·"Una receta no tiene alma, es el cocinero quien debe darle alma a la receta".


Mostrando entradas con la etiqueta PAIS VASCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAIS VASCO. Mostrar todas las entradas

7/21/2025

COCOCHAS Y PICOS DE MERLUZA EN SALSA VERDE

Ingredientes:
200 g de cocochas de merluza
300 g de picos de merluza
3 dientes de ajo
Perejil fresco picado
100 ml de vino blanco
200 ml de caldo de pescado
1 cucharada de maizena
Aceite de oliva
Sal
Preparación:
Sofreír los ajos laminados en aceite hasta dorar.
Añadir las cocochas y los picos con un poco de sal. Cocinar 2 minutos por lado.
Agregar el vino blanco, dejar evaporar el alcohol.
Añadir la maizena diluída en el caldo de pescado y el perejil picado.
Cocinar a fuego suave 5-7 minutos. 

PICOS Y COCOCHAS DE MERLUZA 
 Los picos de merluza son restos de pequeños e irregulares cortes de este pescado, en forma de picos, cercanos a la cabeza o la cola. 

Las cocochas de merluza son la parte carnosa y gelatinosa que se encuentra debajo de la mandíbula inferior del pez. 

Ambos tienen una textura suave, gelatinosa y muy sabrosa. 

Al combinarlos puedes aprovechar diferentes texturas: la gelatinosa de las cocochas y la más carnosa de los picos.

5/22/2025

BACALAO A LA KOSKERA

El "Bacalao a la Koskera", conocido también como 'Merluza a la Donostiarra" o "Merluza a la Vasca", este plato originario de San Sebastián es la 'evolución' de principios del siglo XX de la histórica "Merluza en Salsa Verde".
 Ingredientes:
4 lomos de bacalao fresco
50 g de guisantes congelados
200 ml de caldo de pescado
50 ml. de vino blanco
1 cucharada de Maizena
4 dientes de ajo
Perejil fresco
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra
1 tarro de yemas de espárragos
2 huevos duros
Preparación:
Cocer los huevos, pelarlos y cortarlos por la mitad o en cuartos. Reservar.
Escurrir los espárragos. Reservar el caldo y las yemas por separado..

Pelar los ajos, retirarles el gérmen interior y laminarlos.
Lavar y picar el perejil.

En cazuela de barro o de hierro fundido, dorar los ajos, no demasiado porque amargarían.
Añadir el perejil y la maizena.
Añadir el caldo reservado de los guisantes y el fume de pescado, poco a poco, removiendo al mismo tiempo, hasta que se disuelva bien.
Añadir los guisantes, el vino y los lomos de bacalao.
Tapar y dejar cocer unos 15-20 minutos, a fuego suave. 

Una vez en su punto, retirar del fuego y decorar con las yemas de espárragos y los huevos duros.

3/17/2025

PINTXO KARMELITA DE CASA UROLA

 Unos de los clásicos pinchos (pintxos) fríos de la barra del restaurante Casa Urola, en la Parte Vieja de San Sebastián. 
Ingredientes:
6 anchoas
6 langostinos
2 huevos duros
6 tostadas
Salsa Mayonesa
Palillo de madera
Preparación:
Sobre una rodaja de pan tostado poner una anchoa (antxoa) en salazón, una rodaja de huevo duro, un langostino y unn pegotón de mahonesa. 
 Restaurante Casa Urola 
C/ Fermín Calbetón 20, bajo 
 Donostia-San Sebastián 
 Tel: 943 44 13 71

8/07/2024

ENKARTAKO. PATATAS CON ANCHOAS AL ESTILO BALMASEDANO

ENKARTAKO
Patatas con anchoas al estilo Balmasedano
La Villa de Balmaseda, capital de Las Encartaciones, fué fundada en en el año 1199. Está considerada la primera Villa de Bizcaia, y puerta de Euskadi con Castilla y León.

Receta de Javi Lezamaaficionado a la gastronomía, cocinero del txoko Erdi Aroa (Balmaseda, Bizkaia maitea) y socio fundador de la Cofradía de la Putxera – Olla Ferroviaria. Fuente: Lo que coma don Manuel.

Ingredientes:
1 k de patatas
300 gr. de anchoas frescas
2 cebollas grandes
Aceite de oliva
1 cucharada de pimentón
Agua
Pimienta
Sal

Preparación:
Limpiar bien las anchoas, retirándoles la cabeza y la espina central. Lavar, escurrir y reservar.

En un cuenco, mezclar bien aceite con pimentón. Reservar a un lado.

Pochar las cebollas, hasta que quede casi caramelizadas. Reservar.

Pelar y cortar las patatas en rodajas de 1 cm. y freírlas hasta que queden pochadas, como "a lo pobre".
En una cazuela de barro, preferiblemente, poner un poco de aceite de pimentón y colocar las patatas pochadas cubriendo toda la base de la cazuela. Salpimentar.

Cubrir con una capa de anchoas abiertas y seguidamente otra capa de cebollas pochadas.
Repetir con otra capa de cada una en el mismo orden.
(En esta ocasión aderecé por la superficie con pimentón).

Añadir un poco de agua por encima. (2 vasos, aprox.).
Poner la cazuela al fuego y cocinar durante 35-40 minutos.
Pinchar con una brocheta para comprobar que ya estén hechas y servir.

5/24/2023

CABRILLAS EN SALSA DE TOMATE DE MARGARI ARRUTI

(Receta extraída del libro "Menús de Temporada" de ZUM Edizioak)
Ingredientes:
Cabrillas (Caracoles)
Jamón
Bacon ahumado
Chorizo
Ajo
Para la salsa: 
Tomate
Ajo
Zanahoria
Cebolla
Piquillos

Elaboración:
Elaborar una salsa de tomate casera con ajo, zanahoria y cebolla. Añadirle unos piquillos y triturar con el túrmix.
Picar en rodajas muy finas el jamón, el bacon y el chorizo. También el ajo, que reservamos. Poner a freír los embutidos y, cuando estén a medias, añadir el ajo y cuando se dore, incorporar la salsa de tomate y piquillos.
Cuando hierva, añadir los caracoles limpios y cocerlos 20 minutos en la salsa.
Servirlos decorados con un hilito de aceite de perejil.

Cuando Margari Arruti cedió esta receta para el libro "Menús de temporada", estaba regentando su anterior restaurante. Actualmente esta cocinera se encuentra dirigiendo el "Topa Ostatua (Ezkio).

TOPA OSTATUA
Santa Lutzi, 9 - EZKIO
TF: 943 72 95 37
Fuente: ondojan.com

12/11/2022

COCOCHAS DE BACALAO AL PIL PIL

 Ingredientes:
1/2 k de cocochas (kokotxas) de bacalao o merluza
2 ajos
2 guindillas
30 ml de aceite de oliva virgen extra
Perejil fresco picado, opcional
Sal
Preparación:
Limpiar las kokotxas y escurrirlas bien.
En una cazuela calentar el aceite y dorar los ajos y las guindillas, sacar y reservar a un lado. En ese mismo aceite, colocar las kokotxas con la piel hacia arriba y menear la cazuela de un lado a otro, para que vaya soltando sus jugos y ligándose estos con el aceite, hasta que quede bien emulsionado.
Retirar del fuego y seguir emulsionando la salsa. Volver a repetir esta operación hasta que veamos que hayamos conseguido la consistencia del pil pil.
Añadir los ajos dorados , espolvorear con perejil fresco picado, si se desea, y comer con un buen pan blanco.

Nota:
Si queremos más salsa, añadir un poco más de aceite al freír los ajos.

9/26/2022

BACALAO CON SALSA DE PIQUILLO DE TXUNO ETXANIZ

Ingredientes:
4 trozos de bacalao
1 lata de pimientos de piquillo
salsa de tomate
4 dientes de ajo
aceite
sal

Elaboración:
Poner en una cazuela de barro con aceite, los dientes de ajo fileteados. Echar los pimientos de piquillo y un vaso de salsa de tomate. Rehogar 10 min. y añadir medio litro de agua, dejando cocer a fuego suave. Sazonar. Triturar y pasar por un chino.
En una cazuela con aceite poner 2 dientes de ajo picados. 
Cuando estén dorados poner los trozos de bacalao y después la salsa. 
Meter la cazuela a horno suave durante 10 min.

*Sugerencia:
Servir acompañado de patatas paja.
Receta del libro: 
La cocina vasca de siempre 
Txuno Etxaniz
Prólogo de Juan M Arzak
Pag. 134

1/18/2022

ALUBIAS DE TOLOSA CON SUS SACRAMENTOS DEL BODEGON BENTA-ALDEA (ANOETA)

En el restaurante asador Benta-Aldea, situado entre Tolosa y Anoeta, la familia Garmendia prepara este delicioso plato elaborados con alubias de Tolosa.
(Receta extraída del libro "Menús de Temporada" de ZUM Edizioak)
Ingredientes:
1 kg de alubias de Tolosa (negras)
3 l. de agua
1 cebolla
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Ajo
Sacramentos: 
Berza
Aceite de oliva
Ajo
Morcilla de verdura
Costilla de cerdo
Elaboración:
- Cubrir las alubias con el agua, añadir la cebolla picada y un chorro de aceite y poner al fuego hasta que rompa a hervir.
- Bajar el fuego y dejar que se cuezan entre 3 y 5 horas (si son nuevas suele vales con 3). Cuidar el nivel del agua. Añadir la sal a la mitad de la cocción, y justo antes de acabar, añadir un refrito de ajo y aceite de oliva y mezclarlo bien con todo.
- Cocer la berza media hora.
En otro cazo con agua, cocer la morcilla durante media hora, y en otro cazo con agua cocer la costilla unos 20 minutos.
- Servir con guindillas de Ibarra.

BODEGÓN BENTA-ALDEA
Polígono Industrial Bentaldea
ANOETA, GUIPUZCOA
TF: 943 65 40 79
Situado a 1 kilómetro escaso del centro de Tolosa, el Bodegón Benta-Aldea es uno de los más interesantes asadores de Tolosaldea. Famoso por su excelente txuletón, este local cuenta con un amplio comedor con parrilla a la vista, bar con gran variedad de pintxos y raciones abierto desde las 7:30 de la mañana, y una vinoteca en la que podemos adquirir más de 500 referencias de vinos a precio de almacén, así como embutidos ibéricos, quesos, conservas de calidad, champagnes y licores. En su carta, elaborada con productos de temporada, destaca el Jamón ibérico cortado a cuchillo, la Ventresca con antxoas, el Bacalao en todas sus formas, los Pescados a la parrilla y el mencionado Txuletón de viejo. Benta-Aldea es también pensión y cuenta con cinco modernas habitaciones equipadas con todas las comodidades.

Texto extraído del libro "Menús de Temporada"

Fuente Ondojan, la guía para comer bien en Guipuzkoa

11/17/2021

BACALAO A LA VIZCAINA DE ARGUIÑANO

Ingredientes:
4 lomos de bacalao (desalado)
6 cebollas (3 rojas y 3 blancas)
6 dientes de ajo
10 pimientos choriceros
aceite de oliva virgen extra
sal
perejil

Elaboración:
Retira el rabo y las pepitas a los pimientos choriceros. Ponlos a cocer en una cazuela con agua durante 10 minutos. Escúrrelos, retira la carne y pícala. Reserva.

Pela 6 dientes de ajo y rehógalos en una tartera con bastante aceite (100 ml). Introduce el bacalao (por la parte de la piel) y confítalo durante 4 minutos aproximadamente (2 minutos de cada lado). Retira el bacalao y resérvalo.

Pica las cebollas en dados y añádelos a la tartera. Rehoga a fuego moderado hasta que queden bien tiernas. Agrega la carne de los pimientos choriceros y cocina todo durante 8-10 minutos. Tritura.

Introduce los trozos de bacalao en la salsa y deja cocinar 5-6 minutos. Sirve y adorna con unas hojas de perejil.

6/15/2021

CAZUELA DE CALLOS DEL ETXEBE

El
BAR ETXEBE
, uno de los bares de barra de picoteo y pintxos más auténtico de la Parte Vieja, de Donosti, dirigido por Helio Cano Jiménez, hostelero sevillano, afincado en Donosti desde 1983 y, con la cocina de su mujer, Arantxa Agirre, de Mutiloa.
PUB ETXEBE
Iñigo, 6 (Parte Vieja)
DONOSTIA
943 42 13 90

CAZUELITA DE CALLOS DEL BAR ETXEBE
Ingredientes:
Callos
Cebolla
Puerro
Sal
Para la salsa:
Cebolla
Zanahoria
Pimiento verde
Ajo
Salsa de tomate casera
Pimiento choricero
Guindilla
Aceite de oliva
Preparación:
Limpiamos concienzudamente los callos y los cocemos en olla a presión durante una hora con sal, una cebolla y un puerro.
Mientras se cuecen, hacemos la salsa. Para ello, picamos muy finamente y pochamos en aceite de oliva la cebolla, la zanahoria, el pimiento verde y el ajo. Una vez bien pochado todo, añadimos la salsa de tomate casera y la carne de un par de pimientos choriceros. Emulsionamos todo bien y añadimos guindilla al gusto.
Una vez los callos se hayan cocido, los cortamos en cuadritos con la ayuda de unas tijeras y los añadimos a la salsa. Dejamos que hiervan unos 10 minutos y los dejamos reposar. Mejor de un día para otro.
Final y presentación: 
Servimos los callos en una cazuelita de barro y los acompañamos, y un buen tinto.

Receta extraída del libro "De Pintxos por Gipuzkoa-2" de ZUM Edizioak

Fuente Ondojan, la guía para comer bien en Guipuzkoa

12/08/2020

CAZUELA DE COCOCHAS DE BACALAO A LA VASCA

8 gambas
un puñado de almejas
1 vasito de vino blanco seco
1 huevos cocidos 
4 espárragos blancos
1 vaso de agua o caldo de las gambas
Harina 
4 ajos
perejil fresco
1 pizca de nuez moscada
pimienta
sal
aceite de oliva

Preparación: 
Pelar los gambones, dejándoles las cabezas y colas. Salpimentar y reservar.
Cocer las cáscaras en agua, colar y reservar el caldo. Reservar.
Lavar y salpimentar las cocochas. Escurrir bien y rebozarlas con harina.
Freír las cocochas en una sartén o cazuela de hierro fundido. Sacar y escurrir sobre papel absorbente. Reservar.

En esa misma cazuela, retirar el exceso de aceite, dejar un poco y freír los ajos picados y el perejil fresco picado. Añadir las almejas, regar con el vino y el caldo, remover, tapar y dejar cocer hasta que se abran todas las almejas.

Bajar el fuego, añadir las cocochas y aderezar con la nuez moscada, rectificar de sal, tapar y cocinar unos 5 minutos.
Colocar encima los gambones, los espárragos y el huevo duro, cortado en 4 trozos, cocer 3 minutos, retirar del fuego y dejar tapado para que se termine de hacer con su calor residual.
Decorar con hojas de perejil fresco y servir acompañados de un buen pan y vino blanco.
Receta del abuelo de Tubalillo
Juantxu Mena Txakolí, de Santurzi (Santurce)- Vizcaya

2/22/2020

POLLO CAMPERO DE LAS LANDAS A LA VIZCAINA

El Pollo francés de las Landas, un producto de alta calidad y de gusto único: las Landas son el mayor bosque de Europa y en ese bosque infinito han creado un método de crianza muy original que consiste en cabañas desmontables para las aves que usan y desplazan cada poco tiempo. Las aves están criadas en total libertad y este método de crianza es único en Francia
"HISTORIA & ETIQUETA ROJA DE CALIDAD
De 1959 a 1965, del nacimiento al reconocimiento.

Es en los años cincuenta que el “pollo de carne amarilla” nació en el corazón del bosque de las Landas. Su millón de hectáreas de pinos, helechos, de sombra y sol, de aire puro traído por los vientos del océano Atlántico…

Algunos antiguos extractores de resina de pino para la industria cuyo trabajo desapareció con la llegada de productos derivados del petróleo deciden criar aves de corral continuando así su labor de cuidado del bosque. Han desarrollado así un modo de crianza único basado en el desplazamiento de las aves con el fin de conservar el sotobosque, integrar la crianza de aves en el bosque sin tener que cortar árboles, utilizar la materias primas presentes sin agotarlas y limitando al máximo las inversiones. ¿Cómo? Gracias a la creación de MARENSINE, un gallinero móvil que permite que los pollos picoteen a voluntad y libremente donde bien les parezca.

Así nace la crianza tradicional landesa, en toda libertad garantía del buen gusto rústico, obtenido naturalmente y que se sigue reconociendo hasta ahora.

En 1969 las incubadoras, los criadores, y un pollero Albert Marie, fundan el “sindicato del pollo amarillo de las Landas”, garantizando así una ganancia estable para los criadores y una calidad constante en las aves de corral. Luego el establecimiento se llamará Fermiers Landais (Granjeros landeses).

Así comienza el éxito de nuestras deliciosas aves.

1965 primera Etiqueta Roja (de calidad) de la Historia,2

“Escribir lo que se hace, hacer lo que se escribe”, Las condiciones y especificaciones para crear la primera etiqueta roja son redactadas para perpetuar la tradición, en 1965.
Esta etiqueta certifica las cualidades gustativas del producto y la seguridad alimentaria homologada por el Estado francés, país donde la trazabilidad de las aves de corral es la más exhaustiva."


Fuente: marie-hot.com

En esta ocasión compramos el pollo campero de Las Landas en Espacio Canibal, donde lo trocearon con maestría.

En Canibal siempre apuestan por un modo de crianza que privilegie el bienestar animal hasta el final respetando a todo lo largo del desarrollo de estos animales.

Elegimos una receta de la web Marie-Hot, el Pollo Campero a la Vizcaína, dorado en Sartén Hierro fundido Ø 16,5 Precurado, y seguidamente cocinado al carbón en Olla Ferroviaria, ambos de Asador Vitoria La Casa de la Putxera Ferroviaria.

OLLA FERROVIARIA AISLADA 5 RACIONES)

Olla ferroviaria 5 raciones especial campistas y autocaravanas ,por su volumen y la gran capacidad de cocinar con los diferentes accesorios la hace la mejor del mercado para espacios reducidos

Con ella podras guisar ,hacer barbacoas ,hacer paellas y hacer plancha todo en uno y lo mejor de todo que en la parte externa nunca te podras quemar por que esta completamente aislada con fibra cerámica (pídetelo en tienda, olla ferroviaria aislada 5 raciones).

SARTÉN DE HIERRO FUNDIDO Ø 16,5
Ideal para ir del fogon o del horno a la mesa en recetas de ocaciones especiales (centro de mesa).

POLLO CAMPERO A LA VIZCAÍNA

Ingredientes:
1 kg tomates
700 gr de pimientos (rojos, amarillos, verdes)
3 cebollas
3 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
1 ramillete de hierbas provenzales
1 chta de Pimentón de Espelette
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Preparación:
Partir el pollo en trocitos.
Pelar y cortar en láminas la cebolla y picar el ajo.
Partir los pimientos en cuatro, quitar las pepitas y la parte blanca, cortarlos en láminas.
En la parte superior de los tomates, marcar una cruz con la punta de un cuchillo. Echarlos 10 segundos en agua hirviendo, enfriarlos en agua helada y quitar su pellejo.
Partirlos en dos y quitar las pepitas con una cucharilla. Después, cortarlos en trozos.
En una olla, dorar las cebollas, el ajo y los pimientos y dejarlos hacerse 5 mn a fuego lento.
Añadir los tomates. Salpimentar. Cocer a fuego lento durante 15 mn.
Mientras, dorar en una salteadora con un poco de aceite de oliva los trozos de pollo salpimentados unos 10 minutos.
Añadir a la mezcla tomates, pimientos, el ramillete de hierbas provenzales , el vino blanco y el pimentón de Espelette en polvo.
Dejar cocer a fuego lento 30 a 35 mn removiendo de vez en cuando. Verificar la cocción.
 Servir con arroz blanco.

12/12/2019

PINTXO DE TXAKA Y JAMON

Ingredientes:
150 gr de surimi rallado ó palitos de cangrejo
150 gr de jamón cocido rallado
3-4 chdas de mayonesa
1 huevo duro rallado
1 barra o baguette
Preparación:
Cocer un huevo, pelarlo, rallarlo y reservarlo.
Rallar el jamón cocido y desmenuzar en hebras el surimi, añadir la mayonesa y mezclar todo bien. Tapar y dejar reposar un rato en la nevera.
Cortar el pan en rebanadas sesgadas, poner encima de cada una de ellas, 1 cucharada colmada de la mezcla y cubrir con huevo duro rallado. Presentarlos con un palillo clavado.