·"Una receta no tiene alma, es el cocinero quien debe darle alma a la receta".


Mostrando entradas con la etiqueta SALSAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALSAS. Mostrar todas las entradas

8/19/2025

HUEVOS CON JAMON Y QUESO GRATINADOS

Cuando hice lasaña, me sobró un vaso de salsa bechamel de cobertura, así que hoy improvisé este rico plato para la cena.
Ingredientes:
6 huevos
200 g de jamón cocido rallado
Bechamel de cobertura
Queso rallado tipo Gouda

Preparación:
Cocer los huevos unos 10 minutos. Pelarlos y cortarlos transversalmente por la mitad.
En una fuente apta para el horno o microondas, colocar una cama de jamón y queso rallados.
Colocar encima las mitades de huevos, hacia abajo.
Napar con la bechamel y añadir más queso rallado por encima de todo.

Hornear y gratinar en el horno precalentado a 200 °C durante 10–15 minutos, o hasta que la superficie esté bien gratinada y dorada.
O en el microondas a máxima potencia con gratinador, durante 10 minutos.

6/20/2025

SKORDALIA, APERITIVO GRIEGO

La Skordalia es una salsa o puré tradicional de la cocina griega.

Su ingrediente principal es el ajo, que le da un sabor fuerte y característico.

Se elabora normalmente con patatas cocidas, aunque en algunas variantes se usa pan remojado o incluso frutos secos como nueces o almendras.

El puré se mezcla con aceite de oliva, vinagre o zumo de limón, y un poco de sal.
Tiene una textura espesa y cremosa, parecida a un hummus o un alioli más denso.

La skordalia se sirve generalmente a modo de dip, presentados como un humus, sobre un plato, regada con un hilo de aceite y espolvoreada con perejil fresco picado y con rebanadas de pan tostado.

También se suele comer como salsa para acompañar pavías (generalmente bacalao en salazón), calamares fritos, mariscos, verduras fritas (generalmente berenjena y calabacín) cocidas, y pescados cocidos al vapor o la plancha. 

También se utiliza como salsa para mojar.

Su sabor es intenso y picante por el ajo crudo, por lo que suele servirse en pequeñas porciones.

Es una receta de origen humilde, vinculada a la cocina casera y campesina de Grecia.

Su preparación varía ligeramente según la región del país.

SKORDALIA
Ingredientes:
500 g de patata
4 dientes de ajo
80 g de almendras o nueces peladas
150 ml de AOVE
Zumo de limón o Vinagre
Sal
Pimienta

Preparación:
Cocer las patatas en abundante agua con sal, durante 20-25 minutos.
Pelarlas y machacarlas y colocarlas en un recipiente profundo.

En mortero, majar los ajos y las almendras e ir agregando un poco de aceite, poco a poco, hasta formar una pasta homogenea.
Añadir el majado a las patatas machacadas y agregar, poco a poco, el aceite hasta que quede bien mezclado.
Salpimentar y aderezar con un hilo de aceite y perejil fresco picado.

Servir como acompañamiento, en esta ocasión, con cazón frito, croquetas de pescado, pimientos de Padrón fritos.....
....Y con cañaillas y langostinos.
¡Kalí órexi! 
¡Buen provecho!

6/15/2025

RYBY, SAZONADOR ESPECIAL PARA PESCADO

El Sazonador Especial para Pescado "RYBY" de KANIA es la combinación perfecta de hierbas y especias que realzará el delicado sabor del pescado y el marisco. 

Contiene ingredientes cuidadosamente seleccionados, como ralladura de limón, eneldo, tomillo, ajo y pimienta blanca, que armonizan armoniosamente con el delicado sabor de la carne de pescado. 
Esta mezcla es ideal para pescado al horno, a la plancha o frito, pero también es ideal para sopas de mariscos o pescado. 

Las especias se pueden usar directamente sobre la carne, en marinadas o como condimento final. 

Con la mezcla Especial para Pescado, puede convertir cualquier plato de pescado en una experiencia culinaria.

Es una mezcla de diversas especias molidas, ideal para pescado al horno, frito y a la plancha. 

También es universal y apta para peces de agua dulce y salada. 

Ideal para condimentar sopas y salsas de pescado.
Ingredientes: 
Sal (hasta un 42 %), potenciador del sabor (glutamato monosódico), cebolla deshidratada, mostaza blanca molida, azúcar, perejil, laurel, cúrcuma, pimienta negra molida, chile molido, eneldo, cebollino.
Puede contener trazas de apio, mostaza, sésamo y otros.

6/04/2025

YAKITORI CASERO DE YUKO

 Ingredientes:
cebolla
nabos
zanahorias
puerro
salsa de soja
azúcar
2 vasos de sake

Preparación:
Cocer todo junto, verduras a fuego lento mucho tiempo

-No poner nunca ajos.-

Añadir mucha salsa de soja, mucha azúcar y un par de vasos de sake.

Cocer todo a fuego lento mucho tiempo, removiendo constantmene hasta que tenga consistencia densa.

Guardar en tarro hermético.

Utilizar sumergiendo brochetas de carnes, pescados o mariscos y llevarlas directamente a la brasa.
Asar por todos lados y servir.


SALSA YAKINIKU CASERA DE YUKO

Yakiniku (carne a la parrilla) es un plato japonés muy popular que consiste en carne asada a la parrilla, con una experiencia de asado en la mesa, donde cada cliente selecciona y cocina su propia carne. 
El yakiniku se suele acompañar de arroz, cerveza y diversas salsas. 

Estas cantidades serán orientativas, ya que todas las cantidades se pondrá a "ojo de buen cubero", según gustos de cada casa.

Ingredientes:
1 manzana rallada
3-4 trozos jengibre rallados
4 ajos rallados
1/2 cebolla

Preparación:
Mezclar todo en un bote o botella de litro, añadir 3-4 vasos salsa de soja, 1 vaso de sake , dejar fermentar 3 semanas .

Para barbacoas, sumergir los trozos de carne en el Yakiniku y poner a las brasas, o hacer la carne a la brasa y pintarla al final.

Si se utiliza para guisos, usar al final de la receta.

5/28/2025

ISCIAS DE PESCADO EN SALSA ALEJANDRINA, AL ESTILO DE APICIO

ALBÓNDIGAS DE MERLUZA CON MOLUSCOS Y PIÑONES
Receta orientada del libro De Re Coquinaria, del gastrónomo romano, Marco Gavio Apicio (siglo I d.C.)  "Iscia marina," De Re Coquinaria)

ISCIA MARINA

Ingredientes: 
300 g de filetes de merluza
1 choco
3 gambones
1 huevo
2 cucharadas de salsa de ostras
1 lata de berberechos
1 lata de mejillones en salsa albariño (Aldi)
2 puñados de piñones
4-6 cucharadas de pan de espelta rallado
pimienta
sal, a discreción 
Salsa Alejandrina*
Aceite de oliva, para freír

Preparación:
Preparar primero la salsa para las albóndigas de pescado.
Receta orientada del libro De Re Coquinaria,  III, IV, 3, de Apicius  "Cucurbitas More Alejandrino)

*SALSA ALEJANDRINA
Ingredientes: 
 1 cebolla 
 1 rama de apio
Vino blanco o Mulsum de Arqueogastronomia®
Garum o liquamen, de Arqueogastronomia®
Oxygarum (Vinagre de Garum), de Arqueogastronomia®
Un puñado de pasas sin semilla 
 1 cucharada colmada de harina 
1 vaso de caldo de pescado 
5 cucharadas de miel 
pimienta 
sal 
tomillo

 Preparación:
Rehogar la cebolla picada en una sartén con un poco de aceite.
Agregar el apio, una cucharadita de tomillo, una cucharada de harina y remover. 
Añadir el resto de los ingredientes, excepto las pasas, y cocer todo a fuego bajo, removiendo constantemente, hasta obtener una salsa ligeramente espesa.
Incorporar las uvas pasas, remover y retirar del fuego. 
Por otro lado, escurrir las latas de berberechos y de mejillones, reservar ambos por separado.
Picar los filetes, el choco limpio, los gambones pelados, los mejillones y los berberechos y poner todo en un recipiente profundo. 
Añadir el huevo batido, la salsa de ostras y las salsas de las latas, reservadas. Salpimentar y mezclar bien. Incorporar la sémola y el pan rallado ( añadir más cantidad de ambos, si es necesario, hasta conseguir una masa consistente y jugosa).
Formar bolas como albóndigas y freírlas, en tandas, durante 4 minutos o hasta que queden doradas.
Sacarlas e incorporarlas a la Salsa Alejandrina* y cocer todo junto unos minutos.
Sugerencias:
Acompañar con patatas paja.
Reservar algunas Iscias sin salsa.
PATATAS PAJA CASERAS

Ingredientes:
2 patatas grandes, variedad Spunta
1 litro de aceite de oliva suave
Sal marina
Preparación:
Lavar las patatas, pelarlas y rallarlas con un rallador o mandolina.
Lavar varias veces, para quitarles el almidón y escurrirlas muy bien.
Secarlas con un paño o papel absorbente y freirlas en pequeñas tandas, en abundante aceite caliente. Remover de vez en cuando, hasta que queden doradas y sueltas.
Sacar, escurrir bien y añadirles sal al gusto.

5/22/2025

SALSA YAKINIKU

La Salsa Yakiniku es un condimento japonés utilizado para marinar o acompañar la carne asada a la parrilla, similar a una barbacoa. También se utiliza como salsa para pincelar durante la cocción y mojar después. 
El término "Yakiniku" se traduce del japonés "carne a la parrilla" , que se compone de "yaki" (asado) y "niku" (carne) en japonés. 

La Salsa Yakiniku se desarrolló en Japón a mediados del siglo XX, influenciada por la cultura de las parrillas de Corea y China. 

Aunque inspirada por platos de otros países, la Salsa Yakiniku ha evolucionado para tener su propio perfil de sabor característico. 

Se caracteriza por su toque umami, ser dulce, salada y agridulce al mismo tiempo y a menudo un toque de picante. 

Los ingredientes básicos de la Salsa Yakiniku incluyen salsa de soja, sake o mirin, azúcar, miel, ajo y jengibre. A veces un se le añade un toque picante y aceite o semillas de sésamo.

La salsa se calienta y se mezclan los ingredientes para equilibrar los sabores. 

La Salsa Yakiniku resalta el sabor de la carne a la parrilla, al marinarla previamente y al untar con sobre los alimentos mientras se cocinan. 


Esta receta es una versión básica de la Salsa Yakiniku. 
Se puede ajustar las proporciones de los ingredientes según preferencias personales y experimentar con diferentes ingredientes para personalizar el sabor según gustos.

La Salsa Yakiniku se utiliza como marinada para la carne o como acompañamiento para carne asada a la parrilla. 
 Actualmente, se puede encontrar la salsa de aderezo Yakiniku, ya preparada, envasada y lista para marinar y acompañar las carnes asadas a la parrilla, tanto de carnes, pollo, cerdo, ternera, hígados, verduras, setas, mariscos, pescados, etc...
Así como para acompañar platos de arroz.

5/20/2025

PATATAS ALIOLI EN THERMOMIX

 Ingredientes:
8 patatas baby o 4 medianas
Sal
Agua
Salsa alioli*
Perejil fresco picado

Preparación:
Lavar las patatas y ponerlas a cocer enteras con su piel, con una cucharada de ssal. 
En FussionCook o en olla a presión 5-7 minutos, si son pequeñas.

Pincharlas y comprobar que estén tiernas. Escurrir y dejar templar un poco; pelarlas y cortarlas en trozos.
Aliñarlas en caliente con el alioli, rectificar de sal y espolvorear con perejil fresco picado.

Comerlas como aperitivo o como acompañamiento de carnes a la plancha o pescados fritos o a la plancha.

ALIOLI
Ingredientes:
1 huevo
2 ó 3 dientes de ajo
300 g de aceite de oliva suave o  girasol
sal

Preparación:
Pesar el aceite. Reservar.

Picar los ajos en  Thermomix®, durante unos segundos a velocidad 5, bajarlos paredes con la espátula y repetir.
Agregar el huevo y la sal.

Poner el cubilete en la tapa y programar velocidad 4 sin tiempo, e ir echando el aceite alrededor del cubilete para que se vaya incorporando poco a poco, hasta que obtenga la textura como mayonesa.

Nota:
·Si se ve caer muy rápido el aceite, llenar el cubilete con agua, para que tenga más peso.

5/02/2025

COSTILLAR ADOBADO EN SALSA BARBACOA

 Ingredientes:
1 costillar adobado de 1 k
1 cabeza de ajo
Vino blanco seco
Aceite
Barra de pan
Papel de aluminio
Bandeja de horno

Preparación:
Precalentar el horno a 220ºC, arriba y abajo.
Colocar el costillar en un bandeja de horno, con la cabeza de ajos, entera.
Regar con el aceite y el vino.
Dar la vuelta y regar de nuevo con ambos ingredientes.
Tapar todo con papel de aluminio.
Introducir al horno y hornear durante 1 hora, en la altura central del horno, con calor arriba y abajo a 220ºC.

