·"Una receta no tiene alma, es el cocinero quien debe darle alma a la receta".


9/28/2012

GANADORES DE LA III FIN DE SEMANA DEL RETINTO DE ZAHARA DE LOS ATUNES


EL RESTAURANTE CASA JUANITO GANADOR DEL PRIMER PREMIO DEL 
III FIN DE SEMANA DEL RETINTO DE ZAHARA DE LOS ATUNES, CON SU TAPA "CARRILLADA DE RETINTO AL LIMÓN CON VERDURAS DE ALMARCHAL"

EL SEGUNDO PREMIO HA SIDO PARA EL HOTEL GRAN SOL, CON SU TAPA  "ESTRELLA DE RETINTO".
Carne de retinto con anís estrellado, trufa de castaña, crujiente de aloe vera y almendra laminada.
 EL TERCER PREMIO Y PREMIO OTORGADO POR EL PÚBLICO, SE LE OTORGÓ AL RESTAURANTE PRADILLO
CON SU TAPA "MATADOR". 
Solomillo de retinto, naranja, brandy, vino tinto y patata.

PREMIOS A LOS MEJORES CAMAREROS:
·1º PREMIO: MIGUEL GOMILA DEL RESTAURANTE PRADILLO
·2º PREMIO: ANTONIO LÓPEZ DEL RESTAURANTE LA BOTICA
3º PREMIO: ALBERTO MORILLA DEL RESTAURANTE TAMARÓN.


LISTA DEL RESTO DE PARTICIPANTES Y TAPAS DEL III FIN DE SEMANA DEL RETINTO DE ZAHARA DE LOS ATUNES. 

"ZAHARA ME SABE BIEN" 2012 .


RESTAURANTE EL VAPOR
 Más de lo mismo (Lomo de retinto en pipas de calabaza, dulce de berenjenas y torta de ajos).
Lomo de retinto en pipas de calabaza, dulce de berenjenas y tosta de ajos.
BAR RESTAURANTE EL HUESI



Fleischrolle de retinto con patata confitada.
Retinto, cebolla, perejil, zanahoria, huevo, aceite de oliva, orégano, vino blanco y ajo.
RESTAURANTE LA JÁBEGA
 Retinta con pera confitada y crema de queso.
Retinto, queso crema reducción de vino tinto azúcar moreno y pera.

RESTAURANTE CASA JOSÉ MARÍA
"Hot Dog" de retinto.
Retinto, pan, currywurst, cebollas deshidratadas y patatas pajas.
RESTAURANTE LA TASCA
Falso helado de retinto.
Tortilla mexicana de trigo, carrillada de retinto, verduras, Ribera del Duero y Oporto.
RESTAURANTE LA BOTICA
Tintoretto.
Mermelada de berenjenas, lomo de retinto, salsa teriyaki y tosta de avena.
RESTAURANTE TAPERÍA FRANCISCA
Brocheta de retinto con miel de jara y semillas de sésamo.
Carne macerada, semillas de sésamo tostadas, cebolla crujiente, tomate semiseco, tapin gratinado y emulsión.
RESTAURANTE LA MAREA
Ternera retinta macerada con crema de castañas.
Babilla de retinto, macerada al vino tinto y crema de castañas.
BAR EL CARMEN 
Zafarrancho.
RESTAURANTE TERRAZA TAMARÓN
Transparencia.
Ternera retinta, gelatina, colorante y verduras variadas.
HOTEL DOÑA LOLA
Estoque de retinto.
Solomillo de retinto macerado en sal, foie, gelatina de vino tinto, polvo de almendras, pan de centeno, crema de ajo asado y brotes de alfalfa.
PIZZERIA CRISTÓBAL
Retinto a la miel y romero sobre coulis de pistacho.
HOTEL ALMADRABA
Coulant de retinto en salsa de peras.
Solomillo de ternera retinto, queso manchego, cebolla, salsa de peras.
RESTAURANTE ARRECIFE
Rollito de ternera.
RESTAURANTE LA ESQUINA CATALINA
Caramelo.
Pasta brick, tenera retinta, cebolla, caramelos y sirope.
RESTAURANTE GASPAR
Sunakku.
Retinto, arroz de sushi, soja, semillas de sésamo al wasabi y vinagre.
RESTAURANTE LA REBANÁ
Medallón de retinto.
Verduras, especies, higos, bacon, vino tinto, hierbabuena y carne de retinto.
RESTAURANTE LA MORADA
Matambre.
Salsa de yogurt al curry, crema tibia de ajos, patatas agridulce y carne de matambre.
HOSTAL LA MURALLA
Tajine de retinto con salsa de frutos secos. 
Carne de Retinto, frutos secos y tomatitos cherry.
 
