·"Una receta no tiene alma, es el cocinero quien debe darle alma a la receta".


6/20/2025

SKORDALIA, APERITIVO GRIEGO

La Skordalia es una salsa o puré tradicional de la cocina griega.

Su ingrediente principal es el ajo, que le da un sabor fuerte y característico.

Se elabora normalmente con patatas cocidas, aunque en algunas variantes se usa pan remojado o incluso frutos secos como nueces o almendras.

El puré se mezcla con aceite de oliva, vinagre o zumo de limón, y un poco de sal.
Tiene una textura espesa y cremosa, parecida a un hummus o un alioli más denso.

La skordalia se sirve generalmente a modo de dip, presentados como un humus, sobre un plato, regada con un hilo de aceite y espolvoreada con perejil fresco picado y con rebanadas de pan tostado.

También se suele comer como salsa para acompañar pavías (generalmente bacalao en salazón), calamares fritos, mariscos, verduras fritas (generalmente berenjena y calabacín) cocidas, y pescados cocidos al vapor o la plancha. 

También se utiliza como salsa para mojar.

Su sabor es intenso y picante por el ajo crudo, por lo que suele servirse en pequeñas porciones.

Es una receta de origen humilde, vinculada a la cocina casera y campesina de Grecia.

Su preparación varía ligeramente según la región del país.

SKORDALIA
Ingredientes:
500 g de patata
4 dientes de ajo
80 g de almendras o nueces peladas
150 ml de AOVE
Zumo de limón o Vinagre
Sal
Pimienta

Preparación:
Cocer las patatas en abundante agua con sal, durante 20-25 minutos.
Pelarlas y machacarlas y colocarlas en un recipiente profundo.

En mortero, majar los ajos y las almendras e ir agregando un poco de aceite, poco a poco, hasta formar una pasta homogenea.
Añadir el majado a las patatas machacadas y agregar, poco a poco, el aceite hasta que quede bien mezclado.
Salpimentar y aderezar con un hilo de aceite y perejil fresco picado.

Servir como acompañamiento, en esta ocasión, con cazón frito, croquetas de pescado, pimientos de Padrón fritos.....
....Y con cañaillas y langostinos.
¡Kalí órexi! 
¡Buen provecho!

No hay comentarios: