·"Una receta no tiene alma, es el cocinero quien debe darle alma a la receta".
10/31/2013
XII JORNADAS MICOLÓGICAS EN CORTES DE LA FRONTERA
PROGRAMA:
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE
18:00: Entrega de credenciales y documentación.
19:00: Inauguración de las XII Jornadas Micológicas a cargo de la Directora-Conservadora del Parque Natural Sierra de Grazalema Dª. María de la Peña Mora, el Presidente de la Asociación Micológica y Medioambiental SAEPO D. Antonio Ruiz Sánchez y autoridades municipales.
19:30: “Los recursos micológicos como herramienta para el desarrollo rural de Andalucía” por Dª. Laura Raya López, técnico de Gestión del Medio Natural y coordinadora regional del Plan CUSSTA, de conservación y uso sostenible de setas y trufas de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
20:30: Debate “El futuro de los recursos micológicos en Andalucía”. Entre los que estarán distintos gestores de municipios, empresas, cotos y otros espacios relacionados con los recursos micológicos.
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE
09:00: Punto de encuentro y formación de grupos en los Jardines de la Fontana. Ver Mapa
09:30: Salida a Campo. Se realizará un recorrido por los montes de propios del término municipal de Cortes de la Frontera en vehículo propio.
13:00: Regreso al punto de encuentro.
16:30: Taller de Identificación de las setas recogidas en grupos reducidos.
19:30: “Hongos y setas medicinales. De la antigüedad a la actualidad” por D. Raúl Fraile Fabero. Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid. Gerente de MundoReishi.
DOMINGO 1 DE DICIEMBRE
10:00: Exposición de setas comentada y ponencia “Las setas del municipio de Cortes de la Frontera” por D. Javier Retamino, Micólogo, Presidente de la Asociación Micológica Hispalense Muscaria, y miembro de las asociaciones BOTÁNICA Y MICOLÓGICA DE JAEN y SAEPO.
13:00: “Show cooking” cocina en directo comentada por D. Fernando Rueda García. Gastrónomo, Presidente y fundador de Gastroarte y autor de libros de cocina.
14:30 Degustación de setas.
16:00 Entrega de Premios y clausura de las XII Jornadas Micológicas.
Actividades complementarias en el resto del pueblo:
- Mercado de Productos Artesanales en la Marquesina.
- III Ruta del Micoteo o Tapeo Micológico.
- Actividades para los niños y servicio de Guardería para los participantes a las Jornadas.
- Gran Pasacalles Micodesfile por las calles de Cortes de la Frontera con fiesta final.
- Y más aun por cerrar.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
Las personas interesadas en participar en las Jornadas deberán realizar su solicitud de inscripción mediante un formulario de inscripción en la web de Saepo. Dicho formulario estará activo a partir del 1 de noviembre de 2013 (00:00 horas). Para realizar la inscripción se pedirá para cada persona: Nombre, Apellidos, DNI, Telefono, Localidad, Provincia, Correo Electrónico. Se debe de inscribir también a los menores de 12 años (mínimo 2 personas a inscribir, adulto y menor). Una vez adjudicada la plaza recibirán información de como realizar el ingreso. Las plazas se adjudicarán por orden de envio del formulario de inscripción.
El precio de las Jornadas es de 20 euros por persona.
Los menores de 12 años están exentos de pago. La organización pondrá un Servicio de Guardería Infantil durante las Jornadas.
Las Jornadas tendrán un cupo máximo de 200 personas.
XVI JORNADAS MICOLÓGICAS DEL PARQUE NATURAL "LOS ALCORNOCALES"
Centro Cultural Reina Sofía (Estación de Jimena)
PROGRAMACION:
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE
19:00 horas:
Inauguración de las Jornadas a cargo de:
D. José Loaiza García. Presidente Excma. Diputación Provincial
D. Guillermo Ruiz Ruiz. Alcalde-Presidente Excmo. Ayuntamiento de Jimena de la Frontera.
19:15 horas:
Charla explicativa e inauguración de la exposición sobre SETAS LIOFILIZADAS a cargo de D. Antonio Trescastro Mediavilla. Técnico de la Estación Experimental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas EL ZAIDIN de Granada.