HOTEL ANTONIO
Corte de retinto con salsa de frutos secos.
Solomillo de retinto, patatas confitadas con vainilla y foie con teja de jamón, reducción salsa de trufas.
HOTEL COLORES DE ZAHARA
Patata de la Abuela.

TAPAPORTE SELLADO

PROGRAMA DEL III FIN DE SEMANA DEL RETINTO

III FIN DE SEMANA GASTRONÓMICO DEL RETINTO
PROGRAMACIÓN

El  III FIN DE SEMANA GASTRONÓMICO DEL RETINTO está compuesta por  24  empresas   de  hostelería  donde  podrás probar la carne de Retinto cocinada especialmente para esta  ocasión.


JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE:
La degustación de tapas comenzará a partir de hoy a las 20:30

18:30H: En la Plaza Tamarón inauguración del III Fin de Semana del Retinto 2012.
20:30H a 23:00H: Ruta de tapas de Retinto por los bares y restaurantes adheridos a este evento.

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 
13:00H a 16:00H: Ruta de tapas de Retinto por los bares y restaurantes adheridos a este evento.
20:00H a 23:00H: Ruta de tapas de Retinto por los bares y restaurantes adheridos a este evento.
23:00H: en el Palacio de Pilas, sigue la fiesta con Dj Empresa Animagic.

SABADO 29 DE SEPTIEMBRE 
13:00H a 16:00H: Ruta de tapas de Retinto por los bares y restaurantes adheridos a este evento.
18:00H a 19:30H: Cada media hora, carreras de caballos en la playa
20:00H a 23:00H: Ruta de tapas de Retinto por los bares y restaurantes adheridos a este evento
23:00H: en el Palacio de Pilas, sigue la fiesta con Dj Empresa Animagic.
23:30H: Meeting Point, de jugadores de polo y derby en la terraza la "Morada" punto de encuentro

DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE
12:00H a 13:15H: Torneo de Polo en la Muralla del Palacio
13:00H a 16:00H: Ruta de tapas de Retinto por los bares y restaurantes adheridos a este evento.
17:00H: en el Palacio de Pilas tarde amenizada por Dj Empresa Animagic.

Entrega de Premios y Clausura
18.00H -  Hotel Antonio

19:00H: Entrega de premios a la mejor tapa de Retinto 2012 y al mejor camarero.
Sorteo de los premios establecidos en el III Fin de Semana del Retinto 1er Premio: Ordenador portátil, 2º Premio: Cámara fotográfica profesional
y 3er Premio: Hotel para dos personas para el fin de semana de la V Ruta del Atún 2013 del 14 al 19 de Mayo “solo tapaporte de oro” (por gentileza del Hotel MELIÁ ATLANTERRA)

20:30H: Fin de fiesta amenizada con animación musical por Dj Empresa Animagic. 

NOTA: La organización se reserva el derecho a realizar los cambios que consideren oportunos en esta programación si así fuese necesario.




9/27/2012

FERIA DE LA TAPA Y EL VINO EN CHICLANA

Debido a las lluvias que se prevee este finde semana, la feria del vino y la tapa de Chiclana se hará entre los dias 4 y 7 de Octubre con el mismo programa .

Con motivo del Dia Mundial del Turismo, se celebrará en la Plaza Mayor del 27 al 30 de septiembre de 2012, la 1ª FERIA DEL VINO Y DE LA TAPA DE CHICLANA.
Tapa + Bebida: 2,50 €

PALADARES CAFETERIA. PRÓXIMA APERTURA

¡Próxima apertura en Octubre!




Carretera Madrid Cádiz km. 635, ( junto a Hipercor, frente a Seat).
reservas: 856 083 265
reservas@restaurantepaladares.com


En el mes de Octubre, el RESTAURANTE GASTRO BAR PALADARES, inaugurará su nuevo espacio PALADARES CAFETERÍA
La Chef jerezana Ana Páez, nos ofrece una carta de tartas especiales, copas largas a 3,00 €, dulces y pasteles, tes naturales, etc...y poder disfrutar de un sitio tranquilo para tus meriendas y reuniones,...
¡¡¡Nos vemos en Paladares Cafetería!!!!

Entrega de los Premios de la Ruta Gastronómica ‘Mil y una formas de vestir la Caballa’


Entrega de los Premios de  la Ruta Gastronómica ‘Mil y una formas de vestir la Caballa’
La teniente de alcalde de Turismo del Ayuntamiento de San Fernando, Cristina Arjona, ha hecho entrega de los premios relativos a la ruta gastronómica ‘Mil y una formas de vestir la Caballa’, iniciativa que finalizó el pasado 20 de agosto. El ‘Restaurante Macarena’ ha resultado el ganador de esta promoción según los votos del público, que ha elegido como mejor tapa ‘Caballa en escabeche de remolacha con espuma de coco’, ofrecida por el restaurante ‘El Rincón de Lito’.

Cada establecimiento participante, un total de 16, ofertó una promoción, o bien ‘Una de caballas con piriñaca’ o bien ‘Mil y una formas de preparar la caballa’. Cada propuesta fue sometida a jurado popular a través de un cuestionario-cartilla marinera que se entregó tanto en la Oficina de Turismo o en los establecimientos participantes. Por gentileza de Bodegas Páez Morilla, entidad colaboradora, y Salina San Vicente, se entregó a todo aquel que hubiera visitado al menos cuatro establecimientos un set compuesto por una botella de vino ‘Tierra Blanca’, vinagre de Jerez, sal y aceite. También se sortearon dos cenas para dos personas en los establecimientos ganadores, yendo a parar los premios a Matilde Montero Lerdo de Tejada (Macarena) y a Rosario Falcón (Rincón de Lito).Según indicó la edil popular tras haber consultado a los establecimientos participantes, el planteamiento seguido este año ha sido más satisfactorio que el año anterior, siendo varios los que han sostenido que la iniciativa ha sido un buen medio para su promoción. La mayoría ha manifestado su intención de participar de nuevo el año que viene. 

Fuente: WWW.SANFERNANDO.ES

XI MONOGRAFICA SEBASTIAN GUZMAN EN JEREZ DE LA FRONTERA

Este domingo se celebra en las instalaciones de la Bodega Marqués del Real Tesoro (Grupo Estevez) en Jerez de la Frontera, la XI Monográfica Sebastián Guzman. 
Durante el encuentro se podrán en marcha diversas actividades todas ellas orientadas al mejor conocimiento del perro Ratonero-Bodeguero Andaluz.

XI MONOGRAFICA SEBASTIAN GUZMAN EN JEREZ DE LA FRONTERA

Información de Como Llegar a la Bodega Marqués del Real
 Tesoro (Grupo Estevez), el día de la Monográfica.

Pinchar aquí
http://www.grupoestevez.es/comollegar.cfm



El Complejo Agroalimentario «El Bucarito» en el Hotel Playa Victoria


 Con el objetivo de potenciar la Gastronomía de la Provincia de Cádiz y los conocimientos sobre esta, junto con nuestros recursos naturales, continuamos en el Hotel Playa Victoria con su CICLO DE EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS” en el año 2.012.

                                      La jornada correspondiente al mes de Octubre lleva el nombre de“Agroalimentaria EL BUCARITO; donde lo tradicional y la innovación se unen a la perfección”.Conoceremos está singular empresa roteña y sus productos y la manera que tienen de desarrollar un circulo perfecto dentro de su finca. Tendremos la oportunidad de degustar sus sabrosos productos.

                                      Esta jornada se celebrará en el Salón Arrayán del Hotel Playa Victoria el Miércoles día 3 de Octubre de 2012 a las 18.00 horas.

                                      A efectos de organización,  confirmen su asistencia en el 956 205 100.

Complejo Agroalimentario «El Bucarito»


CALIDAD ARTESANAL DESDE EL ORIGEN

Eco-FriendlyEco-FriendlyEco-Friendly
Logo El BucaritoLa calidad de la materia prima y del proceso de elaboración que nosotros mismos nos exigimos son la única garantía para conseguir un buen queso.
La quesería El Bucarito, cuenta con la Certificación de Producción Ecológica CAAE, para la obtención de quesos ecológicos. Pero el nivel de control de procesos en lo que se refiere a la fabricación como en la concienciación del personal y en la gestión de la empresa ha sido un trabajo que esta enfocado hacia la satisfacción del cliente.
Eco-FriendlyEco-Friendly

VISITAS A LA FINCA

Eco-Friendly
La cetrería es uno de nuestros atractivos. Las aves son adiestradas de forma constante manteniendo un equilibrio entre el cuidado y su propia naturaleza.

VISITAS A LA QUESERÍA

Eco-Friendly
Agroalimentaria El Bucarito posee unas instalaciones completas para la producción de queso en muchas variedades y presentaciones. Usted puede visitar la fabrica para conocer nuestros sistemas de producción.
Eco-Friendly
Eco-Friendly

VISITAS DE COLEGIOS

Los niños podrán visitar nuestras instalaciones guiados por nuestra mascota ¨Bucarito¨.
Eco-FriendlyEco-Friendly

NUEVA TIENDA

Eco-Friendly
Agroalimentaria El Bucarito posee dentro de sus instalaciones una tienda en la que vende todos los productos que fabrica
Eco-Friendly

CALIDAD ARTESANAL DESDE EL ORIGEN

PROYECCION DEL FILM "LA BODEGA" (1929) EN EL RECTORADO DE LA UCA


El jueves 27 de Septiembre se proyectará en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Cádiz (C/ Ancha) la película “La Bodega”. Será con motivo del 105 aniversario del fallecimiento de Fermín Salvochea (Cádiz, 1842-1907). A propuesta de José Luis Gutiérrez Molina y Juan Alarcón Almoguera -que ya participaran con Ubi Sunt? en el libro "Fermín Salvochea. Historia de un internacionalista"- hemos decidido traer a Cádiz dicho film que fue dirigido en 1929 por Benito Perojo. Como se puede intuir la película está basada en la novela del escritor Vicente Blasco Ibáñez. A su vez, el valenciano, se inspiró para el personaje principal de "La Bodega", Fernando Salvatierra, en el gaditano Salvochea.La película tiene una duración de 75 minutos y cuenta con la curiosidad de ser, casi, la primera aparición de Conchita Piquer en la gran pantalla. La copia ha sido conseguida a través del IVAC (Instituto Valenciano de Audiovisuales y Cinematografía).La cita será a partir de las 19´00 h. y la entrada será gratuita hasta completar aforo. El acto será presentado por el dramaturgo Manuel Pérez Casaux.


SINOPSIS
"Fermín Montenegro trabaja en Jerez en las bodegas de Pablo Dupont. Su ahijado, Rafael, herido durante una operación de contrabando, es cuidado por su hija María Luz y entre ambos nace una relación amorosa. En un ambiente de explotación feudal y clerical y de correlativa miseria y descontento social, los amos acosan también sexualmente a sus trabajadores. Al señorito Luis Dupont se le conoce en Jerez por sus fiestas escandalosas, a las que se une su prima Lola “la marquesita”. En una de ellas y a causas de sus bromas, una empleada de la finca muere al ser cogida por un toro en una dramática escena; su comportamiento licencioso le lleva a cortejar a María Luz, a la que conoce desde niña, ante los ojos de su novio Rafael, acosado a su vez por “la marquesita”. Durante la celebración de la cosecha, la muchacha, embriagada, se entrega a Don Luis y más tarde avergonzada por este acto, abandona a Rafael sin darle explicaciones. La tragedia se precipita."

FIN DE SEMANA EN EL TAJO DEL ÁGUILA Y BERREA DEL CIERVO EN ALGAR

ALGAR, PARAÍSO GASTRONÓMICO Y NATURAL
LA BERREA
FIN DE SEMANA EN EL TAJO DEL ÁGUILA Y BERREA DEL CIERVO EN ALGAR.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE
A la entrada de la recepción del Complejo Turístico Tajo del Águila, nos topamos con este bello ejemplar, una MANTIS RELIGIOSA, llamada así por colocarse en en la posición del rezo cuando va acechar a sus presas y que según leyendas populares, considera un buen augurio, y que como os demostraremos en este post, así sucedió.
El Complejo Tajo del Águila yace en un enclave privilegiado entre el Parque Natural de Los Alcornocales y el de la Sierra de Grazalema

Casa con preciosas vistas, muros de piedra, techos a dos aguas de madera, encaladas en blanco y con una superficie de 46 m2. Dormitorio doble con camas individuales, baño completo con bañera y salón comedor con sofá, una cama, cocina-office equipada con enseres básicos, hornillo eléctrico, nevera, microondas y tostador. Chimenea, televisión, caja fuerte y aire acondicionado frío-calor. Terraza descubierta con mesa y sillas.
Un pequeño grupo llegamos el viernes para justo poder admirar la hermosa puesta de sol que se divisa desde el Complejo Tajo del Águila.
 Restos Acueducto Romano Tempul-Cádiz Siglo 1 a. C. 
Siendo Emperador de Roma Octavio Augusto. 
Lo construyó su Cónsul en Gades L. Cornelio Balbo "El Menor"
En el  Complejo Turístico de Algar, algunos se alojaron en el Albergue, situado entre la piscina y el embarcadero, donde también está ubicado el Restaurante-Bar Terraza y desde donde pudimos disfrutar de unas vistas inolvidables de lago.
 Cenamos en el Restaurante-Bar Terraza del Albergue del Complejo Turístico de Algar, su típica cocina casera con especialidades de la Sierra de Cádiz, como sus filetitos de venado, guiso de carrillada de jabalí y de postre puding de huevo.
Juan Antonio, miembro de PROAMVI, nos ofreció una cata del recién embotellado Garum 2011, de Bodegas Luís Pérez, elaborado con las cinco variedades: merlot, syrah, petit verdot, cabernet sauvignon y tempranillo. 
 Camino De Rompeserones, s/n
 Jerez De La Fra.-Cádiz
Teléfono: 679 488 372

 Nuestra amiga Charo Barrios del blog Come en Casa, nos ofreció un minirecital, donde demostró otra de sus múltiples aptitudes, cantando a "capela" Alfonsina y el Mar y Las Habaneras de Cádiz.
¡Charo....tu vales mucho!
Sábado 21 
Nosotros nos alojamos en una casa rural para 2 personas.
"Casa con preciosas vistas, muros de piedra, techos a dos aguas de madera, encaladas en blanco y con una superficie de 46 m2. Dormitorio doble con camas individuales, baño completo con bañera y salón comedor con sofá, una cama, cocina-office equipada con enseres básicos, hornillo eléctrico, nevera, microondas y tostador. Chimenea, televisión, caja fuerte y aire acondicionado frío-calor. Terraza descubierta con mesa y sillas."

Quedamos como lugar de encuentro en la Plaza del Ayuntamiento de Algar donde visitamos el Consistorio. Fachada del s. XVIII, recientemente restaurada.

