·"Una receta no tiene alma, es el cocinero quien debe darle alma a la receta".


Mostrando entradas con la etiqueta COCINA LENTA/SLOW COOKER/ CROCKPOT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA LENTA/SLOW COOKER/ CROCKPOT. Mostrar todas las entradas

4/22/2025

COSTILLAS BRASEADAS CON COCA-COLA DE LA SERIE 'THE BEAR'

Esta es la receta aproximada de las Costillas braseadas con Coca-Cola de Sidney,  mencionada en la serie The Bear, al final de la primera temporada.
 COSTILLAS BRASEADAS CON COCA-COLA DE SYDNEY 

Ingredientes:
6 costillas troceadas
1 cucharadita de pimienta negra
1 cucharadita de sal 
2/3 taza de cebolla
2/3 de taza de zanahoria
2 cucharadas de pasta de tomate
2 vasos de vino blanco seco
2 vasos de Coca-Cola
1/4 taza de tomillo
1/4 taza de perejil
2 hojas de laurel
2 tazas de caldo de carne
Aceite
Preparación:
Precalentar el horno a 220ºC
Salpimentar las costillas.
En una cazuela calentar 2 cucharadas de aceite y dorar las costillas.
Añadir la cebolla picada y las zanahorias cortadas en dados y freírlas unos 7-10 minutos.
Desglasar la olla con el vino a fuego lento unos 2 minutos.
Añadir la Coca-Cola, el tomillo, el perejil, las hojas de laurel y cubrir con el caldo.
Colocarlas en una bandeja de horno.
Hornear durante 4 horas a fuego bajo (slow cook). 
A mitad del asado, voltear las costillas y seguir cocinandooslas hasta que la carne quede tierna y se despeguen facilmente del hueso. 
Sacar y dejar reposar las costillas y la salsa colada por separados, en recipientes herméticos, durante toda la noche, en la nevera.
Al día siguiente, desgrasar la salsa (quedará gelatinizada por los huesos) y ponerla a reducir en un cazo al fuego, hasta que espese.
Por último, reincorporar las costillas y calentar bien todo.
Salieron jugosas y tiernas.
En la serie las sirven acompañadas con un risotto.

5/16/2022

GUISO DE SALCHICHAS CON ALUBIAS EN TOMATE A BAJA TEMPERATURA

El desayuno inglés, también llamado "Full Monty", es un desayuno completo, un plato combinado, que suelen comer los británicos los fines de semanas, que es cuando más tiempo tienen para dedicarle a su primera comida.

El plato incluye salchichas con alubias estofadas en tomate, huevos fritos, revueltos o escalfados, bacon, portobellos o champiñones asados, tomates asados, patatas en puré o fritas, tostadas y mantequilla.Todo ello acompañado con una humeante taza de té o café, leche o zumo de naranja, según gustos.

 Aunque no se sabe a ciencia cierta pero los orígenes etimológicos del nombre "Full Monty", se cree que hace referencia al General de Campo Montgomery, el famoso militar de la 2ª Guerra Mundial que según cuentan, era muy aficionado a este tipo de desayunos cuando ganaba una batalla, los soldados ingleses de forma jocosa pedían al desayunar un "Full Monty" y la frase se quedó unida a este desayuno.
Ingredientes:
1/2 kg de salchichas frescas de cerdo
1 cebolla, picada
1 tarro (400 gr) de alubias
1 sobre de mezcla aderezo para Cazuela de Salchichas y Alubias en Olla de Cocción Lenta ( Slow Cookers Sausage & Bean Casserole), Schwartz®
1 lata (400 gr) de tomates troceados
125 ml de agua
2 chdas de puré de tomate
Preparación:
Dorar las salchichas, escurrir el exceso de aceite. Colocar las salchichas doradas, la cebolla y las alubias escurridas en la olla de cocción lenta.

Mezclar el contenido del sobre con los tomates picados, el agua y el puré de tomate y agregar la mezcla aderezo a la olla de cocción lenta. Revuelva.

Tapar y cocinar durante 4 horas en ALTO u 8 horas en BAJO. 
Destapar, remover y dejar reposar durante 5 minutos antes de servir.

Sugerencia: Servir con un huevo frito y acompañado con puré de patatas .

Slow Cookers Sausage & Bean Casserole, Schwartz®, comprado en Morrisons, Gibraltar.
Slow Cookers Sausage & Bean Casserole, Schwartz®, comprado en Morrison, Gibraltar.
Se puede sustituir el sobre de mezcla Slow Cookers Sausage & Bean Casserole, Schwartz® por :
1 chda de cebolla en polvo
1 chta de ajo en polvo
1 chda de orégano
1 chda de tomate en polvo
1 chda de albahaca ó mejorana
1 chta de comino en polvo
1/2 chta de chile en copos
1 chda de azúcar
1 chdta de sal
zumo de 1/2 limón ó 1 chta de vinagre de manzana

2/10/2022

SOPA DE PIEDRA DE VEGETALES A FUEGO LENTO

HISTORIA DE LA SOPA DE PIEDRA

Sopa de Piedra, es una historia sobre la naturaleza de la felicidad y el valor de compartir, especialmente con extraños. La base de la ética de esta historia es compartir. 

Tres monjes llegan a un pequeño pueblo en las montañas azotado por la hambruna y devastado por la guerra. Encuentran que todos aquí les tienen miedo y se esconden en sus casas. Los tres monjes comienzan a hacer una “sopa de piedras”, hecha de agua y tres piedras redondas. Uno por uno, los monjes convencen a la gente del pueblo para que les ayude a hacer su sopa compartiendo sus especias, verduras y otros ingredientes valiosos. Hacen una fiesta para los tres monjes que ahora han descubierto lo que significa ser feliz.

Al principio, los tres monjes descubren un pueblo de individuos sospechosos que “trabajaron duro pero solo para ellos mismos”. Debido a la guerra, el hambre y las inundaciones, estas personas se habían vuelto muy introvertidas y ni siquiera se atrevían a abrir la puerta cuando los monjes tocaban. 

Los monjes ven un pueblo de individuos y determinan que “estas personas no conocen la felicidad”. Piensan que para generar felicidad, el pueblo debe convertirse en una comunidad a través del compartir. La gente del pueblo “trabaja duro pero solo para sí misma”, encarnando una sociedad sin felicidad. Esto sugiere que sus acciones de alguna manera están mal, y la única forma de corregir esto es compartiendo.

Como los monjes alientan a la gente del pueblo a compartir, supuestamente les están dando felicidad. Esto parece indicar que compartir crea felicidad en un nivel u otro. 

La idea de que compartir genera felicidad es la base de las acciones de los monjes. 


PIEDRA: EL INGREDIENTE SECRETO
Quizás creas que una formación geológica de mil millones de años no fué una herramienta vital en el arsenal del cocinero casero. 
Sorprendentemente, casi todas las tradiciones culinarias tienen alguna variación en la cocción a la piedra. 
Las canteras de piedra caliza de Gran Bretaña fueron el crisol de muchos platos romanos. 
Las legiones reclutadas pasaban el tiempo entre salidas cortando trozos del paisaje rico en calcita y friéndolos con ajo silvestre y panes planos. (Ver Decadencia y caída de Gibbon (historiador británico) , capítulo IV, subsección I, para más detalles de esta práctica, especialmente como se detalla en los escritos de Aprilus Asinus).

Los mojones ígneos de Escocia y las islas vecinas del norte a menudo eran saqueados para obtener su recompensa. 
Los poemas épicos islandeses, como la saga de Njals, nos cuentan lo vitales que eran la piedra pómez y la escoria para las rutas comerciales del Mar del Norte. 
La obsidiana era más difícil de vender, pero incluso eso podría combinarse con hongos locales para formar un caldo abundante que podría llenar el estómago de un vikingo. 
En tiempos más modernos, la guerra sueco-noruega de 1814 fue desencadenada por una disputa entre dos pueblos, a ambos lados de la frontera, sobre qué color de basalto hacía el mejor risotto, y el resultado fué el color marrón.
Fuente: Internet

Más información sobre la Sopa de Piedras y otra receta en el blog Túbal: SOPA DE PIEDRAS
SOPA DE PIEDRAS DE VEGETALES
 Ingredientes:
1 Piedra grande ó 2 medianas (utilicé 2 piedras volcánicas de basalto negro del Monte Fuji)
2 l. de caldo de verduras ó 1 pastilla+agua
50 gr de lentejas
50 gr de trigo
200 gr de judías verdes o guisantes (o mézcla de ambos)
1 cebolla pequeña
1 puerro 
2 dientes de ajo
2 tallos de apio
1 zanahorias grande
1 calabacín
2 patatas
4 champiñones (portobellos)
50 gr de taquitos de jamón serrano
1/2 chta de pimienta negra 
1/2 chta de pimentón 
1/2 chta de tomillo
1/2 chta de orégano
1/2 chta de mostaza en polvo
1 limón 
1 ramillete de hierbas frescas picadas: perejil, hierbabuena, orégano, cebollino, salvia, mejorana,...a elegir o mezcla de ellas
Sal, a discreción
Picatostes de pan frito o tostado y queso parmesano rallado, para acompañar. 
Preparación:
Introducir la piedra en la olla de cocción lenta, con 2 litros de caldo ó 2 pastillas de caldo de verduras y agua natural del grifo. Salpimentar y poner a calentar en Programa SLOW (cocción lenta) en FussionCook.
Una vez caliente, añadir los tomates en dados, las lentejas y la cebada, lavadas y escurridas, y el resto de las verduras picadas en la olla y el jamón.

Aderezar con el pimentón, el tomillo, el orégano y la mostaza.  

Tapar y cocinar a fuego lento la sopa de piedra durante 4 horas, o hasta que todo esté tierno.  

Una vez finalizada, aderezar la sopa con zumo de limón y el las hierbas frescas, picadas. Rectificar de sal.

Retirar la piedra.
Servir la sopa caliente en cuencos individuales y agregar a cada uno, los daditos de pan frito o tostado y espolvorear con queso parmesano rallado, si se desea.

12/30/2021

RABO DE VACA RUBIA GALLEGA AL OLOROSO A BAJA TEMPERATURA

Ingredientes:
1 kg de rabo de vaca rubia gallea ó toro
2 cebollas grandes
1 pimiento rojo
2 zanahorias
2 dientes de ajo
2 tomates maduros
1/2 vaso de vino oloroso
1 hoja de laurel
2 clavos
Pimentón dulce
1 guindilla, opcional
1/2 taza de harina
3-4 granos de pimienta negra
Aceite de oliva
Sal

Elaboración:
Si el rabo está entero, cortarlo con un cuchillo de pala ancha afilado, entre las coyunturas, la parte blanda entre hueso y hueso. 
-Yo lo compré ya troceado en Espacio Caníbal, nuestra carnicería de confianza, en Cádiz.-

Salpimentar y enharinar las piezas de rabo y sellarlas en la cubeta de la FC, con un poco de aceite. Reservar.
En la misma olla con el aceite sobrante, sofreír todas las verduras picadas. 

Aderezar con el pimentón, la pimienta, los clavos, la guindilla y la hoja de laurel.

Reincorporar el toro, regar con el oloroso, rehogar hasta evaporar el alcohol.

Cubrir con agua caliente. Rectificar de sal.

Tapar con tapa de cristal y cocer en menú SLOWCOOK, durante 20 horas, o hasta quede tierna y se  desprenda fácilmente del hueso. 

-El tiempo dependerá del tamaño y tipo del rabo. Este era enorme y necesité esas 20 horas.-
Sacar el rabo a una fuente y pasar la salsa por la batidora, para acompañarla al lado junto con unas ricas patatas fritas y crujientes.

4/16/2021

CALDO DE HUESOS COCINADO A BAJA TEMPERATURA

 Ingredientes:
1/2 kg de huesos de ternera
1 hueso de jamón
1 carcasa de pollo
1/2 kg de alitas de pollo
1/2 kg de ternera: jarrete, morcillo o zancarrón
1 costilla salada
1 tocino rancio
1 trozo de jamón
1 trozo de espinazo
2 patatas
1 nabo
2 zanahorias
1 puerro
3 ramas de apio
3 litros de agua
1 chda de sal gorda marina

Preparación:
Precalentar el horno a 180º y asar los huesos, dándole vueltas hasta que estén dorados.

Lavar y pelar las verduras, dejándolas enteras.

Poner todo en crudo en la cubeta. 

Llenar con agua hasta casi arriba, tapar con tapa de cristal y programar menú SLOW COOK, 20 horas.
Retirar todas las impurezas que vayan subiendo a la superficie durante la cocción.
Rectificar de sal.

Colar el caldo y guardar por separado, las verduras, las carnes y el caldo.
Dejar enfriar el caldo toda la noche, para poder desgrasarlo bien.
Cuando esté completamente frío el caldo, que habrá quedado como una gelatina, desgrasarlo, retirando la grasa que se haya formado en la superficie del caldo y volver a colar por una estameña (colador de tela), gasa o por un paño de hilo.

Guardar en la nevera para utilizarlo al gusto.

3/24/2021

SOPA DE PIEDRAS

La utilización de piedras para cocinar es una costumbre ascentral en muchas zonas del mundo. Muchas culturas vienen utilizando piedras para cocinar muchos tipos de platos como sopas, caldos, risottos, pasteles salados, estofados, souffés, etc... y para cocinar panes planos, carnes y pescados utilizadas como plancha de piedra.
Estas piedras, aportan a los caldos de los guisos, minerales y nutrientes, cuando las aguas de la zona, son pobres en ellos.

Tras utilizarla unas 3 veces, ya pierden sus propiedades. Para recuperarlas, se pueden enterrar en nuestro huerto o arriate y dejarlas que se vuelvan a nutrir unos 2 años y ya, desenterrarlas y lavarlas bajo el agua del grifo y cepillarlas bien, antes de usarla de nuevo.

En Barbate y otros puntos de la zona del Estrecho de Gibraltar, se utilizaban para dar sabor a una sopa marinera que solo llevaba un refrito y agua, a la que se añadían las piedras del fondo del mar, para aportarle sabor, como si llevaran almejas.
En Europa es muy conocida la fábula de la Sopa de Piedra, la cual trata sobre la cooperación frente a la escasez.

"The Stone Soup (la Sopa de Piedra), es una historia popular europea en la que extraños hambrientos convencen a la gente de un pueblo de que compartan una pequeña cantidad de su comida para hacer una comida que todos disfruten, y que existe como moraleja sobre el valor de compartir. En diversas tradiciones, la piedra ha sido reemplazada por otros objetos comunes no comestibles y, por lo tanto, la fábula también se conoce como sopa de hachas , sopa de botones , sopa de uñas y sopa de leña .

Algunos viajeros llegan a un pueblo, llevando nada más que una olla vacía. A su llegada, los aldeanos no están dispuestos a compartir ninguna de sus tiendas de alimentos con los viajeros hambrientos. Luego, los viajeros van a un arroyo y llenan la olla con agua, arrojan una piedra grande en ella y la colocan sobre el fuego. Uno de los aldeanos siente curiosidad y pregunta qué están haciendo. Los viajeros responden que están haciendo " sopa de piedra ", que tiene un sabor delicioso y que estarían encantados de compartir con el aldeano, aunque todavía les falta un poco de guarnición , que les falta, para mejorar el sabor.

Al aldeano, que anticipa disfrutar de una porción de la sopa, no le importa separarse con algunas zanahorias , por lo que se agregan a la sopa. Otro aldeano pasa preguntando por la olla, y los viajeros vuelven a mencionar su sopa de piedra que aún no ha alcanzado todo su potencial. El aldeano les da un poco de condimento . Más y más aldeanos pasan, cada uno agregando otro ingrediente. Finalmente, la piedra (al no ser comestible) se saca de la olla, y tanto los viajeros como los aldeanos disfrutan de una deliciosa y nutritiva olla de sopa. Aunque los viajeros han engañado a los aldeanos para que compartan su comida con ellos, la han transformado con éxito en una comida sabrosa que comparten con los donantes.

La variación de Europa del Este de la historia (que es similar a la versión del norte de Europa) se llama "sopa de hacha", con un hacha como catalizador.
En las versiones francesa , húngara y rusa del cuento, los viajeros son soldados que regresan a casa.
En la versión húngara, un solo soldado hambriento encuentra varias dificultades en su viaje de regreso a su tierra natal. Al final de la historia, vende la piedra a los aldeanos después de comer la sopa.
En la tradición rusa, un soldado prepara "hacha kasha ".
Johann Peter Hebel escribió una versión alemana , " Der schlaue Pilgrim " ("El peregrino astuto", 1811), en la que un peregrino astuto , supuestamente en su camino a Jerusalén , engaña a una anfitriona paso a paso para que agregue ricos ingredientes de la sopa a sus guijarros , dejando finalmente las piedras sin comer.

En los países del norte de Europa y Escandinavia , la historia se conoce más comúnmente como "sopa de uñas", y el personaje principal suele ser un vagabundo que busca comida y alojamiento, que convence a una anciana de que preparará una sabrosa sopa de uñas para ambos. ellos si tan sólo añadiera algunos ingredientes para la guarnición.

En la tradición portuguesa, el viajero es un monje y la historia se desarrolla alrededor de Almeirim , Portugal. Hoy en día la "sopa de pedra" se considera el plato regional de Almeirim, donde se celebra un Festival dedicado a este plato."
Fuente wikipedia.org
Cuenta la leyenda portuguesa:
"Un día llega a la localidad, un fraile cansado y hambriento.
Llama a la puerta de uno de los granjeros, mostrando una piedra, diciendo que le gustaría hacer sopa con ella.
Incrédulos, los dueños de la casa preguntan:
- ¿Con esa piedra? Nos gustaría ver eso.
Eso era lo que quería oír el fraile. Lavó muy bien la piedra y pide una olla con un poco de agua.
- ¿Sólo con esta piedra y nada más?
- No, para mejorar, deberías echar un chorrito de aceite de oliva y dejar que lo ponga en ese fuego.
Siempre pidiendo los condimentos necesarios, el fraile pone a sus anfitriones en un ajetreo constante:
- Ahora algo de carne, embutidos, frijoles, patatas, cilantro, ... etc, etc.
En poco tiempo la olla comienza a hervir y deja escapar un delicioso aroma.
Después de que el fraile hubo comido, los dueños de la casa, ahora desconfiados, pidieron al final de la olla que se limpiara hasta el fondo.
- ¿Y qué hay de la piedra?
El fraile, medio taimado, responde:
- La piedra la lavaré y me lo volveré a llevar.!

Cuando estuvimos en Japón, compré unas piedras para guisar con ellas, en la calle Kappabashi, toda llena de tiendas donde venden todo tipo de utensilios de cocina.

Estas concretamente son de basalto negro, de tipo volcánica del Monte Fuji.
El basalto es una roca ígnea extrusiva de color oscuro, de composición máfica —rica en silicatos de magnesio y hierro y en sílice—, que constituye una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre.
Para empezar a cocinar con estas piedras, quise empezar por el plato más sencillo y sabroso, la "Sopa de Piedra".

SOPA DE PIEDRAS SENCILLA
Ingredientes:
2 piedras naturales medianas ó 1 grande
3 chdas de aceite de oliva 
1 cebolla picada 
2 zanahorias cortadas en cubitos 
2 tallos de apio, cortados en cubitos 
4 dientes de ajo picados
450 gr de nabos cortados en cubitos 
450 gr de patatas, cortadas en cubitos 
1 col verde pequeña, picada en trozos grandes 
1/2 kg de tomates pelados y cortados en dados
1 punta de jamón 
2 l. de caldo de pollo 
Sal
Pimienta recién molida, al gusto 
1 piedra limpia (opcional) 

Preparación:
Calentar un poco de aceite en la cazuela y sofreír la cebolla, las zanahorias y el apio cortados en dados, durante 5 minutos. 
Agregar el ajo picado y los nabos y las patatas cortados en dados. Rehogar todo junto y cocinar durante 5 minutos. Añadir el repollo rallado y la lata de tomates cortados en dados. Rehogar unos minutos.
Añadir el jamón y cubrir con agua. 

Agregar la piedra limpia a la sopa.
Cocer a fuego lento y luego a fuego medio, hasta que las verduras estén en su punto.
Retirar la piedra, salpimentar y servir la sopa en cuencos.

