La expresión “a la romana” en gastronomía se utiliza para describir una técnica culinaria en la que los alimentos se sumergen en una masa o cobertura, generalmente hecha a base de harina y huevo y luego se fríen hasta que se vuelven crujientes y dorados.
En el siglo XVI los misioneros jesuitas portugueses hicieron populares en Japón los pescados y las verduras rebozados que tomaban en tiempos de Cuaresma, "tempora ad quadragesimae" . De ahí surgió la denominación "tempura".
Al regresar los misioneros a sus paises de origen, le denominaron "a la romana", por su término en latín "tempora ad quadragesimae", y así nos llegó a nosotros esta denominación a este tipo de rebozados.
Rodajas gruesas de bacalao fresco
Harina de pescado
1 Huevo
Sal
Pimienta negra recién molida
Aceite de oliva
Preparación:
Salpimentar las rodajas de bacalao.
Pasarlas por harina y seguidamente por huevo batido.
Freír en aceite caliente hasta que se doren por ambos lados.
Sacar y escurrir sobre papel absorbente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario