·"Una receta no tiene alma, es el cocinero quien debe darle alma a la receta".


2/05/2025

ROSÓŁ Z MAKARONEM, SOPA DE POLLO POLACA CON FIDEOS CASEROS

Rosół es una sopa tradicional polaca basada principalmente en caldo de carne. 
Su variedad más popular es el rosół z kury, o sopa clara de pollo. 
Se sirve comúnmente con pasta capellini (makarony polskie)
Se puede hacer una versión vegetariana, sustituyendo la carne por aceite o mantequilla. 
 Es una de las sopas polacas más populares, se sirve los domingos en muchos hogares y durante las cenas familiares. Es una sopa tradicional para las bodas; también es un remedio tradicional para el resfriado.

El nombre "rosół" deriva del antiguo polaco rozsół y rozsol, que es una descripción de la desalación de carne en conserva (en polaco, sól significa sal). 

 Antiguamente era un plato a base de carne salada (un antiguo método de conservación) cocida en agua para hacerla más comestible. Posteriormente se utilizó carne fresca. 

Con el tiempo, el plato evolucionó hasta convertirse en carne cocida en una sopa que se conoce comúnmente hoy en día.

La receta del rosół se encuentra en el primer libro de cocina editado en Polonia en 1682 "Compedium ferculorum, albo Zebranie potraw", (Colección de Platos), de Stanislaw Czerniecki.
Compendium ferculorum, ed. III corregido, Museo del Palacio de Wilanów 2012, serie Monumenta Poloniae Culinaria.

El rosół o rozsol, es una sopa de caldo claro de carne de pollo o gallina y vegetales troceados, cocinado a baja temperatura durante largo tiempo.

Es un alimento básico simple y una base para muchas sopas, como: krupnik (de caldo de verduras o carne;  Zurek, con patatas y cebada; Pomidorowa,sopa de tomates,​ Borsch, de remolacha.

 Hay muchos tipos de rosół, como: Rosół Królewski (rosół real), elaborado con tres carnes: ternera o ternera, aves blancas (gallina, pavo o pollo) y aves oscuras como pato, ganso (sólo de buey), sólo un par de boletus secos, una sola hoja de col y una variedad de vegetales como perejil, apio, zanahoria y puerro.

 El rosół myśliwski (el rosół del cazador) se elabora con una variedad de aves silvestres, así como con faisán, urogallo o perdiz gris, con una pequeña adición de carne de corzo, un par de setas silvestres y 2– 3 frutos de enebro. 
  
Lo más importante a la hora de hacer rosół es que no se puede añadir carne de cerdo, ya que eso ya no aclararía el caldo. No se puede hervir demasiado rápido por la misma razón. El rosół es uno de los platos nacionales polacos. 

También se prepara con ternera o de cordero (rosół skopowy- el rosół de Silesia de Cieszyn, caldo preparado de un cordero castrado) o en Alta Silesia de palomas.  

En Silesia de Cieszyn, el rosół se sirve también con albóndigas de hígado. 

Durante la República Popular de Polonia, tras la Segunda Guerra Mundial, el rosół se hizo muy popular y hoy en día es junto al kotlet schabowy (filete de cerdo empanado y frito), es uno de los platos tradicionales y típicos de la comida de los domingos, de las bodas y de otras celebraciones en Polonia. 

Se suele preparar con pasta (fideos finos o cintas largas, bolitas de masa, y servir con patatas cocidas o con matzá (pan ácimo judío) y acompañar con una ensalada.

La receta del rosół se encuentra en el primer libro de cocina editado en Polonia en 1682 "Compedium ferculorum, albo Zebranie potraw", (Colección de Platos), de Stanislaw Czerniecki.


Fiesta en Jaworów emitida por Jan III el 6 de julio de 1684, Jan Sobieski, su familia, compañeros de armas y reliquias contemporáneas, Varsovia, 1883, licencia PD, Wikimedia Commons.

SOPA DE POLLO POLACA CON FIDEOS CASEROS
ROSÓŁ Z MAKARONEM
Ingredientes:
1 pollo de campo, entero
2 zanahorias
1 chirivía
½ penca de apio
1 puerro (la parte verde)
½ cebolla
4 hojas de laurel
6 granos de pimienta
bayas de pimienta de Jamaica
1 cucharada de sal
Unas ramitas de perejil fresco para decorar
Makarony polskie kluseczki o fideos finos al huevo (comprado en Varsovia)
Preparación:
Lavar el pollo.
Pelar y lavar las verduras. 

En una olla grande, colocar todo entero y en crudo, excepto la cebolla y cubrir con 2 litros de agua filtrada (Britta) o mineral, preferiblemente.

-Yo utilice la bandeja de "Verduras Caldo Eco" que compro en Aldi, que lleva: Col, puerro, zanahoria, chirivía, apio y añadí también un colinabo, cortadas en grosso modo.-

Pelar y tostar la cebolla cortada por la mitad, sobre el fuego o en sartén, por ambos lados, hasta que se queme en la superficie. Añadir a la olla y agregar las hojas de laurel, la pimienta, y la sal.

Tapar la olla, cocer y cuando comience a hervir, bajar el fuego y cocer unos 90 minutos, a fuego lento, sin que llegue a hervir. Espumár de vez en cuando.
Agregar las bayas de pimienta de Jamaica y seguir cociendotelos unos 30 minutos o hasta que  el pollo esté tierno y se despegue bien del hueso.
Una vez finalizado, sacar el pollo, deshuesar y reservar.

Seguidamente, cocer un poco de caldo en otra olla con la pasta makarony polskie kluseczki, según las indicaciones del fabricante:
100 g de pasta en 1 litro de caldo, cocer durante 3-4 minutos a fuego lento, removiendo ocasionalmente. Escurrir, enjuagar bajo el grifo y utilizar.
Servir el caldo con fideos en cuencos o platos soperos, agregar un trozo de pollo, unas rodajas de zanahorias y aderezar con perejil picado.

No hay comentarios: