·"Una receta no tiene alma, es el cocinero quien debe darle alma a la receta".


Mostrando entradas con la etiqueta CHARLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHARLAS. Mostrar todas las entradas

1/18/2016

CHARLA "EL PAN Y LOS BUENOS ALIMENTOS" POR IBÁN YARZA


 El pasado Jueves 14 de Enero asistimos a la charla que desarrolló Ibán Yarza en  el restaurante Arsenio Manila en el Paseo Marítimo de Cádiz.

Universalmente conocido por su labor de divulgación del buen pan, sus apariciones en el programa de TV Robin Food, sus blogs, foro,  sus traducciones de grandes libros como "Hecho a mano" de Dan Lepard y "El pan" de Jeffrey Hamelman, y ser el autor del libro "Pan Casero" (Larousse) con 12 ediciones y traducido hasta al chino, y más recientemente de «¿Hacemos pan?», junto a Alma Obregón.

Ibán desarrolló una charla muy cercana sobre el pan y los buenos alimentos en la cocina. Trató la importancia de la calidad de los ingredientes, productos fermentados y elaborados así como sus procesos.


10/31/2014

CONFERENCIA DE JOSÉ LUIS JIMÉNEZ EN EL ATENEO DE JEREZ

El académico de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, investigador y presidente del Cine Club Popular Jerez José Luis Jiménez García ofrecerá una conferencia en el Ateneo Cultural de Jerez.

Jiménez, experto en temas jerezanos, expondrá la ponencia titulada: 'El imaginario del Vino de Jerez en las Artes’.
La cita es a las 19.30 horas el 11 de noviembre.

8/20/2014

I COLOQUIOS EN EL MUSEO DE EL PUERTO · EL POBLADO FENICIO DEL CASTILLO DE DOÑA BLANCA: BALANCE DE LAS INVESTIGACIONES

jueves, 28 de agosto a las 21:30 h.

Sede Hospitalito 
C/ Ganado con C/ Zarza
II Coloquios en el Museo de El Puerto

Carmen J. Pérez
Arqueóloga

Charla: El poblado fenicio del Castillo de Doña Blanca: balance de las investigaciones

8/17/2014

EL BRANDY DE JEREZ Y SUS ORÍGENES. CICLO VERANIEGO DE CHARLAS DE PATRIONIO HISTÓRICO

martes, 19 de agostoa las 21:30
Parque Metropolitano de Los Toruños

El ciclo veraniego de charlas de Patrimonio Histórico nos ofrece "El Brandy de Jerez y sus orígenes" a cargo de Javier Maldonado Rosso.

Se ofrecerá a los asistentes una degustación gratuita de cócteles con Brandy de Jerez, por gentileza del Consejo Regulador de la Denominación Brandy de Jerez

Entrada gratuita hasta completar aforo.

7/02/2014

CICLO VERANIEGO DE CHARLAS DE PATRIMONIO HISTÓRICO "CARTELES ANTIGUOS DE LA FERIA DE EL PUERTO (1945-1969)"

Miércoles 2 de julio a las 21:30 h. 
en el Palacio de Araníbar 
sede de la Concejalía de Turismo.

CICLO VERANIEGO DE CHARLAS DE PATRIMONIO HISTÓRICO

"Carteles antiguos de la Feria de El Puerto (1945-1969)" 
por María del Mar Villalobos Chaves

6/17/2014

“20º DIÁLOGOS DESPERTARES”. ”LA ALIMENTACIÓN COMO NEGOCIO”.


“20º Diálogos  Despertares”

19-Junio-2014, jueves
 20:00- horas, Patio Central del Hotel Senator
c/ Rubio y Díaz, 1, junto Plaza San Agustín, Cádiz 

Entrada libre.

Tema de este jueves:

”La Alimentación como negocio” 

Estos Diálogos son horizontales, siempre abiertos, donde se da acogida
y participación a todos, a nuevos amigos y a conocidos.
Porque nos gusta hacer amigos, compartir ideas y charlas.  
Y aceptando la diversidad, reflexionar juntos sobre
temas que nos interesen. Ese es el interés.

En estos tiempos es necesario Intencionar acercarnos los ciudadanos,
reflexionar juntos y ponernos las pilas, ¿no crees?

6/13/2014

LA DESPENSA DE LAS LIBRERAS

Asistimos a la primera cita organizada por Las Libreras, sobre gastronomía y literatura, bajo el nombre "La Despensa de Las Libreras"
Avda. Cayetano del Toro esq. Pla. Bécquer, Cádiz.
Tel: 956 07 17 33
El prolífico escritor gastronómico , Carlos Spínola, nos presentó su último libro, "La Cocina de Cádiz", editado especialmente para el turismo extranjero. Así mismo, nos hizo referencia a su libro "El breviario del gazpacho".
Manuel Fernández-Trujillo, actúo como moderador, presentando este nuevo proyecto gastronómico que irán organizando la librería Las Libreras de forma bimensual, donde se irán organizando, catas, presentaciones de libros, productos , visitas,  charlas con cocineros de la provincia, etc...
Julio de la Torre, nos hacía referencia al origen y antropología del gazpacho. 
Su orígen conocido hasta hoy, viene de la época romana. Las legiones romanas utilizaban como reconstituyente y refrescante "la posca" una bebida elaborada con vinagre agua y sal, a la que se le agregó pan , lo que podría considerarse un "protogazpacho".
Los árabes le añadieron almendras, dando origen al ajoblanco. Con el descubrimiento de America, se fué introduciendo el tomate, el pimiento, y dependiendo de las huertas cercanas, se le fué agregando muchas otras verduras.
Era considerado un alimento para gente humilde y campesinos.
Eugenia de Montijo,esposa de Napoleón III,  gran amante del gazpacho, lo introdujo en las mesas de la nobleza francesa. 
Cada familia tiene su propia fórmula para hacer gazpacho, que va transmitiendo a las siguientes generaciones.
Los ingredientes básicos de un gazpacho son: tomate, ajo, pimiento, pepino, pan , vinagre, agua y sal.
Actualmente, podemos encontrar bajo la denominación de la palabra gazpacho, distintas versiones, de fresa,  de remolacha, etc…
Por último se abrió una tertulia entre todos los asistentes, donde cada uno, fué aportando sus conocimientos y experiencias sobre los temas tratados.

6/01/2014

"ESBOZANDO EL FUTURO" TEDXBALUARTE EL ESPÍRITU TED EN CADIZ

El espíritu TED llegó a Cádiz el pasado 30 de mayo, de la mano de la iniciativa TEDxBaluarte en el Castillo de Santa Catalina, bajo el lema 'Esbozando el futuro'. 
“TEDxBaluarte” es una organización sin ánimo de lucro, que trata de difundir el conocimiento en un encuentro donde sus ponente participaran con un intercambio de ideas, reflexión sobre problemas de la sociedad y búsqueda de soluciones.
Este año un grupo de Cádiz organizaron un evento en el Baluarte Castillo de Santa Catalina, para atraer el espíritu TED a traves del programa TEDx con un fin muy específico: trasmitir ideas y emociones que merecen ser difundidas y que inspiren a asistentes, ponentes, seguidores o voluntarios a iniciar acciones que promuevan mejoras sociales.
“TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que en conjunto están dando forma a la manera de ver el futuro y plantean a través de sus temáticas, los problemas sociales de la actualidad y sus posibles soluciones.

“TED” es un evento anual donde algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo están invitados a compartir lo que más les apasiona.

Según su propia filosofía, el evento da cabida a una temática más amplia mostrando “ideas que merece la pena difundir”, sea cual sea su disciplina.
En un evento TEDx, donde la “x” significa “evento organizado independientemente”, disertantes en vivo se combinan con TED Talks (retransmisión de conferencias TED) para incitar al debate profundo y la interconexión.
La Conferencia TED provee una guía general al programa TEDx, pero cada evento individual TEDx es independiente de TED.
Cualquier ponente que da una charla en TEDxBaluarte, lo hace desde la perspectiva de la experiencia y no de la teoría.

TEDxBaluarte pretende celebrarse cada año en Cádiz, respaldado por la Organización TED y patrocinado por organismos públicos, empresas privadas, escuelas de negocios y organizaciones comprometidas con los diversos problemas actuales de la sociedad y que buscan a través de la innovación, la consciencia y la difusión de grandes ideas, un camino viable para el desarrollo y el crecimiento responsable.

 La misión de TEDxBaluarte es servir de plataforma para el intercambio de ideas constructivas, fomentando la diversidad y la tolerancia, a través de la participación de gente extraordinaria con ideas que nos permitan cambiar nuestro punto de vista.

TEDxBaluarte trae el espíritu TED a Cádiz, con una propuesta interactiva, dinámica, reflexiva y de gran calidad, reuniendo en un mismo espacio a un público apasionado, comprometido, con mentes abiertas a nuevos conceptos y a ponentes de alto perfil que expondrán ideas que bien valen la pena ser difundidas sobre temáticas de alto impacto social.

Pedro González Díaz. Recursos y Producción.

Ingeniero de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, executive MBA por el Instituto de Empresa y máster en Ingeniería Acústica.
Su etapa en el colegio mayor universitario San Juan Evangelista y particularmente su inmersión en el mundo del Jazz y la producción musical marcaron su futuro desarrollo personal: desde entonces
 no ha dejado de compaginar su carrera profesional con sus inquietudes humanísticas.
Luchar por aquello que cree justo, no parar de aprender nunca y ser un ciudadano del mundo orgulloso de sus raíces, son sus pasiones a las que no piensa renunciar.
Amigo de los libros y de los discos de vinilo y en permanente búsqueda de lo que le mueve y le conmueve, tiene además la firme convicción de que embarcarse constantemente en proyectos que suponen un desafío te hace mejor persona.
Libertad Paloma. Presentadora
Entre los ponentes estuvieron el chef Ángel León; el deportista y creador del proyecto 'Donando Vidas', Eduardo Rangel; el consultor en nuevas tecnologías Jonathan Chacón; el comunicador Ramón Barrera; el psicólogo y escritor José Manuel Aguilar; el astrofísico y experto en microsatélites, Rafael Guzmán; Javier Plazas y Juan Carlos Santos, analistas de tendencias; y Ángeles Navarro, arqueóloga del equipo de excavación del yacimiento fenicio en el Cine Cómico. 


· Sesiones:
8 charlas de 18 minutos
3 sesiones de Entretenimiento: música, baile y diversos artistas, destacando el factor sorpresa, para hacer de ésta una experiencia única.

 "Un futuro por descubrir, un pasado por explorar".
 
Mª Ángeles Navarro. Arqueóloga

Cartagenera de nacimiento pero portuense de adopción, Mari Ángeles Navarro es consciente de la importancia que tiene para nuestro presente conocer a fondo el pasado y los seres humanos que lo habitaron. Licenciada en Historia y arqueóloga de profesión desde 1999, ha dirigido numerosas intervenciones arqueológicas en esta provincia. En 2006 pasó a formar parte del equipo de excavación, investigación y puesta en valor del yacimiento ‘Gadir’, junto el teatro de
títeres de la Tia Norica, en Cádiz capital.

"El poder del tres"

 Ramón Barrera. Comunicador.

Licenciado en Derecho y experto en ‘coaching’, Ramón Barrera es uno de los comunicadores más reconocidos y demandados de la provincia en estos momentos.
Con la premisa del cambio, la comunicación y la creatividad, actualmente forma parte del proyecto Comunica tu Empresa, dedicado a la promoción de negocios y actividades profesionales. En él ha sido ponente y conferenciante. Acumula además experiencia en marketing y dirección de proyectos.

"Lo que (no) me enseñó el colegio"
 José Manuel Aguilar. Psicólogo.
Psicólogo de formación y aficionado a la escritura y columnista, José Manuel Aguilar está especializado en psicología jurídica. Ha sido docente en el Master de Medicación y Psicología Forense de la Universidad Pablo de Olavide, así como en otros centros de estudios superiores de toda España.
Ha publicado varios ensayos y manuales de psicología, entre ellos algunos muy destacados sobre el síndrome de alienación parental, además de dos novelas.

"Todo niño necesita un campeón".
Rita F Pierson. Ponente TED Talks.

Rita F. Pierson, maestra profesional desde 1972, enseñó en la escuela primaria, educación media y especial junior. Ocupó los cargos de consejera, coordinadora de pruebas y de vicedirectora. En cada uno de estos roles, ella trajo una energía especial al puesto :el deseo de conocer a sus estudiantes, mostrarles lo mucho que importan y apoyarlos en su crecimiento, fueron sus prioridades.
 Pierson falleció en junio de 2013. Gracias Rita, por tu importante aportación a la mejora de la vida de tantas y tantas pesonas.

 Verónica. Cantante
Es cantante vocacional.
Desde muy pequeña sabía que su vida estaba unida al arte, especialmente a la música.
Ella cree que a través de la música se puede trasmitir emociones y éstas pueden cambiar la visión del mundo. Nos dice ``el cantar es todo lo que no se puede expresar con palabras. Canto con el corazón, con el alma, con la pasión.``
A través de su voz quiere trasmitir la esperanza por un mundo mejor.


Descanso: Café con tortas Inés Rosales y música.


McQuartet Deflute
Cuarteto de flauta travesera

África Mª Gautier Ramos, 6º Enseñanzas Profesionales, 
Inés Lizano de la Pascua 4º Enseñanzas Profesionales
, Irene Gómez Villarreal 4º Enseñanzas Profesionales
, Mª del Carmen Mateo Melero 4º Enseñanzas Profesionales.


"Tendencias" 
 Juan Carlos Santos. Consultor especializado en análisis de tendencias.

Juan Carlos Santos es consultor de marketing y diseño; está especializado en el análisis de las tendencias que sigue la moda. Organiza los Encuentros sobre “Artesanía y Lujo” en el Museo del Traje de Madrid y dirige, junto a Enrique Loewe, el Master de Diseño en Piel PIELDESIGN. Lleva años investigando el funcionamiento del mundo del consumo, en particular cómo cualquier objeto juega un papel de vinculación entre lo cultural y el mercado que lo vende.

 Javier Plazas. Coolhunter: analista de tendencias.
Javier Plazas, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Complutense, cuenta con una formación específica también en el análisis de tendencias de la Escuela Superior de Moda y Empresa; se ha especializado en los últimos años en el análisis de las sinergias que mueven el sector del lujo, y en predecir las tendencias que seguirá el mercado, trabajando de manera externa para distintas marcas comerciales.

"Oir, Ver, Hablar, Tocar, Pensar".
 Jonathan Chacón BarberoConsultor en accesibilidad, usabilidad y nuevas tecnologías.
Consultor en accesibilidad, usabilidad y nuevas tecnologías, Jonathan Chacón es un ejemplo diario de superación y adaptación laboral de las personas con discapacidad.
Está especializado en el diseño y desarrollo de aplicaciones accesibles para MacOS X, Windows, GNU-Linux, Symbian o Iphone. Es capaz de evaluar la accesibilidad de interfaces de hardware y software en dispositivos físicos y lógicos y ha sido investigador y desarrollador de aplicaciones, contando además con gran experiencia como ponente en conferencias.

"Donando vidas"

 Eduardo Rangel. Deportista.

Natural de Sanlúcar, Eduardo Rangel es un aficionado al running y al triatlón. Tras perder por recomendación médica casi 55 kg en poco más de un año, se planteó un proyecto muy especial, denominado ‘Donando Vidas’. Éste no consistía en otra cosa que correr 8 maratones solidarios por las ocho provincias andaluzas en solo cuatro días, con el objetivo de concienciar sobre la donación de órganos.
En su carrera estuvo acompañado por deportistas y rostros conocidos, así como por miles de deportistas anónimos. Su movilización mediante el deporte tuvo éxito; ya ha superado la cifra de 10.000 nuevos donantes.

TED Talk: "Antes de morir quiero."
 Candy Chang. Ponente TED Talks.

Candy Chang es un artista, diseñadora y urbanista que explora e investiga sobre cómo hacer de las ciudades lugares más cómodos y contemplativos. Ella cree en el potencial de la introspección, en la sabiduría colectiva y en el espacio público para mejorar nuestras comunidades y conseguir que nos ayuden a llevar una vida mejor.
 Las Mónicas. Grupo musical.
Más de una década después de su formación como grupo con seis componentes que van rotando en sus actuaciones, Las Mónicas acumulan ya un amplísimo bagaje musical. 
Han conseguido en los últimos años consolidarse en el panorama festivo de la provincia con su espectáculo navideño de temas propios, que ya es todo un clásico. 
En estos momentos están en pleno lanzamiento de su nuevo disco, ‘Preparándonos para la fama’, un trabajo que tiene como objetivo dar el salto al resto del territorio nacional. 
Con un hilo conductor teatral que engancha al público, en su repertorio pueden encontrarse tanguillos, sevillanas o rumbas, pero también atrevidos rap y música reggae.
 "Reinventando el mar"
 Ángel León. Chef del Mar.

Marino vocacional, este cocinero es conocido como el chef del mar, y evoca siempre que tiene ocasión su pasión por el mar y los productos pesqueros, así como por el conocimiento de la naturaleza, los pecios, las algas, las sales y los pescados.
Desde 2007 deslumbra a propios y extraños en El Puerto de Santa María al frente de su restaurante ‘A Poniente’. León cuenta con reconocimientos internacionales de diverso tipo como la Estrella Michelín o el Premio Nacional de Gastronomía. Este año fue reconocido además con la Medalla de Andalucía.