Una vez finalizado el tiempo, dejar reposar dentro del horno, sin destapar la bandeja, durante 2 ó 3 horas.
Finalmente, retirar el papel de aluminio y volver a hornear durante 15 minutos a 180ºC, hasta que se doren.
Acompañar con patatas fritas.

4/30/2025

BIBIMBAP

El Bibimbap es uno de los platos más representativos de la gastronomía coreana junto al Kimchi.
La palabra bibimbap se traduce literalmente como arroz mezclado ( con carne y verduras)
 “Bibim” significa “mezclado” y “bap” “arroz cocido”. 

Consiste en un cuenco de arroz blanco cubierto por una mezcla de verduras, carne picada o eb tiras y un huevo frito encima. 

Cada comensal se sirve al momento de comer, su Bibimbap al gusto.
ORGANIZACIÓN:
Marinar primero la carne.
Mientras tanto, cocer el arroz al vapor.
Seguidamente, la salsa.
Por último, preparar el Bibimbap.
Finalizar con el montaje del plato.
BIBIMBAP

Ingredientes:
400 g arroz jazmín o arroz para sushi
200 g carne picada de cerdo o de ternera, cortada en tiritas
Marinada (1)
Salsa Gochujang (2)
1 zanahoria
1 calabacín
100 g espinacas frescas
1 lata o 150 g champiñones laminados
4 huevos
2 dientes de ajo, picados
2 cucharada de aceite de sésamo
1 cucharadita de semillas de sésamo
1 cebolleta, cortada en rodajitas

Preparación:
Saltear la carne de marinada en una sartén hasta que este dorada. Reservar.
Pelar y cortar la zanahoria y el calabacín en tiras.
En sartén con un poco de aceite, saltear la zanahoria, el calabacín, las espinacas y los champiñones por separado, unos 5 minutos cada uno.  Salpimentar.
Montaje:
Servir el arroz cocido en cuencos individuales. 
Colocar encima las zanahorias, el calabacín, las espinacas, los champiñones y la carne dorada sobre el arroz. Todo de forma ordenada y circular.
 Freír los huevos y colocar uno en cada cuenco.
Acompañar con un cuenco al lado con salsa Gochujang.
Tambien se presenta igualmente en una fuente grande en la mesa y cada comensal, se prepara un cuenco a su gusto personal.

MARINADA (1) 

Ingredientes:
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de aceite de sésamo
1 cucharada de azúcar
2 dientes de ajo, picados
1 cucharadita de jengibre rallado
1 cucharada de mirin
1 cucharadita de semillas de sésamo tostadas
1 cebolleta, finamente picada
1/3 cucharadita de pimienta
Preparación:
Mezclar bien todos los ingredientes de la marinada en un cuenco. Añadir la carne cortada en tiras finas y dejar marinar durante al menos 30 minutos, preferiblemente toda la noche, en la nevera.

SALSA GOCHUJANG CASERA(2)
Ingredientes:
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de Gochu -chile coreano- (o salsa Sriracha)
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de aceite de sésamo
1 cucharadita de semillas de sésamo
1 cebolletas picada
Opcional: un poco de ketchup para suavizar el picante

Preparación:
Mezclar bien todos los ingredientes de la salsa (añadir un poco de ketchup.)
Poner en un cuenco y reservar.

Notas:
Si queremos suavizar un poco la salsa, añadir un poco de ketchup.
Si sobra salsa, dejar enfriar y guardar en un recipiente hermético  en la nevera, hasta su próximo uso.
Se puede usar como aderezo o como condimento en muchos platos.

4/10/2025

LASAÑA CON RICOTTA, TARTUFO E PEPE NERO

Ingredientes:
250 g de carne picada, mezcla ternera y cerdo
1 lata de champiñones
1 cucharada de foie-gras La Piara
1 ajo
1/2 cebolla
1/2 puerro
8-12 placas de lasaña
Sal
Pimienta
30 ml de vino blanco seco
Salsa bechamel ligera
1 tarro de Salsa con Ricotta, Tartufo e Pepe Nero "Tigullio"
Queso rallado para gratinar
Aceite de oliva
Salsa con Ricotta, Tartufo E Pepe Nero "Tigullio"

Preparación:
En sartén con un poco de aceite pochar la cebolla, el puerro y el ajo picados.
Añadir la carne picada y los champiñones picados, salpimentar y rehogar todo unos 10 minutos. Agregar un poco de vino, saltear hasta evaporar el alcohol. Añadir 1 cucharada de foie-gras y 1 cucharada de salsa Ricotta, Tartufo E Pepe Nero y retirar del fuego.

Por otro lado, hacer una bechamel con un par de cucharadas de Salsa de Ricotta, Tartufo e Pepe Nero . Remover bien. Tapar y reservar.

Preparar la pasta,  hacer las placas de lasaña y cocerlas en abundante agua con sal durante 5 minutos. Escurrir y reservar sobre un paño extendido, bien separadas entre sí.

Poner un poco de bechamel en el fondo de una fuente de horno o cazuelas individuales. Colocar encima un poco de relleno y 1 cucharada de bechamel. Tapar con otra placa de lasaña y cubrir todo con bechamel.

Repetir la misma operación anterior, añadiendo otra capa de todo.

Cubrir con queso rallado.
Precalentar el horno a 170C-180ºC.

Gratinar al horno durante unos 25 minutos o hasta que la superficie quede toda dorada.

MICROONDAS
Hornear durante 10 minutos, a máxima potencia con grill.

4/09/2025

SOLOMILLO EN SALSA DE PISTACHOS Y TRUFA CON PAPPARDELLE

Ingredientes;
1 Solomillo de cerdo
75 g de pistachos
1 nuez de mantequilla
1 diente de ajo
1 cucharada de salsa de trufa negra o blanca (al gusto)
200 ml (1 brik) de nata líquida
Sal
Pimienta negra
Pasta fresca (pappardelle, fettuccini, ...)

Preparación:
Pelar los pistachos. Picarlos y dejar algunos para aderezar el plato al final.

Cortar el solomillo en medallones, dar varios golpes con un mazo, recomponer un poco, dandole la forma original, salpimentarlos por ambos lados y rebozarlos por harina.
En sartén amplia, fundir la mantequilla con un poco de aceite y sellar la carne por ambos lados. 
Sacar los medallones, poner en recipiente tapado (para que suelte sus jugos) y reservar.

En esa misma sarten -añadir un poco más de aceite o mantequilla, si hiciese falta)- freír el ajo rallado.
Agregar la nata y los pistachos triturados, rectificar de sal y cocinar la salsa a fuego medio hasta que quede suave (al gusto).
Incorporar los medallones sellados y sus jugos y sumergirlos en la salsa. 
Agregar la salsa de trufa, remover para que se integre bien todo. 
Cocinar unos 3 minutos, voltear y cocinar otros 2-3 minutos más.
Servir en plato o fuente, napar con el resto de la salsa y aderezar con pistachos picados.
Para completar el plato, añadir pasta fresca cocida a los solomillos en salsa, remover, y servir al momento.


4/07/2025

SALMON CON SALSA DE PISTACHOS

Esta salsa se puede utilizar para napar o introducir en ella, tanto pescados, carnes, verduras, setas, espárragos, o lo que más nos guste... en esos casos, sustituir el caldo adecuado para cada uno.
 Ingredientes:
4 lomos o rodajas de salmón fresco
1 puerro
1 ajo
200 ml (1 brik) de nata líquida o leche evaporada
200 ml caldo de pescado o agua y 1/2 pastilla de caldo concentrado de pescado
150 gr pistachos
granos de pimienta negra, al gusto
sal
mantequilla
aceite
Preparación:
Salpimentar el salmón.
Pelar y picar (no pulverizar) los pistachos.
En sartén calentar un poco de aceite y sellar el salmón por ambos lados. Sacar, tapar y reservar a un lado.
En esa misma sartén, pochar el puerro y el ajo cortados muy picadito con los granos de pimienta, si gusta con toque picante. 

Añadir los pistachos picados; agregar el caldo y cocer un par de minutos.
Triturar la salsa, añadir una nuez de mantequilla e incorporar la nata líquida.
Cocer unos 5 minutos más 
o dejar reducir ligeramente la salsa, reincorporar el salmón dorado.
Cocinar hasta que quede en su punto.
Emplatar y servir.

Sugerencia;
Acompañar con patatas paja.