoor, que es un tipo especial de horno. El tandoor suele ser un hoyo cavado en el suelo y cubierto en su interior con arcilla. Para cocinar mandi se pone madera seca en el tandoor y se enciende para obtener mucho calor y carbón vegetal. Entonces la carne se cuelga dentro del tandoor sin tocar el carbón y se cierra el horno sin dejar escapar nada de humo. Pueden añadirse pasas y piñones al gusto al arroz.

El mandi se considera el principal plato servido en ocasiones especiales tales como bodas y banquetes.
Fuente wikipedia

Como dije anteriormente esta receta se asa en un horno tandoor, como para mí es difícil conseguirlo hacerlo de esta manera, en esta ocasión lo hice en sartén y vaporera, pero queda pendiente hacerlo en la Olla Ferroviaria Asador Victoria, ya que obtendrá un sabor más parecido al tandoor. 

POLLO MANDI HADHRAMÍ

Ingredientes:
1 Kg de pollo troceado
1/2 vaso de zumo de limón
1/2 chta de pimienta negra molida
1/2 chta de de pimentón picante
Sal
2 vasos de arroz basmati
1 vaso de agua
2 cebollas
2 dientes de ajo
4 cardamomos
1 ramita de canela
4-5 clavos de olor
1 chta de cúrcuma
1-2 chdas de ghee o aceite

Preparación:
En un mortero majar los cardamomos, canela, clavos, cúrcuma, pimienta negra, pimentón picante y sal. Añadir el zumo de limón mezclar bien todo y marinar los trozos de pollo 1 hora, o toda la noche guardado en la nevera.
Cortar las cebollas en pluma y picar los ajos y pocharlos en una cazuela con el ghee. Añadir el pollo marinado y dorarlos bien, sacar y reservar el pollo.
En vaporera, poner los dos vasos de arroz bien lavado y escurrido. Colocar las cebollas y ajos pochados encima y añadir con la misma cantidad de agua. Si nos ha quedado jugo del pollo, añadirlo y sustituirlo por el agua.
 Colocar encima la bandeja de vapor con las presas de pollo dorados. Tapar y cocer todo al vapor.
Servir el arroz en cuencos y varios trozos de pollo encima.

4/04/2019

PILAF DE ARROZ PERSA

El arroz pilaf o pilaw, es la forma más tradicional de cocinar el arroz en India. Sin embargo, se cree que proviene más de la cocina turca o persa y que luego se extendió en el Oriente Medio, Oriente Próximo, El Cáucaso y los Balcanes.
Existen muchas variantes y nominaciones del pilaf o pilaw, según su procedencia. Cada casa o familia tiene su particular modo para elaborarlo.
Se puede servir como entrante o como acompañamiento de platos de curry, en este caso, se debe aderezar más suave, para que no predomine más que el ingredientes principal. 
Ingredientes:
1 cebolla
30 gr de ghee
1 taza de arroz basmati
1/2 litro de caldo de pollo
40 gr de pasas
1 pizca de canela
1 pizca de pimienta
1 chta de curry en polvo
½ chta de piel de naranja
20 gr de piñones
40 gr de almendras
15 gr de perejil fresco picado
Preparación:
Fundir el ghee y pochar la cebolla finamente cortada. Añadir el arroz lavado y escurrido y saltear unos minutos.
Añadir las pasas, la canela molida, la pimienta negra y el caldo. Tapar y cocer al vapor unos 20 minutos a fuego lento. 
Retirar del fuego y dejar reposar tapado 5 minutos.
En sartén, tostar las almendras y piñones.
Remover y servir en cuencos individuales.
Aderezar con la piel de naranja rallada, los frutos secos tostados y el perejil picado, remover todo bien.