En la puerta del Ayuntamiento, nos esperaban la profesora-historiadora y última pregonera de Algar, Hilda Martín y Guillermo Ruíz, que nos presentaron al concejal algareño, Adrián Gutiérrez, que fue nuestro guía durante los dos días que visitamos Algar y sus alrededores. 
Nos dieron la bienvenida al pueblo de Algar, la alcaldesa Mª José Villagrán, y la concejala Teresa Tinefeño, que nos invitaron a subir al salón de plenos donde nos hicieron referencias a la historia y fundación de este pueblo serrano de orígen árabe. Destacando dentro de sus actividades comerciales la agricultura,  artesanía, marroquinería, trabajos en madera, carnes de caza mayor y menor,pan y dulces artesanos, turismo rural y deportes de aventuras, relacionados con la naturaleza y su pantano de Guadalcacín.
La alcaldesa nos mostró con orgullo, el "libro maestro" de la fundación de Algar.(XVI).
Según la RAE, “Algar” significa cueva caverna. Procede de la palabra árabe hispanomusulmán alḡár que a su vez, viene de la palabra árabe ḡār.
Algar fue fundado por el comerciante gallego, Domingo López de Carvajal en 1.773.Cuenta la leyenda que encontrándose López de Carvajal en un navío amenazado por una tempestad se encomendó a la Virgen de Guadalupe, con la promesa de fundar una villa con su nombre si se salvaba del naufragio.
En 1.733 Carlos III daba su aprobación y se fundaba el pueblo de Santa María de Guadalupe.
En Algar se permitió el establecimiento de 90 vecinos, a cada uno de los cuales se otorgó una suerte de 25 fanegas de tierra, con el gravamen de la octava parte de todos los frutos (salvo los del ganado, que quedaban a beneficio del vecindario). Los primeros pobladores procedieron de Benaocaz, Villaluenga, Ubrique y Bornos.

Seguidamente, participamos de una ruta guiada con explicaciones de la historia del municipio, perteneciente a la ruta de los Pueblos Blancos.
La Iglesia Parroquial de Santa María de Guadalupe, construida en 1762-1763, cuyo retablo mayor era de estilo barroco que más tarde fue sustituido por otro retablo de estilo neoclásico, cuya titular, precisa imágen neogótica policromada, es la patrona de la villa.
La Plaza de Toros, realizada en piedra, construida en el año 1914 y finalizada en 1918 por D. Antonio Vega Bermejo.
Visitamos el Taller de Marroquinería

Manufacturas ROVI
LA TENERÍA
Tel: 626 64 20 83
Seguimos la ruta y entramos en el Obrador Pastelería artesanal Sagrado Corazón, donde compramos carmelas recién sacadas del horno, tortas de aceite, rellenas de cidra y/o de chocolate, con almendras, etc... ; picos artesanos;  merengas, enormes milhojas de merengue; roscos de aceite y todo tipo de bollería.

Panadería-Pastelería Sagrado Corazón
C/ Libertad nº 15
tel: 652 890 385
652 890 152
Y por la panadería de horno de leña donde se hace el famoso pan moreno de Algar: 

Panadería Hermanos Sanchez
C/Real. 81
Tel:95671012911639 - Algar
Aunque los sábados no abren la reconocida empresa familiar Carnes Herva S.L., en esta ocasión si lo hicieron para nuestro grupo de bloggers y amigos, dándonos una breve y general introducción sobre la caza mayor y menor y su visita al depósito de preparación y envasado. Allí pudimos comprar pierna, lomo, solomillo y ragú de ciervo y lomo,mpierna, solomillo y ragú de jabalí, perdices, conejos y chacinas de caza: chorizo, salchichón, morcilla achorizada, asi como ibéricos y cola de toro.
Carnes HERVA, S.L.
Depósito de Campo y Prepación de Carnes de Caza
Productos Naturales
C/ Dr. Pérez Fabra, S.N.
ALGAR (Cádiz)
Tel: 956 71 00 84
movil: 652 94 34 81
652 94 34 82
Elaboración de Embutidos de Caza Mayor (Jabalí y Venado), materia prima de primera calidad, procedentes de monterías en los Parque s Naturales, Sierra de Grazalema y Los Alcornocales. Estos productos se caracterizan por su bajo contenido en grasas y muy ricos en fibras y proteinas, dandoles un sabor característico.



Menú
Entrantes: Surtidos de chacinas algareñas
Guiso de carne de venado en salsa con patatas revolconas
 Flan casero
J.A. Mena, nos ofreció acompañar esta comida con Vino Tinto de la Tierra de Cádiz, el recién embotellado Garum 2011, de Bodegas Luís Pérez.

Por la tarde visitamos el picadero de caballos, en la Finca Terry, donde algunos hicieron sus pinitos  en la hípica. Nos informaron que podriamos hacer una Ruta por la Sierra a caballo, durante 1 hora, por 10 € p.p.
Visitamos el Rancho Miguel Pérez y su fábrica de quesos artesanales, donde pudimos ver las cabras payoyas, cerdos, pavos reales, pollos, gallinas, patos... 
Nos enseñaron como se hace un queso de cabra, de forma artesanal. 
Hicimos su oportuna degustación del queso fresco de cabra payoya con picos artesanos algareños. ¡Riquísimo! ...nos compramos uno para llevarlo a casa.

Regresamos al Tajo del Águila, donde dispusimos de tiempo libre.... el que quiso pasó la tarde en la piscina, haciendo senderismo o tomando una reponedora siesta.
Por la noche nos recomendaron, hacer la Ruta de la Tapa, por los 6 establecimientos inscritos a dicha ruta, organizada por el Ayuntamiento de Algar y Complejo Turístico Tajo del Águila.

BAR GRIS
Venao a la jardinera
Carrillada de jabalí

BAR LA PEÑA
Venao en salsa
Carrillada de jabalí

BAR MARI
Carne de Venao
Cola de toro

BAR PEPE CORCHA
Albóndigas de venao
Chacinas de caza mayor

BAR MICKY
Venao a la jardinera
Carrillada de jabalí

CAFETERÍA EL CAMPILLO
Riñones de jabalí
Venao en salsa.

DOMINGO 22


A las 6:30h, salimos de Ruta Guiada a los Montes Propios a escuchar la Berrea de los Ciervos 


Visitamos el Embalse de los Hurones
El embalse de Los Hurones pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (zona de Cádiz) y se localiza en el municipio de Algar, cercanías de Ubrique y El Bosque.
Desayunamos en plan Campero en la famosa Venta de Puerto Gáliz.
Desayuno serrano: café con leche y rebaná de pan telera de Algar acompañada de manteca colorá con zurrapa de hígado, manteca blanca con chicharrones, aceite de oliva virgen extra de Algodonales y tomate y foie.gras.


Nos dirigimos al restaurante del Complejo Turístico Tajo del Águila, donde nos tenía preparado un menú típico algareño.
Visita a las Salinas de Hortales. Salinas Romanas de Iptuci, en la carretera de Algar el Bosque.

El carácter salobre de estos manantiales se debe a que el agua atraviesa, antes de aflorar, materiales triásicos de naturaleza margo-arcillosa ricos en yesos y sales solubles.
Las salinas de Hortales es una de las pocas salinas de interior que siguen en activo.
Tuvimos la oportunidad de ver la II Marcha Cicloturista La Janda Interior, organizada por Cicloturista Casas Viejas C.D., con 58 participantes y 19 kms. de recorrido, resultando ganador en el primer puesto Juan M. Alba Morales con el dorsal 6.
Almorzamos un Típico Arroz con Carne de Caza en el Restaurante Tajo del Águila.

Menú Típico
Patatas algareñas 
Chicharrones
Arroz del pueblo con carne de caza
Melón / Sandía
Maribel Gónzález del blog Noticiero Culinario, nos ofreció una degustación del vino tinto ecológico de Bodega Sancha Pérezcoupage de las varietales tempranillo, petit verdot y cabernet sauvignon.
Disfrutamos de una buena siesta.

Check-out y despedida.
Complejo Tajo del Aguila
11639 Algar Cádiz España
Tel: +34 956 710 053
Móvil: +34 690 871 003
Fax: +34 956 710 113
Email: info@tajodelaguila.com
L-J: 9-14 y 17-20 horas
V: 9-23 horas
S: 10-14:30 y 16:30-21 horas
D: 9-14:30 y 15-18:30 horas

Horario de recepción:

Reservas Tlf  956 71 00 53