·"Una receta no tiene alma, es el cocinero quien debe darle alma a la receta".


4/27/2017

FERIA DE TURISMO, TRADICIONES, ARTESANÍA Y GASTRONOMÍA ALJARAFE Y ENTORNO DE DOÑANA. ACTIVIDADES GASTRONÓMICAS Y CULTURALES

FTTAG17: Villamanrique de la Condesa
Doñana Bird Fair: La Puebla del Río
Del 22 de abril a las 12:30 hasta 23 de abril a las 14:00
Camino del Bujeo s/n
41850 Villamanrique de la Condesa (Sevilla)
FAM TRIP FTTAG 2017 ́- Feria de Turismo, Tradiciones, Artesanía y Gastronomía Aljarafe – Entorno de Doñana

PROGRAMA E ITINERARIO DE FAM TRIP FTTAG 2017 

Recogida en minibus en Prado de San Sebastián. Parada Bus turístico. 
Traslado en Bus a la Dehesa de abajo. Puebla del río. 30 minutos de traslado.
Organizadores Manuel León Béjar y Jesús de la Lama, técnico de Turismo y Desarrollo de Prodetur
Centro de Visitantes de la Dehesa de Abajo
Desayuno en Centro de Visitantes de la Dehesa de Abajo. Puebla del Río (Sevilla).
Actividad de Turismo ornitológico en la laguna de la Dehesa de abajo. 

La Reserva Natural Concertada Dehesa de Abajo está situada en la zona de contacto entre las tierras más meridionales de la comarca del Aljarafe y las marismas del Guadalquivir, en el término municipal de La Puebla del Río. Al combinar monte mediterráneo y hábitat de marisma, la riqueza botánica y faunística es muy amplia.
Mientras que materia vegetal domina el matorral puro, que alterna con pinos piñoneros y acebuches de gran porte; la fauna está representada por flamencos, fumareles, espátulas, patos colorados y azulones, zampullines colorados y chicos, agujas colinegras, las amenazadas focha moruna y cerceta pardilla, e incluso ocasionalmente, otras tan interesantes como el pato malvasía, considerado en peligro de extinción. 
En la zona de los pinares, se divisan rapaces como el milano negro, algunas águilas calzadas y cernícalos, y en el acebuchal podemos observar la mayor colonia de cría de cigüeña blanca de España.
En los caminos que surcan esta reserva natural pueden apreciarse los rastros de otros animales algo más difíciles de ver, como el zorro, el tejón y la gineta, que encuentran aquí una alimentación variada: algunos invertebrados cómo las lombrices, pequeños mamíferos como el conejo e incluso frutos silvestres.
En la reserva y sus alrededores existen caminos y senderos muy apropiados para el paseo a pie, en bicicleta o a caballo. En su paisaje destacan lagunas como La Rianzuela, junto a la que se ubican dos observatorios desde los que se podrás admirar sin molestar a las múltiples especies que la habitan. Muy cerca se encuentra la reserva natural concertada Cañada de los Pájaros, donde se pueden observar de forma cómoda las aves más habituales del entorno natural de Doñana.Fuente: andalucia.org
Visita al recinto ferial Doñana BirdFair. Puebla del Río (Sevilla).
En las carpas y stands expositores del Bird Fair han participado 14 comunidades autónomas españolas. 
El expositor de Andalucía ha sido el más visitado, ofreciendo información y asesoramientos de los guías y expertos locales.


QUERCUS OBSERVACION, ESTUDIO Y DEFENSA DE LA NATURALEZA

Quercus, revista decana de la prensa ambiental, observación, estudio y defensa de la naturaleza.


Han ofrecido destinos tan atractivos como Doñana, El Estrecho, Sierra Morena, Nevada o Cabo de Gata. 
Sevilla con Sierra Norte, Sierra Sur, la Campiña, Corredor de la Plata y Doñana, constituye una de las principales ofertas. 
PRODUCTOS OFICIALES SEO BIRDLIFE
Organización para la conservación del medioambiente · Organización no gubernamental (ONG)
SEO/BirdLife es una asociación fundada en 1954 dedicada a la conservación y estudio de las aves y de la naturaleza. Es por lo tanto la decana de las ONG de conservación de la naturaleza en España, con más de 50 años de actividad ininterrumpida. 
SEO/BirdLife considera que la conservación de las aves y de su entorno precisa tanto el esfuerzo del aficionado como el rigor del experto científico. Por eso tratamos de que se interesen por las aves el mayor número de personas posible, al mismo tiempo que desarrollamos proyectos de investigación para conocer en qué estado se encuentra la avifauna de nuestro país. Once mil socios respaldan hoy nuestra labor y colaboran de diversas maneras con la Sociedad. Nueve delegaciones y 32 grupos locales en más de treinta provincias realizan multitud de actividades.

SEO/BirdLife es la organización representante de BirdLife International en España, una federación que agrupa las asociaciones dedicadas a la conservación de las aves de todo el mundo y que tiene representación en más de cien países.
Los fines y objetivos de SEO/BirdLife de acuerdo con sus Estatutos son los siguientes:

Conservar las aves silvestres y su hábitat en territorio español, así como, a través de BirdLife International, contribuir a la conservación de la biodiversidad mundial. 

Realizar estudios científicos para aumentar los conocimientos sobre las aves silvestres y su hábitat, en particular como herramienta indispensable para su conservación. 

Difundir entre los ciudadanos el conocimiento, aprecio y respeto a las aves y a la naturaleza en general.

Realizar actividades de educación ambiental y formación del profesorado en las materias objeto de los fines anteriores. 


Realizar actividades relacionadas con la cooperación internacional para el desarrollo, como motor fundamental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los países en vías de desarrollo.
Dehesa de Abajo y los arrozales sevillanos es un destino obligado de ornitólogos de Europa y Norteamérica que asisten en busca de información y asesoramiento de los guías y expertos locales.

BODEGAS ALCARIA
Bodega situada en el municipio de la Puebla del Rio, en la Reserva de la Biosfera de Doñana, dedicada al embotellado de vinos.


En La Puebla del Río, el Centro de Visitantes Dehesa de Abajo, además de prestar servicios de información en relación con la reserva natural concertada Dehesa de Abajo y el Espacio Natural Doñana, es un verdadero paraíso para los amantes de la ornitología y de la naturaleza. Cuenta con cafetería y restaurante, tienda, sala de interpretación y expositiva, sala audiovisual multiusos y aseos.
Además, ofrece otros servicios turísticos, como visitas guiadas por la reserva y el espacio natural, organización de cursos, talleres y jornadas, rutas en coche de caballo, campañas educativas dirigidas a los colegios y organización de actividades para tercera edad y colectivos desfavorecidos.
Exposición de tallas de madera y forja. Javier Ayarza Haro. 
Alas Cortadas. El Asilo de las Aves. Talla de madera y forja. Javier Ayarza Haro. 
Pato Azulón (Anas platyrhynchos). Talla de madera

Focha Cornuda (Fulica cristata) Talla de madera y forja. Javier Ayarza Haro. Homenaje a la Cañada de los Pájaros. 
Escribano (Paseriforme) Talla de mármol y cristal. Javier Ayarza Haro
S.O.S. Doñana (Phoenicopterus roseus) Talla de madera, javierayarzaharo@gmail.com
Lince ibérico
El lince ibérico es un carnívoro endémico de la Península Ibérica. Es un félido de tamaño mediano (machos con un peso medio de 13 kg y casi 10 para las hembras) de patas largas y cola corta. Tiene la cara redondeada, con grandes orejas rematadas por pinceles de pelos negros, y largas patillas. El pelaje es de tonos parduzcos, moteado de manchas negras.
Su hábitat típico es el monte mediterráneo, en altitudes comprendidas entre 400 y 1.300 m, salvo en la región de Doñana, donde vive al nivel del mar. Necesita buenas densidades de conejo, zonas con vegetación cerrada para descansar y reproducirse, y un grado mínimo de molestias por parte del hombre.

Su alimentación se basa casi exclusivamente en el conejo (Oryctolagus cuniculus). Le siguen otras especies, como ánsares (Anser anser), crías o hembras de cérvidos, micromamíferos y aves.

 El celo tiene lugar en enero y febrero. Después de unos setenta días de gestación nacen de uno a cuatro cachorros, aunque lo más normal es que sean dos. La hembra busca un lugar resguardado para parir: manchas espesas de vegetación, risqueras, troncos huecos, madrigueras e incluso nidos viejos de grandes aves. El cuidado de las crías corresponde exclusivamente a la madre.

El lince ibérico ocupa el cuadrante suroccidental de la Península. El tamaño de su población es muy difícil de estimar, pero puede calcularse que no sobrepasan 500 ejemplares en total. En Portugal, su distribución es mal conocida, pero al parecer sobreviven unos cincuenta individuos en la región de Contenda-Barranco (Bajo Alentejo), y en las sierras de Espinhacas de Câo, de Monchique y Caldeiraô (Algarve).


En las últimas décadas, el lince ha sufrido una importante regresión. Los lazos para el control de predadores, la destrucción y fragmentación de hábitat y la disminución de las poblaciones de conejo han sido las principales causas que han puesto a este carnívoro al borde de la extinción.
Fuente: www.mapama.gob.es
Tubalillo con Joaquina Hernández Carmona, marketing director, Consultoría Turística Magnus Nature
Desplazamiento en minibus a Villamanrique de la Condesa a través de la Marisma de Doñana con guía ornitológico especializado. 25 minutos de traslado.

En la puerta de la Parroquia de Santa María Magdalena, la Primera y Más Antigua Hermandad recibe a todas las Hermandades que transitan por sus calles y plazas, en señal de gozo y alegría y con verdadero sentido rociero cantando la Salve a la Virgen peregrina en el Simpecado.
A los pies de los siete escalones de acceso a la Parroquia, los carreteros trabajan con sus yuntas de bueyes para iniciar la subida y presentarse ante la Hermandad marismeña. Cuando esto acaece, las manos y los botos de los romeros se funden en un esfuerzo para acercar su carreta al Simpecado de la Hermandad. 
¡Estamos en las puertas del Rocío!
El Museo recoge un apartado de tan interesante fenómeno del camino rociero, cantado por múltiples sevillanas y fandangos,
Tiene Villamanrique
siete escalones
donde suben los bueyes
entre oraciones
Cancelín de la gloria
puerta del cielo
no hay pueblo en el mundo
más rociero.

Visita al Centro de Interpretación Etnográfico “Museo del Camino del Rocío”. Villamanrique de la Condesa (Sevilla).
Carlos Díaz, Vicepresidente del Museo del Camino del Rocío y Juan Márquez Fernández,Catedrático de Historia.
FUNDACIÓN DEL ROSARIO DEL ROCÍO
El protagonista de tan relevante suceso fue, Francisco de Paula Bedoya Béjar, rociero de pro, como casi todos los manriqueños, que va a escribir en las lejanas fechas del siglo XIX una de las páginas más hermosas de la historia del Rocío, la Fundación del Santo Rosario del Rocío. Había nacido en Villamanrique el día 8 de junio de 1846 y su vida se desarrollaba en el trabajo en el campo como jornalero hasta que, llamado a filas, fue hecho prisionero en de la batalla de Alcolea, el día 28 de septiembre de 1868. En esa batalla su vida corrió serio peligro y como buen creyente y rociero acudió a la Virgen del Rocío, interpretando que fue la Santísima Virgen, quien como madre amorosa, obró el milagro de salvarle la vida. Eternamente agradecido, Francisco Bedoya, se prometió engrandecer aún más la Romería del Rocío. Y en el año de 1887, en que fue Hermano Mayor de la Primera y Más Antigua Hermandad del Rocío de Villamanrique, acompañado de todas las hermandades rocieras del momento y el pueblo entero de Villamanrique, fundó un Rosario que, en la noche previa a Pentecostés, recorrió las calles de la aldea del Rocío.
Como testimonio fidedigno de tan preclaro hecho histórico, la Primera y Más Antigua Hermandad del Rocío de Villamanrique, guarda en sus archivos una bella inscripción con el texto íntegro de la esta fundación. El mismo relato estuvo colocado durante muchos años en un precioso retablo de azulejos en la antigua ermita del Rocío, que hoy desgraciadamente no se encuentra expuesto al público. Por ello, la Primera y Más Antigua Hermandad del Rocío colocó dos retablos con la misma inscripción, uno en su Casa-Hermandad del Rocío y otro en el Museo en Villamanrique, acompañado de fotos antiguas y actuales del Rosario del Rocío. Además mandó repujar en plata un escudo con el mismo texto, original del Presidente, don Juan Márquez Fernández que quedó incorporarlo a la Carreta de plata del Simpecado, obra del gran orfebre sevillano, Jesús Domínguez. 
El texto de la lápida del Museo de la Fundación del Rosario del Rocío dice:
“El fundador que acordó que todas las Hermandades acompañaran al Santo Rosario de la Parroquia, fue el Hermano Mayor de Villamanrique, Francisco Bedoya Béjar, que invitó a todos los hermanos mayores, y viendo que era un mérito grande para esta función, todos acompañaron con las insignias con mucha alegría y fervor, diciendo viva nuestra Madre del Rocío.- Que quedará establecido para eterna memoria de el año 1887”.

EL HALLAZGO DE LA VIRGEN DEL ROCÍO POR EL CAZADOR MANRIQUEÑO GREGORIO MEDINA
La Imagen de la Virgen del Rocío fue ocultada como otras muchas imágenes en la Edad Media española para preservarla del “sarraceno furor”, permaneciendo oculta durante muchos años hasta que, “Entrado el siglo XV de la Encarnación del Verbo”, y según cuenta la historia oral el cazador manriqueño, llamado Gregorio Medina, hallándose en el lugar conocido como “La Rocina” en su faena diaria de caza, con sus perros, trampas, ballestas y armadijos, a la usanza de los antiguos monteros, se percató ante los insistentes ladridos de sus perros, que en la “chueca” de un milenario acebuche y casi tapado por las ramas encontró una pequeña efigie de la Virgen María con la siguiente inscripción "Nuestra Señora de los Remedios”. El cazador Goro Medina sorprendido por el hallazgo, se postró de rodillas ante la Sagrada Imagen. Pretendió llevarla consigo, pero convencido de las dificultades que le podían sobrevenir, la volvió a colocar en su lugar, dando cuenta de ello a los cercanos vecinos del pueblo de Almonte. Posteriormente, a este lugar se acercaron vecinos de Almonte y de Villamanrique para venerar a la Virgen. La posesión de la imagen se resolvió mediante dos yuntas de bueyes para que por su fuerza decidieran en qué pueblo se debería quedar la imagen. Los bueyes no avanzaron en dirección alguna y por ello le edificaron una ermita en el lugar de su aparición.

DE MURES A VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA
Los actuales lugares de Chillas, Gatos, los Montes, el núcleo urbano de Villamanrique y todo su término municipal están llenos de yacimientos y fósiles arqueológicos, que corroboran la existencia de población en estos lares desde los mismos orígenes de la prehistoria.
El primitivo nombre de Mures está relacionado con la palabra tartésica “murena” de la que procede Mures; denominación que perduró durante muchos siglos. Los primeros asentamientos se remontan al periodo del Neolítico como lo atestiguan una serie de restos arqueológicos descubiertos en esta zona. Algunos como fósiles, “pondus”, hacha pulimentada, cerámica pintada etc… se muestran en el Museo. En época tartésica se la conoció con el nombre de “Mures” y de ella se conserva una hermosa inscripción grabada sobre piedra conocida como “La Estela de tartésica de Villamanrique”, depositada en el Museo Arqueológico de Sevilla, de la que se expone una copia realizada por el taller de artesanos “Luca della Robbia” de Gelves. Esta actividad en la villa de Mures perdurará durante la época romana de la que se muestran una basa de columna, Tégula romana de gran tamaño y plato y cerámica de “terra sigilata”.
Tras la dominación musulmana, Alfonso X, el Sabio, que había heredado veinte Monteros reales en Mures, donó parte de estas tierras a Pelay Correa, maestre de la Orden de Santiago, y a un importante grupo de monteros encargados del cuidado del Coto. Asistimos a las primeras ventas de propiedades a favor de Iñigo López de Orozco y posterior donación a su esposa Teresa Pérez, confirmadas por sendos privilegios rodados de Sancho IV y Fernando IV.
A comienzos de la Edad Moderna, la jurisdicción de Mures pasó al duque de Béjar, Don Francisco de Zúñiga y Guzmán y el rey Felipe II se creó el marquesado de Villamanrique para la persona de Don Álvaro Manrique de Zúñiga, pasando la villa a denominarse, a partir del 24 de marzo de 1577, Villamanrique de Zúñiga.

Tras la abolición de los señoríos en 1837, el Duque de Montpensier adquirió el Palacio real de de la villa y gran cantidad de terrenos entre Gatos y la aldea del Rocío. Por Real Decreto de 27 de junio de 1916 cambió, de nuevo la villa su nombre por el actual, Villamanrique de la Condesa, en honor a la hija primogénita del Duque, S. A. R. María Isabel Francisca de Asís de Orleáns, condesa de París y Señora de Villamanrique.

EL ANTIGUO SIMPECADO DE LA HERMANDAD DEL SIGLO XVI.
El antiguo Simpecado, conocido como “Simpecado Viejo”, es una de las joyas que conserva esta Hermandad y la pieza principal que se exhibe en el Museo. Se trata de un primitivo estandarte el siglo XVI, en forma de bandera cuadrilonga, realizado en terciopelo de color rojo, cuya parte central aparece ocupada por una hermosa pintura de la Virgen del Rocío, la más antigua que se conoce de la citada imagen. Esta pintura ha servido tanto de modelo para la confección de otros Simpecados de los que peregrinan al Rocío. Junto al óvalo de la pintura e puede observar un paisaje idealizado donde aparece la primitiva Ermita, una serie de personajes vestidos a la usanza de la época renacentista, un pilón a modo de abrevadero del ganado y una serie de carros todavía sin cubrir. Sobre la peana de la Virgen aparece una cartela del donante: Juan Ponce de León, Hermano Mayor, “a devoción suya y de varios devotos”.


Fue restaurado en 1979 por la bordadora manriqueña, María de los Ángeles Espinar, y en 2001 por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.