20:00 horas:
Conferencia sobre “LAS SETAS COMO ALIMENTO” a cargo de D. José Gerardo López Castillo. Veterinario de Salud Pública de la Unidad de Salud de Granada.
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE
09:00 horas:
Salida al Parque Natural “Los Alcornocales” con guías, en vehículos todoterrenos y autobuses para la recogida de setas, desde el recinto ferial de Jimena.
14:00 horas:
Regreso del Parque Natural. Visita a los restaurantes de la localidad para degustar las diferentes formas de cocinar las setas.
18:00 horas:
Charla sobre COCINA MICOLOGICA Y MANERAS DE TRATAR LAS SETAS a cargo de D. Miguel Márquez Moya cocinero especialista en el mundo de la micologia.
19:30 horas:
COCINA MICOLOGICA EN DIRECTO CON DEGUSTACION DE PLATOS, a cargo de Dª. Eva Riera, Dª. Aline Sansón y Dª. Eva Pérez.
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE
11:00 horas:
Charla explicativa sobre la exposición de SETAS LIOFILIZADAS a cargo de D. Antonio Trescastro Mediavilla. Técnico de la Estación Experimental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas “EL ZAIDIN” de Granada.
11:15 horas
Conferencia sobre la experiencia del PARQUE MICOLOGICO “Valle de Ultzama” (Navarra) A cargo de D. Javier Gómez Urrutia. Biólogo y Micólogo del Parque Micológico “Valle de Ultzama”.
12:30 horas: Visita a la exposición de setas recogidas el día anterior con explicaciones por parte de los expertos de la Asociación Micológica “Chantarella”.
14:00 horas:
Clausura de las Jornadas a cargo de D. Guillermo Ruiz Ruiz Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera.
A continuación habrá una paella popular con setas para los participantes en las Jornadas.
NOTAS.-
- Las conferencias se celebrarán en el Centro Cultural “Reina Sofía” de la Estación de Jimena.
- La salida y llegada del monte se hará en el Pabellón Municipal junto al recinto ferial de Jimena.
- Los niños realizarán sus actividades en el CEIP “Aljibe” de la Estación de Jimena junto al Centro Cultural “Reina Sofía”.
- Los niños no abandonarán las Jornadas sin sus padres
- La organización se reserva el derecho de modificar o alterar cualquiera de los actos programados.
PROGRAMACION INFANTIL
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE
18:30 horas:
Recepción de los participantes e inauguración de las XVI Jornadas Micológicas a cargo de Dª. María Mena Caballero, Concejal-Delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera.
19:00 horas:
Actividades varias con monitores.
20:00 horas:
Charla sobre micología y la salida al monte del día siguiente a cargo de expertos de la Asociación Micológica “Chantarella”.
21:00 horas
Fin de la jornada y recogida de los niños por sus padres.
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE
09:30 horas:
Salida al monte desde el recinto Ferial de Jimena.
13:30 horas:
Llegada del monte y recogida de los niños por sus padres.
17:00 horas:
Titeres para niños. Con la obra “La coneja Pimpolina” de la Compañía EL JINETE VERDE de Jerez de la Fra.
18:30 horas:
Actividades varias
19:30 horas
Charla sobre la experiencia y las vivencias de la salida al monte realizada por la mañana.
21:00 horas:
Fin de la Jornada y recogida de los niños por sus padres.
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE
11:00 horas:
Visita a la exposición de setas recogida el día anterior con explicaciones de los expertos de la Asociación Micológica “Chantarella”.
12:00 horas:
Actuación de la compañía DISPARATE en el Centro Cultural “Reina Sofía” con la obra “La misteriosa Sonrisa”.
14:00 horas:
Clausura de las Jornadas y recogida de los niños por sus padres.
EL CHIRINGUITO NAHU BEACH PREMIO NACIONAL DE HOSTELRÍA 2013
VII Premios Nacionales de Hostelería
Chiringuito Nahu Beach. Premio Nacional de Hostelería 2.013
El Teatro Campoamor de Oviedo acogió el pasado miércoles 29 de
octubre la celebración de los VII Premios Nacionales de Hostelería,
organizados por la Federación Española de Hostelería (FEHR).
Raúl Cueto propietario del, “CHIRINGUITO NAHÚ BEACH, de
Cádiz, recibió el galardón en la modalidad de Empresa Hostelera
comprometida con la responsabilidad medioambiental.
El 'Nahú Beach'
ofrece un punto de avistamiento de aves marinas, un circuito de bicicletas,
los que acuden al 'Nahú Beach' conocen, gracias a sus carteles
informativos, las plantas autóctonas de la zona, con un molino de viento
genera algo de energía.
Ha instalado una máquina de reciclaje de latas de
aluminio y recoge en un libro las ideas de sus clientes en materia de mejora
del medio ambiente.
Este galardón viene a sumarse al premio recibido el pasado año por
parte del Ministerio de Medio Ambiente, como Chiringuito Responsable.
Raúl cueto, propietario de varios establecimientos de hostelería en la
ciudad de Cádiz, con un consolidado bagaje profesional dedicado al sector de la hostelería y un carácter un carácter de emprendedor nato que ha sabido plasmar “ser un ejemplo y una muestra de
actitud, esfuerzo y empeño”, conocedor de la tradición hostelera, tradición que ha sabido conjugar con las ideas más innovadoras.
JORNADA MICOLÓGICA EN EL P.N. LOS ALCORNOCALES. EL ALJIBE
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha de realización: El 10 de Noviembre del 2013
Público destinatario: Todos los públicos.
Temática Interpretativa: Durante la actividad se darán nociones básicas sobre cómo identificar una seta, ecología de los hongos e importancia de éstos para el monte mediterráneo; se explicarán las características que definen a las principales setas comestibles y tóxicas que se pueden localizar en el P. N. Los Alcornocales; y se darán consejos básicos para la recolección y consumo de setas silvestres así como algunas indicaciones gastronómicas.
Información y reservas: 902 525 100
email: infonatura@agenciamedioambienteyagua.es
Información y reservas: 902 525 100
email: infonatura@agenciamedioambienteyagua.es
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
- Lugar de partida: CENTRO DE VISITANTES EL ALJIBE
- PARQUE NATURAL LOS ALCORNOCALES
- Duración: 5 horas
LA PEPONA CELEBRA LAS I JORNADAS GASTRONÓMICAS DE LA ENSALADILLA
Decir que la tapa está de moda es casi una ofensa, porque en Sevilla se trata de una religión. Pero si hay una tapa que sobresale por encima del resto y que provoca auténtica pasión esa es la ensaladilla. En La Pepona queremos rendirle un más que merecido homenaje, y la mejor forma de hacerlo es dedicarle unas jornadas gastronómicas: hasta este sábado, y a un precio único de 2´5 euros, diez ensaladillas distintas.
Por un lado, los sabores más clásicos: la tradicional, con atún y pimiento morrón; la de gambas, que lleva también camarones crujientes y mayonesa de marisco; la ensaladilla La Pepona, que preparamos con mayonesa de atún y polvo de aceitunas; o la de pulpo, con su correspondiente pimentón. Por otro, los sabores menos frecuentes: la ensaladilla negra, con chipirones en su tinta y calabacines; la de bacalao y naranja, con pilpil; la de ahumados, con sus encurtidos; la oriental, con alga wakame y soja; o la templada de ibéricos, con huevo a baja temperatura. La última, la ensaladilla en texturas, que no desvelaremos…
Estas jornadas son las primeras que se organizan en La Pepona, pero no serán las últimas, ya que mensualmente se celebrarán eventos que girarán en torno al mundo de la gastronomía. Y todo esto sin olvidar otra de las señas de identidad de La Pepona: el vino. Cincuenta referencias para tomar por copas, con denominaciones clásicas (Rioja, Ribera del Duero, Albariño, Rueda, Cava) y no tan clásicas (Bierzo, Toro, Jumilla, Calatayud, Cigales), donde los vinos andaluces juegan un papel determinante.
62 ESTABLECIMIENTOS DE SEVILLA BUSCAN SER RECONOCIDOS COMO 'IMPRESCINDIBLES DE LA TAPA Y EL VINO DE JEREZ'
Del 1 al 17 de noviembre, una ruta gastronómica por el centro de Sevilla promociona el tapeo tradicional y los vinos que mejor lo acompañan
Cada bar participante propondrá
conocer su tapa estrella invitando a una copa del Vino de Jerez o Manzanilla que mejor la
acompaña
Los consumidores pueden votar por sus
establecimientos preferidos durante todo el mes de noviembre en la web www.tapayjerez.com
Los 20 bares seleccionados
protagonizarán una guía definitiva sobre el tapeo hispalense que editará el
CRDDO Vinos de Jerez y Manzanilla
Los bares más emblemáticos del centro de Sevilla participan entre el 1 y el 17 de noviembre en una ruta gastronómica que pone de relieve el tapeo más autóctono. Hasta 62 establecimientos ofrecen durante estos días su tapa estrella junto a la variedad de Vino de Jerez que mejor realza su sabor.
En esta ruta será posible degustar la antológica carrillada de Enrique
Becerra acompañada de un Oloroso. El huevo de codorniz con jamón de Casa Román
se marida con un Fino, mientras que la tortillita de camarones de Barbiana, los
boquerones en adobo de Blanco Cerrillo o el jamón de Las Teresas son realzados
con una Manzanilla, por poner sólo algunos ejemplos. Y así hasta más de 60
maridajes que aspiran a ser reconocidos como las referencias ‘Imprescindibles
de la Tapa y el Vino de Jerez’.
La elección de los establecimientos señeros del tapeo más clásico se
realizará mediante los votos de los consumidores durante todo el mes de
noviembre en la página web www.tapayjerez.com.
Los 20 bares con más votos serán certificados oficialmente el CRDDO Vinos de
Jerez y Manzanilla y protagonizarán la guía gastronómica que se editará como
resultado de esta experiencia. Y todo por decisión de los verdaderos entendidos
en el tapeo más auténtico: los sevillanos.
Mecánica
Cada establecimiento ha seleccionado su tapa estrella y al servirla
obsequiará a los consumidores con el Vino de Jerez que mejor la acompaña, ya
sea Fino, Manzanilla, Oloroso, Amontillado, Cream o Pedro Ximénez. Los
maridajes y los bares preferidos pueden ser votados a través de la www.tapayjerez.com.
Detrás de los ‘Imprescindibles de
la Tapa y el Vino de Jerez’
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Vinos de Jerez, y
Manzanilla impulsa esta iniciativa para apoyar y promocionar aquellos
establecimientos que son referentes en el consumo de Vinos de Jerez y
emblemáticos del mejor tapeo sevillano.
Los Vinos de Jerez son tradicionalmente los mejores compañeros del
tapeo, y viceversa. Si ambos han traspasado fronteras y se han ganado el favor
de los consumidores es en parte por la asociación con el otro. Y gracias a la
gran variedad de vinos que producen las bodegas jerezanas siempre hay un vino
de Jerez perfecto para cada tapa y cada ocasión.
Establecimientos participantes
Todos los
bares integrados en la ruta ‘Imprescindibles de la Tapa y el Vino de Jerez’ son
referentes por la especial relevancia que tienen en ellos los Vinos de Jerez:
1. Abacería JM
C/ San
Pablo, 15
2. Antigua Abacería de San Lorenzo
C/
Teodosio, 53
3. Az-Zait
Plaza San
Lorenzo, 1
4. El Bacalao
Plaza Ponce
León, 15
5. El Bacalao
C/ Tarifa,
14
6. El Bacalao
C/
Recaredo, 7
7. Bar Dueñas
C/ Gerona,
3
8. Bar España
C/ San
Fernando, 41
9. Bar Estrella
C/
Estrella, 3
10. Bar Europa
C/ Siete
Revueltas, 35
11. Bar Rodríguez
C/ San
Vicente, 76
12. Barbiana
C/
Albareda, 11
13. Blanco Cerrillo
C/ José de
Velilla, 1
14. Bodega Amarillo Albero
Plaza
Gavidia, 5
15. Bodega Góngora
C/
Albareda, 5
16. Bodeguita Romero
C/ Harinas,
10
17. Bodeguita Casablanca
C/ Adolfo
Pérez Jurado, 12
18. Café Catunambú
C/ Sierpes,
10
19. Casa Cuesta
C/
Zaragoza, 50
20. Casa Morales
C/ García
de Vinuesa, 3
21. Casa Plácido
C/ Ximénez
de Enciso, 11
22. Casa Robles
C/ Álvarez
Quintero, 58
23. Casa Román
Plaza de
los Venerables, 1
24. Catalina Casa de Comidas y Más
Plaza Padre
Jerónimo de Córdoba, 12
25. Cinco Jotas
C/
Castelar, 1
26. Don Juan de Alemanes
C/
Alemanes, 7
27. Donald
C/
Canalejas, 5
28. El Burladero
C/
Canalejas, 1
29. El Cairo
C/ Reyes
Católicos, 13
30. El Rinconcillo
C/ Gerona,
40
31. Enrique Becerra
C/ Gamazo,
2
32. Eslava
C/ Eslava,
5
33. Infanta
C/ Arfe, 32
34. La Alicantina
Plaza del
Salvador, 2
35. La Antigua Bodeguita
Plaza del
Salvador, 6
36. La Cava del Europa
C/ Santa
María la Blanca, 40
37. La Giganta
C/
Alhóndiga, 6
38. La Isla
C/ Arfe, 25
39. La Moderna
C/ Mateos
Gago, 7 dcha.
40. La Mojigata
C/ Moratín,
15
41. La Taberna del
Góngora
C/ General
Pola Vieja, 15
42. La Tradicional
C/ Mateos
Gago, 7 izq.
43. La Traviesa de Sevilla
C/ Regina,
6
44. Las Teresas
C/ Santa
Teresa, 2
45. Los Claveles
Plaza de
los Terceros, 15
46. Los Corales
C/ Álvarez
Quintero, 9
47. Los Mercaderes Piano-Bar
C/ Álvarez
Quintero, 10
48. Modesto Restaurante
C/ Cano y
Cueto, 5
49. Modesto Tapas
C/ Cano y
Cueto, 2
50. Mordisco
C/ Harinas,
13
51. Pando
C/ San
Eloy, 47
52. Pando Cuna
C/ Cuna, 5
53. Patio de San Eloy
C/ San
Eloy, 9
54. Robles Laredo
C/ Sierpes,
90
55. Robles Placentines
C/
Placentines, 2
56. Taberna Berrocal
C/ Moratín,
6-8
57. Taberna Coloniales
Plaza del
Cristo Burgos, 19
58. Taberna Coloniales
C/
Fernández y González, 37-38
59. Taberna La Sal
C/
Doncellas, 8
60. Taberna Poncio
C/ Ximénez
de Enciso, 33
61. Zarabanda
C/ Padre
Tarín, 6
62. Flores Gourmet
C/ San
Pablo, 24
Más información sobre los ‘Imprescindibles de la Tapa y el Vino de
Jerez’ en www.tapayjerez.com y en la página de
Facebook de Vinos de Jerez www.facebook.com/vinosjerez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)