12/24/2020

PUCHERO SLOW COOK

Ingredientes:
1 muslo de pollo
1 muslo de pavo
450 gr de jarrete de ternera
1 trozo de jamón
1 trozo de espinazo
1 costilla salada
1 tocino rancio
1 puerro
varias pencas de apio
1 nabo
2 zanahorias
2 patatas
Un puñado de garbanzos, opcional
Hierbabuena, opcional
Agua
Sal, a discreción

Preparación:
Poner todo en crudo en la cubeta. La sal, preferí añadirla al final, cuando comprobé que aporte de sal necesitaba.
Llenar con agua hasta casi arriba, tapar con tapa de cristal y programar menú SLOW COOK, 5-6 horas.
Comprobar el punto de sal y servir en varias fuentes a la mesa.
Acompañar con cuencos de huevo duro picado, jamón serrano picado y coscorrones de pan frito.

4/27/2020

BARRIGUERO

El barriguero, es un tipo de chicharrón colombiano, que como su nombre lo dice proviene de la barriga del cerdo y se caracteriza por tener grasa y carne en dos capas.
En España podemos ver similar los llamados torreznos y llamados en el sur como chicharrón.
Ingredientes:
3-4 cebollas en plumas
2 k de barriguero o panceta de cerdo (Pork Belly) en 1 ó 2 trozos
Pimienta
aceite
ajo

Ingredientes:
En cazuela de hierro, colocar en el fondo, una cama de cebollas, una pizca de pimienta y un chorreón de aceite.
Hacer cortes en la piel del barriguero o panceta de cerdo.
Machacar ajo pimienta y aceite. Embadurnar la pieza solo por la parte de la piel.
Sin tapar, hornear unas 6 horas aproximadamente, a baja temperatura.
Sacar, reposar y dejar enfriar.
Una vez frio, cortar en lonchas gruesas y dar golpe de horno o en sartén.
También se puede hornear entero, aunque esto no facilitará tanto el corte posterior.
Se suelen acompañar con gajos o rodajas de lima, arepas, rodajas de tomate, patacones, etc...

2/05/2020

COSTILLEJA AL AROMA DE ROMERO

Ingredientes
1 Kg. de costilleja de cerdo a trozos
1 cebolla
4 dientes de ajo
Pimienta molida gruesa
1 ramita de romero fresco
6 cdas. de tomate frito
Sal
2 cdas. de aceite de oliva

Preparación:
Ponemos el aceite en la cubeta y seleccionamos menú FREÍR. Cuando el aceite esté calientesofreímos la costilleja. Seguidamente añadimos la cebolla finamente picada y los ajos enteros (con un corte transversal) y sofreímos ligeramente.

Cancelamos el menú en curso. Tapamos la olla y seleccionamos menú SLOW COOK 4 horas con la válvula en posición “cerrado”

Servir acompañada de patata hervida o arroz cocido. 

Receta del Libro de Recetas FC7smart, pag. 124

4/08/2018

COSTILLAR DE CERDO AL ESTILO DE SAN LUIS

Las costillas asadas, es uno de los ingredientes de las famosas Barbacoas de San Luís, Misuri, junto a las salchichas, paletilla de cerdo, y los crujientes Los crispy snoots  (carrillos y morros de cerdo crujientes). Lo característico de estos asados, son su cocción a fuego lento y a baja temperatura, sobre una buena parrilla ahumada, y embadurnadas con abundante salsa barbacoa al estilo San Luís, hasta quedar caramelizadas.

Esta receta se suele hacer en dos versiones:
En el Sur de San Luís, se suele hacer asada a la parrilla a fuego muy bajo hasta que la carne se asa, y seguidamente se colocan en una bandeja, se cubren de salsa barbacoa y se sigue asando a fuego lento sobre la parrilla. También se le suele añadir rábano picante y regarla con cerveza, para así ablandar más la carne.

Otra forma de preparación es dorar la carne a fuego fuerte, y ponerla sobre una parrilla tapada y cociéndola a fuego bajo durante varias horas. Cuando la carne queda tierna, se pintan y embadurnan en salsa barbacoa estilo San Luís, y se continua asando a la parrilla volteándolas y embadurnándolas repetidas veces, hasta que quedan bien caramelizadas por todos lados.

Se suelen acompañar con salsa barbacoa, judías blancas estofadas en salsa barbacoa, mazorcas de maíz asadas en papillote, ensalada coleslaw, y como postre rodajas de piña fresca mojadas en salsa de coco, ron y azúcar moreno, asadas a la BBQ y servidas con helado Frozen Custard Ted Drewes, una tradición de San Luís desde 1930.

COSTILLAS ST. LOUIS (MISOURI)
Ingredientes:
1 Costillar de cerdo
Mezcla de especias Cajún
Salsa Barbacoa

Mezcla de especias Cajún:
2 cucharaditas de pimentón dulce
1/2 cucharadita de pimentón picante
1 cucharadita de pimienta negra en grano
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de orégano
1 1 cucharadita de ajo en polvo
1/2 cucharadita de mostaza en grano
1/2 cucharadita de chile en polvo ó 1 guindilla
1 cucharadita de sal ahumada
Mezclar todas las especias en un mortero o pulverizarlas en un molinillo.
Guardar en un recipiente hermético, hasta su uso.
SALSA BARBACOA SAN LUÍS ESTILO MAULL'S
La salsa barbacoa Maull's es una marca local típica y popular de salsa barbacoa al estilo San Luís. Otra marca popular, Ott's, también se fabrica en Misuri. La versión original de finales de los años 1940 se comercializa actualmente como salsa barbacoa Silver Dollar City. Tanto Maull's como Ott's se encuentran en varias ciudades.

Ingredientes:
1 lata de 400 g de tomate triturado
100 g de azúcar moreno
90 ml de vinagre de manzana
2 cucharadas de miel
2 cucharaditas de salsa Perrins
1 cucharadita de cebolla en polvo
1 cucharadita de ajo en polvo
1/2 cucharadita de pimentón dulce
1/2 cucharadita de pimentón picante
1/4 cucharadita de pimienta negra molida
1/4 cucharadita de cayena molida

Preparación:
Poner todos los ingredientes en un cazón y cocer unos minutos, hasta que conseguir la consistencia deseada. Triturar en batidora y colocar en salsera.

Marinado del costillar:
Limpiar el costillar eliminando el exceso de grasa.
Embadurnar el costillar con la mezcla de especias y dejar marinar toda la noche.
Colocar el costillar sobre la rejilla, y una bandeja con agua en la zona inferior del horno. 
Hornear unas 2 horas a 180ºC. Esto dependerá del tamaño y grosor del costillar. 
Embadurnar varias veces con una brocha con salsa barbacoa para que quede caramelizada.

FUSSIONCOOK
Colocar el costillar marinado y escurrido, sobre la rejilla baja dentro de la cubeta.
Tapar con tapa de cristal o con válvula abierta y programar SLOWCOOK, 3 horas.
Pintar y embadurnar con salsa barbacoa, de vez en cuando.

Al finalizar el programa, programar menú AL GUSTO y TAPA HORNO a 200ºC varios minutos, pintando y volteando el costillar hasta que quede bien lacado o caramelizado.

3/13/2018

CINTA DE LOMO EN SLOWCOOK CON SALSA BBQ


 Ingredientes:
1 kilo de cinta de lomo
Sal
Pimienta
Aceite
Salsa Barbacoa (BBQ)

SALSA BBQ
Ingredientes:
2 chdas de mostaza
3 chdas de ketchup
1 vaso de Coca-Cola
1 chda de miel
2 chdas de reducción de vinagre de Módena

Preparación:
En la cubeta con un poco de aceite, programar menú FREÍR, dorar la carne por todos lados, previamente salpimentada.
Por otro lado, en un bol mezclar todos los ingredientes de la salsa BBQ.

Una vez bien dorado,cubrir con la salsa, tapar con tapa de cristal y programar menú SLOWCOOK 4-5 horas. Dar vueltas de vez en cuando y regar con la salsa.
Al finalizar el programa, programar menú AL GUSTO, pintando la carne  hasta que quede bien lacada o caramelizada.