LA CARRETA DE PLATA, RETABLO PARA LA MADRE DE DIOS.
La actual Carreta de Plata que porta el Simpecado manriqueño a la aldea del Rocío, fue realizada entre 1968 y 1972, por el orfebre sevillano, Jesús Domínguez Velázquez, siguiendo la traza de los dibujos elaborados por Juan Márquez Fernández, inspirados en la antigua carreta de madera. Fue bendecida en la Romería del Rocío de 1972 y contó con la presencia de la Reina Doña Sofía, entonces Princesa de España.
Esta Carreta se convierte, por amor a su Virgen del Rocío, en el corazón del pueblo de Villamanrique. Está montada sobre seis columnas con capiteles corintios y sobre cada una de ellas descansan seis arcos de medio punto, que se adornan con cortinillas de plata caladas con fondo rojo. La parte superior termina en una cornisa clásica con ovas, rematada con una amplia crestería de escudos y ángeles. 
En la parte frontal, lleva el escudo de la Hermandad y en la posterior el escudo de Villamanrique de la Condesa. Los laterales representan los escudos de las Hermandades de Triana, Sevilla, Bollullos de la Mitación y El Puerto de Santa María.
Los faldones primitivos llevaban en sus laterales, los escudos de las hermandades ahijadas; en el faldón frontal la leyenda del hallazgo de la aparición de la imagen; y en la trasera la alegoría a la fundación del Rosario por Francisco Bedoya Béjar, Hermano Mayor de la Hermandad. Todos ellos fueron sustituidos en 2006 por otros realizados por Manolo de los Ríos con motivos florales y uvas.
La Carreta de plata se muestra en el Museo rodeada de un gran mural compuesto por numerosos peregrinos andando a través de la Raya Real. La acompañan, además, un juego antiguo de frontiles, esquilas y fajas de los bueyes.

CARRETA DE MADERA DE 1932

La Primera y Más Antigua Hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa, pionera en todas las cosas del Rocío, fue la primera hermandad que construyó una Carreta-Templete para portar su Simpecado hasta la aldea del Rocío. Ignoramos cómo debió ser esta primitiva Carreta del Simpecado manriqueño, pero por la pintura del Simpecado del siglo XVI podemos observar que se trataba de una Carreta adornada sencillamente con unos arcos, a los que se añadirían adornos florales.
No sería hasta el siglo XVIII cuando la Hermandad del Rocío de Villamanrique creó la primera Carreta del Simpecado, llamada de “Cajón”. Se trataba de un templete, levantado sobre seis columnas de orden corintio, que sostenían seis arcos de medio punto y rematados en su parte superior por gran cornisa. La parte delantera del templete, hasta la segunda columna, era el lugar privilegiado para portar el bendito Simpecado, con capacidad suficiente para colocarle todo tipo de flores y velas; y la parte trasera, compuesta por el segundo intercolumnio, era el “cajón” propiamente dicho, de donde recibía el nombre este tipo de carreta, y que servía para guardar los enseres de la Hermandad durante el camino del camino del Rocío.
En el año 1932, siendo Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa, don Antonio Velázquez Sánchez, regaló una nueva Carreta de madera, obra del gran ebanista manriqueño, don José Cabello, que se acoge ya a otro nuevo canon de Carreta-Templete rociera. Para su realización el afamado ebanista manriqueño se inspiró en las antiguas Carretas de Cajón de la Hermandad.

Con seis columnas de capitel corintio sobre basa cuadrada adornada con altos relieves y fuste liso, cortado en el centro por una especie de doble flor cerrada de loto, descansa el templete sobre seis arcos de medio punto peraltados y superados por una especie de cimacios bizantinos, que realzan aún más el peralte de los arcos. El espacio triangular entre los arcos lo ocupan de nuevo unos altos relieves en forma de roleos de acanto, igual que los cuatro esquinas de la Carreta. La parte superior la ocupa una gran cornisa con dentellones y ovas y una crestería de madera dorada semejando escudos y flores lis. La Carreta de madera fue pintada de color blanco con algunos adornos de color rojo y el dorado de relieves, capiteles, basa y fustes de las columnas y los adornos de los intercolumnios y la crestería. Finalmente el antiguo cajón para guardar los enseres de la Hermandad ahora ha quedado incorporado en el bajo lecho de la Carreta, cobrando mayor esplendor la nueva Carreta-Templete.

Una de las señas de identidad de esta carreta de madera de la Hermandad Más Antigua del Rocío, igual que de sus predecesoras de cajón, son esas cortinillas de tela roja que penden del intradós de los arcos y que son únicas en la historia del rocío. Durante el duro camino del Rocío para preservarla del polvo se cubría con unas cortinas de lona cruda que la hacían inconfundible entre todas las Carretas de las hermandades. Se estrenó en la Romería del año 1932, años difíciles de la IIª República Española, y la gran trovera y poetisa local, Josefa Reyes, “la Cuca”, compuso unas sevillanas, agradeciendo al Hermano Mayor, don Antonio Velázquez Sánchez su donación y que las manriqueñas fueron cantando este año a la entrada de su Hermandad en la aldea del Rocío,
“Carreta de la Virgen
diez mil reales,
Antonio, el del camión,
Dios se lo pague.
¡Decidle vivas,
Que ha dejado una obra
“pa” toda la vida”
Esta preciosa y singular Carreta de madera de la Primera Hermandad del Rocío estuvo peregrinando a la aldea del Rocío hasta el año 1971, treinta y nueve años de gloria, hasta que en 1972 se estrenó la actual Carreta de plata de la Hermandad. Felizmente conservada, hoy está en proceso de restauración.
“EL ROCIÍTO” O ROCÍO DE LOS NIÑOS EN VILLAMANRIQUE.
Desde tiempo inmemorial se celebra por las calles y plazas de Villamanrique de la Condesa "El Rociíto" o Rocío de los Niños. Esta centenaria tradición se celebra cada año en Villamanrique en los días previos al Rocío. Y es como la Romería de la Hermandad en pequeño. con su Carreta del Simpecado, el Presidente de la Hermandad, el Hermano Mayor, el tamborilero, cohetero, carreteros y gran cantidad de peregrinos andando. Actualmente lo organiza la Ludoteca municipal con la colaboración del Ayuntamiento y la Primera y Más Antigua Hermandad del Rocío. El cortejo parte, como es tradicional de la Casa-Hermandad, calle Santiago, 25, y después de recorrer las calles y plazas del pueblo se presentará en los porches de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena como hacen todas las Hermandades que se dirigen hacia el Rocío. Allí en la parroquia recibirán al cortejo infantil el Párroco, el Alcalde y Corporación Municipal y el Presidente y Junta de Gobierno de la Hermandad.
En el Museo, gracias a la donación de don Maximino Mateos de la Rosa, se muestra la primitiva Carreta del Simpecado del Rociíto de los niños que data al menos de 1919. Realizada en madera tiene formas inspiradas en el arte gótico y está pintada de blanco con adornos en dorado y rojo. Ha sido felizmente restaurada por nuestro hermano, don Antonio Espinar Cardoso. Junto a la Carreta del Simpecado se muestra otro carro acompañante y todos los avíos de los bueyes y enseres de una Hermandad en miniatura. El Rociíto de Villamanrique es un acto entrañable que los más pequeños viven con gran ilusión y se sienten partícipes rocieros de su Primera y Más Antigua Hermandad del Rocío.
CUNA DE LOS MEJORES TAMBORILEROS
Otro oficio exportado y de pura esencia manriqueña es el de tamborilero. Una figura, la del tamborilero, que llegó a la villa de Mures en la baja Edad Media con otros tipos de música y que hoy se convertido en una hermosa tradición que hay que conservar y valorar en Villamanrique.
La música del tamboril y la flauta aparecerá ya plenamente incorporada a todos los actos la Romería del Rocío, mucho más tarde, en el siglo XVIII. Y serían el barroco y el costumbrismo los que darían el espaldarazo definitivo a este singular arte popular. Los instrumentos de origen remotísimo, se siguieron, utilizando invariablemente, en una tradición casi intacta y durante muchos siglos, entre los habitantes de la zona del Rocío y sobre todo en Villamanrique, con su Primera y más Antigua Hermandad.

Muñoz Sanromán afirma que: “El tambor para que suene bien, debe estas hecho de piel de zorro y tocarse con palo de rama de adelfa; aunque lo corriente hoy es utilizar las pieles de becerro, cabra o potro”.

Esta rancia costumbre y tradición, trasmitida de padres a hijos en Villamanrique de la Condesa, suponen hoy un auténtico arte de dar un son al tambor y a la gaita con un deje especial que sólo los tamborileros manriqueños saben tocarlo, formando esa legión y cantera inagotable de grandes maestros que se inició con el gran Curro el de Villamanrique que cuenta con un importante apartado en el Museo donde muestra su gaita y su tambor y el Ángel Tamborilero, que preside la Carreta de plata.




14.00 h. Traslado en minibús y visita a las instalaciones de Ardea Purpurea Lodge - Hotel Restaurante, en Villamanrique de la Condesa.
Vereda de los labrados, s/n
Villamanrique de la Condesa

 A la entrada, nos recibió Chus del equipo de Junta del dirección del Ardea Purpurea Lodge , que nos dió la bienvenida y nos hizo un breve recorrido por las habitaciones, bar, restaurante y diferentes dependencias y zonas de descanso.

Las habitaciones dobles de Ardea Purpurea Lodge, destacan por su luz natural su decoración sencilla pero exquisita, en la que se han utilizado materiales nobles elaborados por Artesanos de la zona, como esparto, madera, maderas recicladas, etc., en la que su calidez , comodidad de sus camas y de sus espacios, te acogen y te invitan al descanso y a la desconexión.
En su distribución cuentan con un pequeño recibidor, con baño con plato de ducha, la habitación en sí de 24 , y terraza con vistas a la laguna que esta situada dentro del complejo, en la que podemos encontrar diferentes tipos de aves, galápagos autóctonos y otros animales. 
Disponen de Wifi, mini bar, Televisión, están climatizadas, además utilizan tecnología led en la iluminación para ser respetuosos con el medio ambiente y tener un consumo de energía responsable.
Es muy probable que los patos vengan a despertarle por la mañana al acercarse a las habitaciones.
Actualmente disponen de 10 habitaciones en Ardea Purpurea Lodge de este tipo, es la opción de alojamiento más económica de que disponen, tienen otras habitaciones de categorías superiores.



Cocina Mediterranea con platos típicos de la zona y toques de cocina actual.
Sus especialidades son arroces, excelentes carnes de ternera y cerdo iberico, Atún de Almadraba, exquisitas ensaladas y el sabor casero de sus postres, todo esto bajo el control de su Cheff Andres Ruiz.
Saborea Ardea Purpurea Lodge, Saborea Doñana.
14.30 h. Almuerzo en Ardea Purpurea. Arroz con pato y platos típicos del territorio Aljarafe – Doñana maridados con vinos del Aljarafe – Entorno de Doñana.

Camarones fritos con pimientos asados, huevo frito y reducción de PX.
Revuelto de boletus con jamón ibérico y patatitas paja
Hacienda de Loreto, blanco seco, de garrido fino. Bodega Hacienda de Loreto, Espartinas (Sevilla).
Señorío de Heliche, vino blanco semi dulce, coupage garrido fino y moscatel. Bodegas Góngora Villanueva del Ariscal (Sevilla).
Arroz con pato de la marisma
Amontillado muy viejo de Bodegas Góngora Villanueva del Ariscal (Sevilla)
Flores de sartén
Miel sobre Hojuelas
Roscos fritos
Pestiños
Desplazamiento en minibús y visita a FTTAG 2017.
Visita a expositores de la feria y al entorno de la Dehesa Boyal.
Visita a la exposición “Villamanrique, paso de Hermandades”. 
Dedicada al “Paso de las carretas por Villamanrique”, fiesta de interés Turístico Nacional.   


Desfile de moda flamenca
Desfile de mantones bordados de Villamanrique de la Condesa.
finales del siglo XIX se introdujo en Villamanrique el arte del bordado de los mantones de Manila, que durante muchos años empleó a gran cantidad de mocitas manriqueñas. Los mantones de Manila bordados en Villamanrique han ganado mercados en toda España y lo portan con orgullo los miembros femeninos de Casa Real Española. En su época de mayor esplendor existieron varios talleres con afamadas maestras. 
Exhibición de carretero y yunta de bueyes, los hacedores de la Historia de los Caminos del Aljarafe a Doñana.
Tubalillo, Alejandro Vera y Juan Antonio Mena

Tubalillo romero

19.00 h. Espectáculo ecuestre y exhibición de Doma Vaquera que forma parte de #FTTAG2017.
Villamanrique de la Condesa, cuna de la disciplina hípica que ha visto nacer al tetracampeón de España, Francisco Díaz "El Pajito" y al campeón de España de Juveniles 1*, Francisco Díaz Espinar (su hijo).

19.30 h. Regreso a Sevilla. 40 minutos de traslado.


PROGRAMA GASTRONÓMICO Y CULTURAL #FTTAG2017.


PROGRAMA GENERAL  FTTAG 2017.

Jueves, 20 de abril 2017.

18:30h.-20:30h. Mesa Redonda: “El papel de Mures - Villamanrique en los Orígenes e Historia del Rocío”. Intervienen:
-       Isidoro Moreno Navarro. Catedrático Emérito de Antropología de la Universidad de Sevilla.
-       Manuel García Fernández. Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla. Cronista Oficial de Carrión de los Céspedes
-       Dr. Antonio J.  López Gutiérrez. Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
-       Juan Márquez Fernández. Catedrático de Historia y Ex - Presidente de la Hermandad del Rocío de Villamanrique.
-       Manuel Zurita Chacón. Catedrático de Catedrático de Lengua Castellana y Literatura y ex – presidente de la Hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa.
-       Moderador: José zurita Chacón. Historiador y Cronista Oficial de Villamanrique de la Condesa.
Lugar: Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa.

Viernes, 21 de abril de 2017.

