·"Una receta no tiene alma, es el cocinero quien debe darle alma a la receta".


Mostrando entradas con la etiqueta ESCUELA DE HOSTELERÍA I.P. “FERNANDO QUIÑONES”. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCUELA DE HOSTELERÍA I.P. “FERNANDO QUIÑONES”. Mostrar todas las entradas

11/10/2014

FUSIONES CULINARIAS: COCINA VASCO-RIOJANA

Jueves 13 de noviembre: Gastronomía vasco-riojana
Desde hace muchos años, hablar de la cocina vasca es hablar de una serie de nombres muy prestigiosos: Berasategui, Subijana, Arzak, Arguiñano…, son apellidos mundialmente conocidos en el campo de la gastronomía pues no en vano han conseguido --ellos y muchos otros— que el País Vasco sea la comunidad de España con más estrellas Michelín y el lugar donde se concentra un grupo muy numeroso de Escuelas de Hostelería de gran prestigio así como el ‘Basque Culinary Center’, ubicado en San Sebastián y que cuenta con la primera Facultad de Ciencias Gastronómicas de nuestro país y con un Centro de Investigación e Innovación en Alimentación y Gastronomía, que han elevado el mundo de la Gastronomía al rango de ciencia universitaria.

Los productos y especialidades que definen a la cocina vasca son tan conocidos que no necesitan presentación; si a ello le sumamos los ingredientes de la no menos reconocida cocina riojana, cuyo producto más universalmente conocido –aunque no el único-- es el afamado vino de Rioja, el resultado es una de las mejores combinaciones gastronómicas que cualquier comensal puede degustar.

A este reto tan importante de fusión culinaria entre ambas comunidades es al que se enfrenta nuestro alumnado esta semana con un menú cuyos platos son los que aparecen en la carta que se puede consultar en el siguiente enlace:

 Ver menú completo (Formato PDF)  

Precio el menú
El precio del menú para el curso 2014/15 es de 18 € e incluye una copa aperitivo en barra, 2 ó 3 aperitivos en mesa, un entrante, un 1º plato, un 2º plato, pan, postre, una bebida y café con mignardices.

El comensal dispondrá asimismo de sendas cartas de vinos y aguas minerales, cuya consumición no está incluida en el precio del menú.
Reservas de mesas
El aforo es limitado (30 plazas), de ahí que sea obligatorio para asistir como comensal reservar mesa. Las reservas puede hacerse bien personalmente en el propio centro o bien por teléfono (956 22 41 01), los lunes, martes y miércoles en horario de 9:15 a 11:15 horas.

La persona que realice la reserva deberá dejar su nombre, un teléfono de contacto, número de comensales y posibles alergias o intolerancias alimentarias.

Para reservas de más de 7 comensales, será obligatorio abonar previamente en el centro el 25% del importe total de la reserva.

Localización
Edificio “Europa”
C/. Francia, en el recinto interior dela Zona Francade Cádiz.

Para más información sobre nuestra nueva ubicación, haga clic en este enlace.

3/14/2012

MESA REDONDA SOBRE “GASTRONOMÍA Y VINOS EN EL CÁDIZ DE 1812” EN LA ESCUELA DE HOSTELERÍA “FERNANDO QUIÑONES”

En la Escuela de Hostelería de Diputación que continúa su proyecto “Gastronomía de 1812”

Mesa redonda sobre “Gastronomía y Vinos en el Cádiz de 1812”


El próximo jueves día 15 a las 19.00 horas en la Escuela de Hostelería “Fernando Quiñones” dependiente de la Diputación de Cádiz y dentro del proyecto “Gastronomía de 1812”, creado para la investigación y difusión de la cocina gaditana del siglo XIX, se celebrará una mesa redonda sobre

“Gastronomía y Vinos en el Cádiz de 1812”.
Esta actividad será moderada por Mercedes López Pérez, profesora de la Escuela “Fernando Quiñones”, responsable del citado programa de investigación y coautora del libro “Las recetas gaditanas del Doce”

Están previstas las siguientes intervenciones:

José Oneto, escritor y periodista. Dirige una sección gastronómica diaria en la cadena COPE. Responsable de la programación de gastronomía en la celebración del Bicentenario de Las Cortes de San Fernando.

Juan Antonio Mena, periodista gastronómico, codirige el blog Túbal, uno de los de mayor difusión nacional y como tal invitado al reciente “Andalucía Sabor”.

Marcos Suárez Morales, cocinero. Propietario del restaurante “El Fogón del Guanche”, ganador de las tres ediciones de la “Senda de las Maritatas”, concurso de recuperación de recetas del Cádiz Constitucional.

Manuel Ruiz Torres, escritor, gastrónomo, investigador de la gastronomía de Cádiz en la época del asedio y autor, entre otros libros, de “Las recetas gaditanas de 1812”.

La entrada es libre, aunque limitada por el aforo de la sala.

Las personas interesadas tendrán que confirmar su asistencia mediante una llamada a los teléfonos:
956 224 101 / 02 ó 03, en horario de mañana.


Cádiz,  marzo de 2012

11/07/2011

Calendario del Restaurante de la Escuela de Hostelería I. P. “Fernando Quiñones”


CURSO 2011-2012



CALENDARIO DE APERTURA

 RESTAURANTE “FERNANDO QUIÑONES”


Presentamos el calendario de apertura del Restaurante de la Escuela de Hostelería I. P. “Fernando Quiñones” de Cádiz. Durante este curso 2011-2012 con motivo del Bicentenario de la Constitución, vamos a dedicar algunas de las jornadas a la gastronomía del Cádiz de 1812, todo ello encuadrado dentro de un programa de actividades que se realizarán a lo largo de este curso y que irán destinadas a nuestro alumnado e incluso en algunas ocasiones al público en general.

Para reservar mesa, tendrán que llamar al teléfono de la Escuela (956 22 41 01) los martes a partir de las 12´00. Todas las jornadas comenzarán los jueves  a las 14´30 horas. El precio del menú degustación es de 15 €, en el se incluyen una copa de entrada con un aperitivo, tres platos y un postre. No están incluidas las bebidas a excepción de la de la entrada.

Esperando que dichas jornadas sean de su agrado, les enviamos un cordial saludo.


Noviembre

Día 10- Cocina de 1812: “Precedentes de la Cocina del Doce”.
Día 17- “Literatura en la cocina”.
Día 24- “Cocina de Fusión”.

Diciembre


Día 1- Cocina de 1812: “La cocina en conventos y monasterios en el siglo XIX”.

Enero


Día 19- “El Mediterráneo desde el Atlántico”.
Día 26- Cocina de 1812: “Cocina criolla de 1812”

Febrero


Día 2- “Érase una vez........”.
Día 9- Homenaje al cocinero Santi Santamaría.
Día 16- Cocina de Carnaval.

Marzo


Día 22- Cocina de 1812: “Cocina del Doce en Cádiz 2012”



Abril


Día 19- “La cocina del Magreb”
Día 26- “Gastronomía en el cine”

Mayo


Día 10- “Delicias del mundo”
Día 17- Cocina de 1812: “El Doce con su mejor sabor”.

11/05/2011

I JORNADA GASTRONÓMICA ESCUELA DE HOSTELERIA FERNANDO QUIÑONES.

El próximo jueves 10 de Noviembre comienzan las Jornadas Gastronómicas en nuestra escuela, el tema

"Precedentes de la cocina del Doce".

Composición del menú

APERITIVOS:

PUDING BLANCO

CODEX ROMANOFF DE LEONARDO DAVINCI (1490 aprox.)

BERENJENAS A LA MORISCA

Y

TOÑINAS EN PARRILLA

“DEL LIBRO DE LOS GUISADOS”

DE RUPERTO DE NOLA (1529)


PRIMERO

CAZUELITAS DE ARROZ AL HORNO

“DEL LIBRO DE LOS GUISADOS”

DE RUPERTO DE NOLA (1529)


SEGUNDO



MUJOLES CON ENELDO SOBRE HIERBAS DEL CAMPO

DEL LIBRO “EL ARTE DE LA COCINA”

DE MARCO GAVIO APICIO

ÉPOCA IMPERIAL


TERCERO

FRICASÉ CON SALSA DE GARUM Y TRIGO GUISADO

DEL LIBRO “EL ARTE DE LA COCINA”

DE MARCO GAVIO APICIO

ÉPOCA IMPERIAL


POSTRE

IPOCRÁS

MANJAR DE ÁNGELES

Y

TURRÓN DE ALICANTE

“DEL LIBRO DE LOS GUISADOS”

DE RUPERTO DE NOLA (1529)

Y

“LOS LACAYOS LADRONES”, DE LOPE DE RUEDA ( 1541 )


MINARDICES

MAZAPÁN DE ROSAS



Para reservar deberéis llamar a partir del martes a las 12:00 de la semana en cuestión al teléfono de reservas 956 224 101.

El precio del menú será de 15 €, bebida no incluida.

http://www.ehfernandoquiñones.es/

COMIENZA "LA GASTRONOMÍA DE 1812", EN LA ESCUELA DE HOSTELERIA DE DIPUTACIÓN

La Escuela de Hostelería de Diputación inicia “La Gastronomía de 1812”

Alberto Ramos: “La Constitución de Cádiz hizo ciudadanos a los súbditos”

La diputada de Igualdad, Pilar Cuartero, asistió a la primera conferencia



“Hasta la aprobación de la Constitución de Cádiz los españoles eran súbditos, no ciudadanos; sin más derecho que la obligación de trabajar. Antes la soberanía pasaba directamente de Dios al Rey. La renuncia de los reyes Carlos IV y Fernando VII a favor de Napoleón rompe el “pacto” en 1808 y la soberanía pasa a las Cortes que se formaron en San Fernando, el 24 de septiembre de 1810 y redactaron la Constitución aprobada en Cádiz en 1812…”.

Alberto Ramos Santana, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz (UCA) ha iniciado con estos apuntes el primero de los actos organizados por la Escuela de Hostelería de la Diputación de Cádiz dentro del proyecto “La Gastronomía de 1812”, que se desarrollará a lo largo del curso 2011/2012, con intención de prolongarlo en años sucesivos, para lo cual ha creado un departamento específico de investigación y difusión sobre la riqueza y complejidad de la cocina y los usos de la época en la que se aprobó la Constitución de Cádiz.

La diputada delegada de Igualdad, Pilar Cuartero, ha asistido al primero de los actos docentes, dirigidos a profesores y alumnos de la Escuela de Hostelería “Fernando Quiñones” dependiente de la Corporación, e incluidos en el amplio programa del proyecto “Gastronomía de 1812”, que contempla la realización de talleres, concursos gastronómicos, degustaciones, entre otras actividades, que ha presentado el director del centro, Miguel Sancha, en la introducción a la conferencia del profesor Ramos Santana, de quien ha destacado su condición de “integrante de la Comisión Nacional para la Conmemoración del Bicentenario, autor de una decena de libros de investigación histórica, articulista y divulgador de temas sociales, en especial del siglo XIX y en torno a la Constitución de Cádiz de 1812”.

Recordamos que el proyecto “Gastronomía de 1812” nace de la experiencia surgida en los últimos años, en los que la Escuela de Hostelería “Fernando Quiñones” dependiente de Diputación, ha realizado un programa de actividades para la recuperación y difusión de la culinaria en la ciudad en 1812 en la que se han ofrecido numerosos actos como catas, mesas redondas, encuentros con la participación de docentes y alumnado, entre las que destacan la publicación el pasado curso de “Las recetas gaditanas del Doce”, libro del que son autores Manuel Ruiz Torres y los profesores de esta escuela Mercedes López Pérez y Carlos Goicoechea Sancho. 

Al coincidir el presente curso con la celebración del segundo centenario de la aprobación de la Constitución de Cádiz, conocida como “La Pepa”, el próximo 19 de marzo de 2012, la Escuela de Hostelería “Fernando Quiñones” de Diputación, ha creado un departamento específico que desarrollará el proyecto “Gastronomía de 1812” como herramienta para profundizar en la investigación de la cocina de comienzos del siglo XIX, a partir de orígenes más remotos, como la culinaria de tiempos del los romanos -la antigua Gades hizo notables aportaciones a las mesas imperiales- pasando por los usos gastronómicos del Renacimiento y otras épocas que desembocaron en el Cádiz de las Cortes.

La dirección, el claustro y estudiantes de la Escuela de Hostelería “Fernando Quiñones” confían y han puesto su empeño e ilusión en que el programa les permita alcanzar los objetivos que se han marcado y que resumen en tres grupos:

- Aprovechar la celebración del Bicentenario de la Constitución para difundir en el alumnado los valores democráticos de solidaridad y conciencia ciudadana mediante el conocimiento y ejercicio de los derechos y libertades que otorgó la Constitución de Cádiz de 1812.

- Contribuir a que los jóvenes, en su etapa de formación profesional, adquieran conciencia de que la celebración del bicentenario es también una oportunidad única para abrirse camino en su carrera laboral mediante la generación de propuestas relacionadas con la gastronomía del Cádiz de las Cortes, y

  - Sumarse a la celebración de un acontecimiento único, desde la visión de la Escuela de Hostelería, e intentar difundir la riqueza gastronómica de Cádiz desde épocas anteriores, en 1812 y su proyección hasta llegar a la cocina gaditana contemporánea.

  Desde noviembre hasta mayo, se sucederán jornadas gastronómicas, la primera el próximo día 10 dedicada a los “Precedentes de la cocina de 1812”, para seguir el 1 de diciembre con “La cocina en conventos y monasterios en el siglo XIX”; en enero de 2012 “La cocina criolla de 1812”; en marzo “La cocina del Doce en el Cádiz de 2012”.

Una serie de talleres que abarcan desde la Historia a la Prensa o la indumentaria de la época; debates y mesas redondas sobre los vinos y otras bebidas; concursos de maritatas, entre otras actividades, completan un apretado programa docente que se intensificará en marzo para terminar en mayo, y que se pretende prolongar a cursos sucesivos.

Más información en la web: ehfernandoquiñones.es

4/06/2011

COCINA ORIENTAL EN LA ESCUELA DE HOSTELERÍA I.P. “FERNANDO QUIÑONES”

El jueves 7 de abril, el Comedor de la Escuela de Hostelería  I.P. "Fernando Quiñones", ofrecerá en esta ocasión un menú de Cocina Oriental.

MENÚ  

SUSHI VARIADO
Maki
Uramaki
Nigiri

ROLLITOS ORIENTALES CON SALSA AGRIDULCE

FIDEOS DE ARROZ CON CALAMARES ENROSCADOS
DORADA GRATINADA BIEN ACOMPAÑADA DE ARROZ CANTONÉS

BROCHETAS DE TERNERA ESTILO MALAYO CON WOK DE BROTES

PASTEL DE CHOCOLATE ESPECIADO
CREMA DE JENGIBRE
PUDIN DE PLÁTANO.

Se recuerda que la entrada es por el parking del edificio Valcárcel, sobre las 14:30 horas.
El precio del menú es de 15 €., incluída una bebida.
Las reservas se harán el martes de esa semana a partir de las 12´00 horas en el teléfono 956 22 41 01-02-03

3/23/2011

(2ª etapa) CALENDARIO DE APERTURA DEL COMEDOR DE LA ESCUELA DE HOSTELERÍA I.P. “FERNANDO QUIÑONES”


(2ª etapa) CALENDARIO DE APERTURA DEL COMEDOR DE LA ESCUELA DE HOSTELERÍA I.P. “FERNANDO QUIÑONES”


Jueves 31 de marzo: Cocina de Navarra.
Jueves 7 de abril: Cocina oriental.
Jueves 28 de abril: Cocina del refranero español.
Jueves 12 de mayo: Cocina de autor.


Se recuerda que la entrada es por el parking del edificio Valcárcel, sobre las 14´30 horas.
El precio del menú es de 15 €.
Las reservas se harán el martes de esa semana a partir de las 12´00 horas en el teléfono 956 22 41 01.

12/11/2009

RESTAURANTE I. P. “Fernando Quiñones


La Escuela de Hostelería Fernando Quiñones situada en el edificio del antiguo colegio Valcárcel (Barrio de la Viña - Cádiz) abre los jueves su comedor al público, como prácticas con sus alumnos de hostelería.
El comedor estará abierto los jueves y para reservar mesa hay que llamar los martes de 12 a 12,30 del mediodía al teléfono 956224101.
Sesión de prácticas
Cádiz, 3 de Diciembre de 2009.
"La fusión consiste en unir en una elaboración elementos de distintas culturas. Esto que parece una nueva corriente gastronómica provocada por la confluencia en muchas ciudades de distintas culturas que abren establecimientos ofreciendo sus cocinas, con el consiguiente intercambio de técnicas y productos, no es un movimiento reciente, y los ejemplos los podemos encontrar en la cocina inglesa, con sus chutneys y currys de su época colonial, o en la cocina regional andaluza, inimaginables sin los productos traídos de América.
Aunque es cierto, que este nuevo intercambio cultural unido a las posibilidades de viajar, da una nueva perspectiva a la hora de crear platos diferentes."
Horario de entrada: de 14,30 a 15,00 h.
Cocina de Fusión

Terrina de Higaditos sobre Pan de Vainilla y Sirope de Arce
Pastela de Boletus con pisto al Mole Poblano
Berenjenas Fritas con Humus y Miel de Caña

**********
Ensaladilla Rusa 2009

**********
Pequeños Calamares con Curry, Arroces Basmati y Salvaje y Verduritas Crujientes

**********
Coca de Lomo de Buey con Cebollita Caramelizada

**********
Brownie con Rocas de Amendra y Sopa de Chocolate Blanco.

"Panidaje"
Degustación de vinos de Chiclana. Bodegas Sanatorio.

Escuela de Hostelería de la Institución Provincial “Fernando Quiñones "
Avda/ Duque de Nájera, 6
Tfno: 956 22 41 03
Fax: 956 22 73 77
CÁDIZ