"La nueva revolución: Microsatélites y la democratización del Espacio"
Rafael Guzman. Astrofísico y experto en microsatélites.
Licenciado en Física y especializado en Astrofísica por la Complutense de Madrid, Rafael Guzmán se unió al Departamento de Astronomía de la Universidad de Florida en 2001 como profesor.
En 2009 tomó posesión como catedrático y director del Departamento, cargo que ocupó hasta 2012. Un año después fundó Satlantis, empresa dedicada al desarrollo de tecnología para microsatélites y sus aplicaciones científicas y comerciales.

 Jesús Martínez Linares. Relaciones Institucionales.

Su trayectoria discurre sobre un triángulo cuyos tres vértices son:

Ciencia: Como investigador, Jesús es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). 
Ha sido Marie Curie Fellow de la Unión Europea en el Max-Planck-Institute fuer Quantenoptik de Alemania, e investigador del CONACYT en México. Volvió en 2004 a la Universidad de Sevilla con un Programa de Retorno para investigadores de la Junta de Andalucía.

Movimientos Sociales: Fundó la Asociación Ambientalista SUSTENTA (www.sustenta.org) en el 2008 para luchar contra el cambio climático. Es embajador climático de Al Gore, e investigador y comunicador de la sostenibilidad (www.jesustenta.com)

Emprendimiento. En el 2010 gana el concurso de emprendimiento OPEN MIND de la Junta de Andalucía. Es enviado a Estocolmo para aprender el modelo sueco de sosteni­bilidad y funda su consultoría energética y ambiental www.climalimpio.com

En resumen, para Jesús, como declara en su Blog jesustenta.wordpress.com, !la vida es demasiado corta como para no enamorarse de ella!
Puesta de sol 
Antonio Lizana Group

Saxofonista de jazz
``A veces el Viento se hace Música y viaja a su antojo buscando sendas donde desarrollarse. A veces la Música se hace Viento y se cuela hasta el último rincón del infinito. En ese periplo, personas, experiencias, sensaciones, inquietudes y paisajes se mezclan, sueñan y persiguen su destino``.
A veces la Música es “De Viento”.
Carlos Rey.

Copa de vinos y canapés al finalizar el evento    
Y catering ofrecido por el Grupo El Faro.

Verónica, Cantante y Manuel Butrón, Musico.
Es cantante vocacional.
Desde muy pequeña sabía que su vida estaba unida al arte, especialmente a la música.
Ella cree que a través de la música se puede trasmitir emociones y éstas pueden cambiar la visión del mundo. Nos dice “el cantar es todo lo que no se puede expresar con palabras. Canto con el corazón, con el alma, con la pasión. “ A través de su voz quiere trasmitir la esperanza por un mundo mejor.
Paula Gómez. Compositora y cantante.
Paula Gómez ya ha dejado de sorprender a propios y extraños. Chiclanera de nacimiento e irlandesa de adopción, la joven cantante y compositora ha madurado en los últimos años a velocidad de vértigo, superando la mayoría de edad entre guitarras, estudios de música y la interpretación de temas como vocalista de la Big Band del Conservatorio de Música de Cádiz. Su voz negra aterciopelada tiene la fuerza suficiente como para haberse ganado el respeto en los circuitos de jazz y blues de media Europa. Pero pese a los halagos que recibe por su precocidad y talento y a haber participado en algunos de los festivales internacionales más prestigiosos como el Cork Internacional Jazz Festival o el Canadian Musica Week de Toronto, la joven mantiene sus pies en el suelo, y reconoce que ampliar su formación y acumular experiencia es su objetivo a medio plazo.
Paula y su nuevo trabajo discográfico, Love & Hate, formarán parte también este mes de mayo de TEDx Baluarte.

Mar Gabarre. Artista.Arpa.
Estudió en Escuela de artes y oficios Jerez y Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, especializandose en retrato.
Es incansable en el aprendizaje de nuevas técnicas de expresión artísta.
Ella nos susurra: "Sin ser conscientes, en cada una de nuestras creaciones mas sinceras, una voz oculta, por algunos llamado intuición y por otros creatividad, nos lleva de su mano a el resultado revelador de un trabajo bien hecho. Alejarse de la mecanicidad aprendida para empezar a descubrir el mundo".


 Las entradas se pudieron comprar en la web www.tedxbaluarte.com

La comunicación será gestionada en su totalidad vía streaming y a través de la página web del evento (www.TEDxBaluarte.com), el blog oficial del evento y por medio de redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube e Instagram. 

Toda la información en www.tedxbaluarte.com