10:00 H. Gymkana Rociera. Actividad didáctica para escolares basada en las costumbres y tradiciones del Aljarafe y Entorno de Doñana.  Lugar: Zona Verde, espacio recreativo de la Dehesa Boyal de Villamanrique de la Condesa.

18:00h. Inauguración Oficial de FTTAG 2017, A cargo del Excmo. Sr. D. Francisco Javier Fernández Hernández, Consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía y el Excmo. Sr. Alcalde de Villamanrique de la Condesa, D. José De La Rosa Solís.

o  La Comitiva irá acompañada de la “Asociación Romería de los Niños”, que realizará una exhibición durante el recorrido de la comitiva, que partirá desde el el Ayuntamiento de Villamanrique De La Condesa.

o  Tras la inauguración se realizará una suelta de palomas a cargo del Club Colómbofilo Manriqueño.

19:00h. Semifinal del I Concurso De Sevillanas Junior. Escenario del Edificio Multifuncional del Recinto ferial FTTAG 2017.

21:00h. Noche Rociera en el Real de la feria. Actividad participativa en torno al fuego, en la que se compartirán, cantando y evocando, los momentos más íntimos y significativos del Camino del Rocío.

Sábado 22 de abril 2017 - XVIII Día del tamborilero.
12:00h. Misa de tamborileros en la Iglesia Parroquial Santa María Magdalena. Una vez finalizada la misa tendrá lugar la Semblanza Del Tamborilero, a cargo de Dña. Amparín González García.
19:00h. Espectáculo Ecuestre de Doma a la Vaquera. Lugar: Pista Ecuestre de la Dehesa Boyal de Villamanrique de la Condesa.
20:00h. Final del I Concurso de Sevillanas Junior. Escenario del Edificio Multifuncional del Recinto ferial FTTAG 2017.

Domingo, 23 de abril 2017.

9:00h.-14:00h. XXI Concurso Internacional de Yuntas y Carreteros. Lugar: Dehesa Boyal Pista de Carreteo de Bueyes de la Dehesa Boyal de Villamanrique de la Condesa.
16:00h. Exhibición de Coros Rocieros. Lugar: Real de la Feria.
20:00h. Regreso de la carreta de la “Asociación Romería de los Niños” a su Capilla de la c/ Cañada en Villamanrique de la Condesa.

PROGRAMA GASTRONÓMICO FTTAG 2017.

Lugar.Sala de conferencias del Centro de Visitantes Dehesa Boyal. Villamanrique de la Condesa.

Sábado 22 abril.
12.30 h.  Sabor Aljarafe y Ruta del Mosto: Territorio con Sabor. Antonio José Funes.Mancomunidad de Desarrollo y Fomento del Aljarafe.
13.15 h. Presentación y Cata técnica de Blanco Hacienda de Loreto. Antonio Limón. Bodegas Loreto. Villanueva del Ariscal.*
14.00 h. Fermento y flor. Taller y cata organoléptica de producciones artesanales de queso con cuajos de origen animal y vegetal.Juan Francisco Zazo Ruiz. Quesos Doñana.* 
Recogida de entradas en stand Turismo de Villamanrique.

Domingo 23 abril.
12.30 h. El Vino en La Bética Romana. Producción, consumo y religión. Manuel León Béjar. Baetica, Vino de la Hispania Romana – La Despensa del Tiempo.  Salteras.
13.15 h. "La Cerveza: Historia, Disfrute y Pasión".Master Class sobre elaboración y cata de Cervezas Artesanas. Santiago García-Casarrubios Martín. Cervezas Desiderata. Mairena del Aljarafe.*
14.00 h.Cata técnica de Señorío de Heliche y Vino generoso muy viejo de crianza biológica y oxidativa. José Antonio González. Bodegas Góngora. Villanueva del Ariscal.* 

PROGRAMA DE CONFERENCIAS Y VISITAS CULTURALES FTTAG 2017.

Sábado 22 de abril.
Visitas al Museo del “Camino del Rocío”.Visita guiada de 40 minutos. Hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa. 11.00 h., 12.00 h. y 18.00 h.*

Domingo 23 abril.
Visitas al Museo del “Camino del Rocío”. Visita guiada de 40 minutos. Hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa. 11.00 h., 12.00 h. y 13.00 h.*
17.00 h. El Bosque de la Salud: Permacultura y Plantas Medicinales. Carmen Montero. Ecologistas en Acción.
*Recogida de entradas en stand Turismo de Villamanrique. Precio: 2 € / persona. Plazas limitas a 30 personas en actividades gastronómicas.
La reserva se podrá realizar de manera anticipada a través de la página de Facebook FTTAG2017. La reserva implica la retirada de las entradas del stand de Turismo de Villamanrique en FTTAG 2017 con una hora mínima de antelación del comienzo del evento reservado.  

No hay comentarios: